Browsing by Author "Jiménez Jiménez, Diego"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemImplementación de un modelo de predicción de la demanda eléctrica mediante redes neuronales artificiales(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Hinojosa Bassantes, John Sebastian; Jiménez Jiménez, DiegoLa presente investigación tiene como objetivo implementar un modelo de predicción de la demanda eléctrica mediante redes neuronales artificiales desarrollado por una herramienta computacional con el programa MATLAB, utilizando datos reales de demanda eléctrica en función de la potencia del alimentador C de la Subestación 37 Santa Rosa pertenecientes al barrio de San José de Cutuglahua. Realizando un tipo de investigación descriptiva, diagnóstica y aplicada, con un método bibliográfico, inductivo – deductivo, y la aplicación de técnicas e instrumentos como la observación, simulación y programación. Dentro de la parte de programación el programa cuenta con una interfaz gráfica (APP DESIGNER) que consta de tres módulos para su funcionamiento : Demanda Eléctrica, Propiedades de la red neuronal y Predicciones, con características particulares que permitieron el correcto funcionamiento, así como una pantalla gráfica que permite ver los días requeridos; dentro de este programa se implementó librerías de redes neuronales de MATLAB, para las predicciones de series de tiempo se contó con la red NARNET, utilizando para el algoritmo de entrenamiento levenberg-marquart mediante 5 neuronas con 70 % de los datos ingresados, 15 % de los datos para la validación y 15% de datos de prueba, obteniendo un error porcentual de 4.06%, concluyendo que el pronóstico de la demanda es óptimo y confiable.
- ItemUbicación óptima de reconectadores en el alimentador primario “G” de la subestación Cristianía perteneciente a la Empresa Eléctrica Quito(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Sisa Sisa, Victor; Jiménez Jiménez, DiegoActualmente, los consumidores finales imponen mayores requisitos a la calidad del servicio, especialmente en los servicios proporcionados por los distribuidores de energía eléctrica, esto conlleva que se deba recurrir a la tecnología, equipos eficientes o los elementos que el servicio eléctrico. Se debe introducir cada vez equipos de protección y maniobra en las redes eléctricas para minimizar la cantidad de usuarios sin electricidad. Cumpliendo el objetivo de garantizar la confiabilidad y continuidad del suministro de energía eléctrica hacia los usuarios, en el presente trabajo se analiza una metodología para la ubicación óptima de equipos reconectadores en los sistemas eléctricos de distribución. Hay varias formas alternativas de mejorar la continuidad de la energía, una de ella, es la denominada reconexión de servicio eléctrico, ya que se ha observado en varios estudios que el 85 % de los errores de las redes de distribución no son permanente, es decir, después de un tiempo determinando se ha omitido el error, es decir, se despeja la falla. Por esta razón, el problema se reduce al mínimo con la instalación de equipos de desconexión/reconexión denominados reconectadores. Al cuantificar la confiabilidad de los sistemas eléctricos de distribución y sus índices de calidad de servicio, se pueden determinar los puntos débiles y, por lo tanto, identificar, observar cuantitativamente el lugar de reconocimiento para que sea confiable el sistema y mejorar estos índices.