Browsing by Author "López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg."
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlternativas Etológicas para el Control de Plagas en el Cultivo de Chocho (lupinus mutabilis sweet). Sector Plaza Arenas, Parroquia Pujili, Cantón Pujili, Provincia Cotopaxi 2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Chilig Pilicita, Katherine Yesseña; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.La investigación se basó en el Control Etológico de plagas de chocho. Con el siguiente objetivo general “Evaluar las trampas monocromáticas y cebos etológicos para el control de plagas en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Sector Plaza Arenas, Parroquia Pujili, Cantón Pujili, Provincia Cotopaxi 2017”. Con los siguientes métodos: trampas monocromáticas color amarilla, trampas monocromáticas color azul, cebos toxico (afrecho más melaza y Deltametrina al 1%) y cebo casero (Agua más detergente) el número de parcelas fue de 24 las mismas que se repartieron en 4 tratamientos y 6 repeticiones. Se aplicó para este tratamiento un diseño de Bloques Completos al Azar. La eficiencia del proyecto se medió a base al índice de plagas en la parcela, probando cuál de las trampas y cebos tienen mayor captura de insectos, posteriormente se procedió a la identificación de los insectos en la cual se obtuvo que el mayor número de insectos encontrar en la investigación es del Orden Dípteras, Familia Muscidae con un total 16055 insectos en todas las etapas fenológicas del cultivo, teniendo una mayor incidencia de población en la etapa de floración con un promedio de 80.64 % insectos y el menor promedio de incidencia de población se encuentran varias familias las cuales son Scarabaeidae y Scollidae en el estado fenológico de desarrollo de la planta, Apidae en el estado fenológico de prefloración y floración, Empididae y Elateridae en la formación de vainas, Elateridae en la maduración de vainas con un promedio de 0.015 insectos, la mayor cantidad de insectos capturados fue en las trampas monocromáticas color amarilla, en segundo lugar seguidas de las trampas monocromáticas color azul, en tercer lugar seguida por el cebo casero y por último el cebo toxico con una menor cantidad de insectos capturados, en la etapa de prefloración no se obtuvo capturas de esta familia Muscidae y se redujo la cantidad de insectos de las diferentes familias y a la ves en cada etapa fueron apareciendo algunas familias nuevas de insectos y en otras desapareció en un total de 4 órdenes y 18 familias . A la vez se tomaron datos sobre la altura de planta con un coeficiente de variación de 11.24%, número de ramas con un coeficiente de variación de 9.14%, número de vainas por eje central con un coeficiente de variación de 11.76 % en las cuales se obtuvieron resultados y medias parecidos debido a varios factores que pudo influenciar en la captura de los insectos y el desarrollo de la planta. En el análisis económico se constató que el mejor tratamiento fue el (Cebo toxico) con una producción de 157 kg con un valor de 408.20 US con un costo beneficio de 563.23US
- ItemDeterminación de dos Dosis de Ozono (o3) con 2 frecuencias para el Control de Damping off (phytium, fusarium oxysporum, phytophthora) en Amaranto (amaranthus caudatus) en Piloneras Salache. Latacunga. Cotopaxi. 2018.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Guisha Llamba, Wilson David; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.La presente investigación se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el campus Experimental Salache barrio Eloy Alfaro, cantón Latacunga a una altura de 2725 m.s.n.m con 78°37’14”de longitud oeste y 00°59’57”de latitud sur. El objetivo de la investigación fue determinar la dosis de ozono (O3) y la frecuencia de riego más recomendada para el control del damping off (Phytium, Fusarium oxysporum, Phytophthora) en Amaranto (Amaranthus caudatus) en piloneras. El diseño experimental utilizado fue un diseño de AxB +1 tratamientos con 5 repeticiones dándonos como resultados 25 unidades experimentales. Para obtener del complejo Damping off se procedió a la siembra en 2 bandejas de pilonera, a los 30 días se recogió la plantas enfermas y se llevó al laboratorio para posteriormente aislar el complejo damping off, una vez en el laboratorio se cultivan las muestras, se aíslan se identifican y se caracterizan a los patógenos (Phytium, Fusarium oxysporum, Phytophthora). Se elaboró un inoculo por cada patógeno con las siguientes concentraciones: Phytium 116E+08, Fusarium oxysporum 75E+07, Phytophthora 66E+07 una vez asilados e identificados el inoculo se procedió a la fase de inoculación. Se sembró 13 bandejas de piloneras con el diseño propuesto se procedió a facilitar las 2 dosis de ozono (O3) con las 2 frecuencias de riego. Los resultados más relevantes fueron: la aplicación de ozono en la prevención o control de Damping off al inocular, se menciona en el tratamiento C1F2 al observar un 26,98% de incidencia en las plántulas, ésta como la más baja incidencia presente entre los diferentes tratamientos, seguido de la aplicación de ozono durante la evaluación del periodo de germinación se obtuvo el 86,67%. La aplicación de ozono en el control o prevención de la proliferación de los hongos tiene mayor eficiencia si éste no se encuentra muy afectado, en los tratamientos restantes se observó porcentajes proporcionales.
