Browsing by Author "Jiménez, Cristian"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación de las propiedades físicas y químicas de un lote del barrio Santan Grande mediante el uso de técnicas básicas del laboratorio de suelos 2023-2024.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Pallasco Alajo, Diego Anibal; Jiménez, CristianEl presente tema de investigación se realizó de un lote ubicado en la comunidad Santan del cantón Latacunga, Este proyecto es de origen cualitativo y explicativo mediante la utilización de una guía de laboratorio y con el uso de técnicas de prácticas básicas de laboratorio de suelos, con la cual se determinó propiedades físico-químico del suelo con la recolección de seis muestras de suelo las cuales fueron llevadas a laboratorio y se realizó las técnicas de laboratorio las cuales son: pH, estructura, densidad, porosidad, textura, materia orgánica, nutrientes y capacidad de intercambio catiónico para esto la metodología usada fue una fase bibliográfica mediante la investigación de revistas, artículos, observación de videos, etc. y una fase de laboratorio para esto implementamos una guía de laboratorio en el cual detallaremos paso a paso cada una de las técnicas que realizaremos en laboratorio y con los resultados obtenidos tendremos valores cuantitativos los cuales nos ayudaran a conocer la propiedades que posee el suelo y así mediante el análisis de suelo ayudar con los requerimientos que necesite el cultivo que se pueda implementar a futuro. Con el cual se obtuvo resultados de impacto positivo con el fin de poder dar una opinión de los requerimientos necesarios para cualquier tipo de cultivo los cuales los resultados obtenidos fueron los siguientes: La muestra de suelo fue enviada al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) para su comparación y porcentaje de error, cuyos resultados se obtuvieron en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) las propiedades físico-químicas del suelo Ph 6.52 que es (ligeramente acido), textura 1.13 mm (ligeramente estable), Na 160 ppm (alto), Ca 130 ppm (medio), K 25 ppm (bajo), NO3 350 ppm (alto), densidad real 1.71 g/cm3 (baja), densidad aparente 1.38 (baja), porosidad 19.25% franco arenoso (baja), materia orgánica 1.5 % (medio), conductividad eléctrica 1440 dSm-1 (alto), intercambio catiónico 10.90 mg/100g (medio), con los resultados obtenidos se concluyó que los datos obtenidos de cada muestra son datos confiables y similares. El tema de investigación tiene fuertes impactos en la conservación de suelos, aspectos sociales, económicos y tecnológicos, Se espera que los resultados obtenidos en la investigación contribuyan y sean de gran ayuda para la Universidad Técnica de Cotopaxi, estudiantes y productores de la provincia de Cotopaxi.
- ItemDiagnóstico de la salud y seguridad del trabajo en la Asociación de emprendedores agropecuarios “Virgen del tránsito de Pilacoto” de la parroquia Guaytacama, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2021.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Tapia Molina, Evelyn Paulina; Jiménez, CristianEl presente trabajo se realizó en la Asociación de Emprendedores Agropecuarios “Virgen del Tránsito de Pilacoto”, en la Parroquia de Guaytacama haciendo énfasis en el diagnóstico de la salud y seguridad del trabajo (SST) aplicado a los miembros de la asociación, el objetivo central fue diagnosticar la incidencia de riesgos laborales en la salud de los miembros de la Asociación de Emprendedores Agropecuarios “Virgen del Tránsito de Pilacoto”, Parroquia Guaytacama, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi 2021, para lo cual se aplicó una encuesta basada en indicadores socio económicos y de riesgos los que permitieron caracterizar al agricultor y sus problemas de salud, además se establecieron indicadores sobre COVID 19; en los cuales los resultados obtenidos muestran que el 76,9% de los socios están expuestos siempre a factores de riesgo físico como: calor, frio, rayos solares, de la misma manera el 100% de los miembros de la asociación estas persistentemente expuestos a factor biológicos como: picaduras de mosquitos, entre otros indicadores evaluados, en riesgos de seguridad más del 80% presentaron accidentes y afecciones en su lugar de trabajo, como: cortes, golpes, etc., esto les ha traído consecuencias musculo-esqueléticas. En indicadores sobre el virus COVID-19 pandemia que actualmente estamos atravesando, el nivel de exposición a este indicador se encuentra en un bajo riesgo de contagio, sin embargo, la mayoría de los contagios se dieron por actividades ajenas al trabajo de los socios, de esta manera obtuvimos que el 76,9% de los miembros de la asociación ya atravesaron esta enfermedad, siendo casi imperceptible por falta de síntomas
- ItemIdentificación de la entomofauna en el transecto n° 5 parte a cantón Pujilí, provincia Cotopaxi, 2017(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica, 2017-03) Toapanta Casa, Juan Diego; Jiménez, CristianLa presente investigación tiene como propósito observar la composición de entomofauna de la Parroquia La Esperanza del Cantón Pujilí. La superficie del estudio es 1ha, dividiendo en transectos y se ubica a 812 m.s.n.m, entre las coordenadas Longitud: 1°00.30,64"S, Latitud: 79°07,28,29 W. El principal objetivo del proyecto es identificar la diversidad y abundancia de la entomofauna existente dentro del transecto N° 5 en la zona de Bosque; área designada por el responsable de este proyecto. Aplicando el método de trampeo se recolectaron muestras de insectos, las mismas que se clasificaron e identificaron en el laboratorio de entomología, mediante el uso de claves dicotómicas; posteriormente se aplica medidas de conservación. Se colectaron 1078 individuos, correspondientes a 27 familias. Son dominantes 14 familias por disponer un número igual o mayor a 10 individuos, relacionado con la abundancia total. La familia Calliphoridae fue la más numerosa alcanzando el 38,78 %. El índice de Shannon estimado en el transecto número cinco, parte bosque, equivale al 0.5945, lo cual se interpreta como un sector de abundancia y diversidad media, cabe indicar que se han involucrado a todas las familias. Esta información analizada en el proyecto es la primera aproximación a la diversidad de la entomofauna presente en el bosque analizado; sin embargo se recomienda ampliar la investigación en relación a la diversidad de la microfauna de la zona.