• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Iza Ramírez, Dennis Llancarlos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la composición y propiedades mecánicas de la madera plástica reciclada (WPC).
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Iza Ramírez, Dennis Llancarlos; Barbosa Galarza, José Efrén, Ing.
    El análisis de la composición del material WPC (Wood – Plastic Composite) compuesto de madera y plástico reciclados es un tema desconocido por la mayoría de industrias que trabajan fabricando fachadas, pisos y decoraciones de madera. El WPC está compuesto por fibras naturales que sirven como refuerzo alternativo para compuestos poliméricos. Se determinó en base a una muestra de estudio de mercado en la provincia de Cotopaxi en donde un alto porcentaje de recicladoras abastecen: La matriz polimérica y el material reforzante, el polímero más reciclado con un 86,6 % es el Polietileno de alta y baja densidad con un promedio de 2,3 ton/mes, el tipo de madera más desechado con un 56,6 % es el pino y eucalipto con un promedio por empresa de 576,2 kg/mes, en Aglomerados Cotopaxi se tiene un desecho de 2 ton/día de polvo de pino y eucalipto, se determinó que la humedad es de 6,38 %. El proceso de manufactura para trabajar con este material es la extrusión, las condiciones que debe poseer la materia prima son: El polímero reciclado debe ser homogenizado, el polvo de madera debe tener menos del 2 % de humedad. El aditivo que se utilizó como agente acoplante es el Anhidrido maleico. Los porcentajes utilizados de PEAD y polvo de madera son (50-50, 60-40 y 50-40-10) % respectivamente, en el tercer porcentaje se utilizó el agente acoplante. La temperatura de la extrusora fue de 175 y 185 oC en las zonas 1 y 2 respectivamente, Se obtuvo como resultado que mientras mayor sea el porcentaje de polvo de madera en la composición mayor será el módulo de elasticidad siempre y cuando la matriz polimérica moje por completo al material reforzante. El compuesto con mayor resistencia a la tracción es el 50-50-10 % con 11.5 MPa y módulo de elasticidad de 234 MPa según la norma ASTM D 638, el compuesto con mayor resistencia a la flexión es el 50-50 % con 15.08 MPa y módulo de elasticidad de 750.69 MPa según la norma ASTM D 1037, el hinchamiento de los tres compuestos es 0% y la absorción de agua es de 0,31% según la norma ASTM D 1037.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C