- ItemEstudio fenológico de la línea promisoria de maíz chulpi (Zea mays L.) UTC 003 en dos localidades, Tigualo y Laigua de Maldonado, provincia de Cotopaxi, 2020 Fase I(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Llumiquinga Inte, Blanca Maribel; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.La presente investigación tuvo como objetivo describir las etapas fenológicas de la línea promisoria del cultivo de maíz chulpi (Zea mays L.) UTC 003 en dos localidades, Tigualo y Laigua de Maldonado, provincia de Cotopaxi, 2020 Fase I. La investigación fue descriptiva y bibliográfica, ya que se obtuvo información ya existente acerca de la duración de cada una de las etapas fenológicas del cultivo de maíz chulpi, la influencia de las condiciones climáticas existentes en cada una de las localidades estudiadas, permiten observar y comparar los datos obtenidos en el campo. Dadas las localidades en estudio se concluyó que las etapas fenológicas del cultivo maíz chulpi en la localidad de Laigua de Maldonado se estableció el ciclo de 205 días, determinando la duración de la primera etapa o de emergencia del cultivo fue de 26 días, la segunda etapa o fase de desarrollo del cultivo 65 días, tercera etapa o fase reproductiva del cultivo de 48 días y la cuarta etapa o maduración fisiológica y cosecha 66 días. En la localidad de Tigualo se estableció el ciclo de 192 días determinando la duración de la primera etapa o de emergencia del cultivo fue de 25 días, la segunda etapa o fase de desarrollo del cultivo 55 días, tercera etapa o fase reproductiva del cultivo de 48 días y la cuarta etapa o maduración fisiológica y cosecha 64 días. Es importante destacar las etapas fenológicas variaron dependiendo la zona donde se implementó el cultivo a su vez los nutrientes disponibles en el suelo permitieron una comparación con relación al desarrollo fisiológico, los datos obtenidos facilita al agricultor pronosticar las fechas para su siembra tomando en consideración las condiciones climáticas (temperatura 20 º C, humedad 65% al 85% y precipitación 500mm anuales (86,76%)
- ItemEstudio fenológico de la línea promisoria de amaranto (Amaranthus spp.) UTC 008 en dos localidades, parroquia Tigualo y Laigua De Maldonado provincia de Cotopaxi. 2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Pilatasig Chiluisa, Edgar Iván; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.La investigación tuvo como objetivo describir las etapas fenológicas de la línea promisoria del cultivo de amaranto (Amaranthus spp.) UTC 008 en dos localidades, parroquia Tigualo y Laigua De Maldonado, provincia de Cotopaxi. En el trascurso de la investigación se estudió las diferentes etapas fenológicas del cultivo: emergencia, Fase vegetativa, Fase reproductiva, madurez fisiológica en cada una de las etapas fenológicas se contabilizó los días transcurridos, también se registró la altura de planta desde la base del tallo hasta el meristema apical promediando un dato por mes. Para la interpretación de datos se basó en las etapas fenológicas mostrando los siguientes datos en ambas localidades: localidad 1 la etapa de emergencia 17 días y la localidad 2 en 15 días; fase vegetativa la localidad 1 en 46 días y localidad 2 en 41 días; fase reproductiva la localidad 1 en 107 días y localidad 2en 95 días y finalmente la madurez fisiológica la localidad 1 en 159 días y localidad 2 en 154 días. Por otro lado se indicó la altura de planta en ambas localidades, en el primermes se tuvo igualdad de 3 cm, en segundo mes la localidad 1 con 26 cm y la localidad 2 con 24 cm, en el tercer mes la localidad 1 con 102 cm y la localidad 2 con 97 cm, en el cuarto mes la localidad 1 con 148 cm y localidad 2 con 147 cm, sus alturas comenzaron a tomar similitud, y finalmente en el quinto mes mostró que en ambas localidades llegaron a una altura de 150 cm. La presente investigación aportara para que a los agricultores den un buen manejo agronómico y obtengan una producción sustentable.
