Browsing by Author "Jácome Arequipa, Ana Verónica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemElaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafo plásticas con material reciclable, para mejorar el aprendizaje, en la ludoteca de la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el sector Eloy Elfaro del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Jácome Arequipa, Ana Verónica; Barba Gallardo, Pablo AndrésLa Ludoteca pretende que los niños y niñas adquieran el aprendizaje a través del juego, los párvulos como las maestras ejecutaran actividades motivadoras e innovadoras, logrando infantes creativos, felices y espontáneos, abriendo puertas hacia el mundo de la fantasía que conlleva a la formación integral del dicente, en donde existe la comunicación bidireccional, es decir, el intercambio de ideas significativas y duraderas. La presente investigación se fundamentó en actividades de técnicas grafo plásticas con material reciclable con la finalidad de mejorar el aprendizaje, que permitirá a los infantes que puedan desenvolverse en actividades con seguridad y confianza en sí mismo, fortaleciendo la motricidad fina, expresando sus emociones e inquietudes, desarrollando habilidades latentes que se verá palpada en cada trabajo de arte que la comunidad educativa manifieste de forma creativa, aprendiendo a cuidar el medio ambiente y concienciar a importancia del reciclaje. Palabra clave: Guía Técnicas Grafo Plásticas con Material Reciclable.
- ItemFormación profesional en la Educación Inicial para el desarrollo psicomotriz(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Jácome Arequipa, Ana Verónica; Barbosa Zapata, José NicolásEl presente proyecto de investigación se enfocó en el estudio del bajo nivel de formación profesional para el desarrollo psicomotriz en la red de aprendizaje del circuito Chugchilán. El objetivo de la investigación fue fortalecer la formación profesional en la Educación Inicial para el desarrollo psicomotriz infantil, mediante una guía dirigida a los docentes no profesionales de este sub nivel educativo que laboran en la red de aprendizaje del Circuito Chugchilán. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación corresponde al paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo-cuantitativo, la modalidad fue de investigación aplicada, mediante los métodos teóricos y empíricos, como son el inductivo-deductivo y el método analítico, los instrumentos de recolección de datos utilizados en la investigación fueron la encuesta a los docentes y la ficha de observación a los niños. Con ello, se ha obtenido como resultado que los educadores en su mayoría no poseen una titulación adecuada para este sub nivel educativo, por lo cual, tienen deficiencias de conocimiento acerca del desarrollo psicomotriz. De esta manera, se ha relacionado la deficiente formación profesional de los educadores con las limitaciones de los niños para alcanzar los indicadores referentes a la psicomotricidad que describe el currículo educativo. Frente a estos resultados, se ha desarrollado una guía de capacitación docente, estructurada por talleres teórico prácticos en donde se han brindado conocimientos científicos, actividades didácticas y material concreto para trabajar el desarrollo psicomotriz infantil. Misma que ha sido validada favorablemente con el juicio de cuatro expertos y cuatro usuarios