- ItemEstudio Socioeconómico de los Sistemas de Producción alrededor del Cultivo de Chocho en la Parroquia Juan Montalvo, Barrio Yugsiloma, Provincia de Cotopaxi 2017-2018.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Sandoval Ponce, Christian Josué; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.El proyecto “Estudio Socioeconómico de los sistemas de producción alrededor del cultivo de chocho en la parroquia Juan Montalvo El proyecto “Estudio Socioeconómico de los sistemas de producción alrededor del cultivo de chocho en la parroquia Juan Montalvo barrio Yugsiloma, provincia de Cotopaxi” tiene como objetivos específicos determinar la estructura Social, Económica, Ambiental y Productiva en el margen de la sustentabilidad tomando como referencia rangos de 1que significa muy sustentable; 0,75 que significa medio sustentable; 0,50 como sustentable y 0,25 no sustentable para lo siguiente se delimito el área de estudio donde se realizó la investigación, para eso se diseñó de la encuesta la cual fue aplicada mediante una aplicación collect que nos sirvió como guía de la encuesta de campo en la cual se dirigió a los productores del barrio una vez la recolección de la encuesta se analizó la información recolectada y se elaboró la información recolectada(datos), con los datos tabulados se procedió a analizar para luego difundir la información que será adquirida como conocimiento sobre los resultados analizados para deducir los componentes investigados de la comunidad. El universo en estudio está constituido por 21 familias de pequeños productores la cual para optimización los recursos se trabajó con el universo en total. Para el logro de los objetivos se utilizó, la investigación no experimental y la bibliográfica documental, los métodos utilizados fueron el descriptivo y el hipotético deductivo; criterios de diagnóstico que sirvió para la elaboración de las encuestas como, características generales de la UPA, cultivos de ciclo largo, plagas de los cultivos de siclo largo, si cuenta con huertos, percepción de las plagas, si cuenta con animales, mano de obra y organización del trabajo agrícola y por ultimo evaluación de los gastos; con esta investigación se obtuvo información. Las alternativas propuestas para Mejorar los sistemas de producción en la comunidad serian requeridas según se enfrenten los problemas como el requerimiento de agua potable más capacitación en el área agrícola, propuestas de comercialización, para el fortalecimiento de la comunidad. Los resultados obtenidos en la comunidad de Yugsiloma del componente social resulto que es sustentable con un promedio de 0,63 que es mayor a 0,50; mientras en el componente económico resulto que es sustentable con un promedio de 0,72 que es mayor a 0,50; por otra parte en el componente ambiental resulto que es sustentable con un rango de 0,61 que es mayor a 0,50 y para finalizar en el componente de producción resulto que es sustentable con un rango de 0,57 que es mayor a 0,50; donde la agricultura es mínima y el cultivo sobresaliente es el maíz llegando a ocupar hasta el 75% de las tierras del sector, siendo adultos mayores quienes se dedican a esta actividad, las ganancias de las cosechas la utilizan en educación y al pago de créditos relacionados con la actividades realizadas, sus ingresos oscilan entre 360 a 400usd.
- ItemEvaluación de Cuatro Densidades de Siembra con Tres Dosis de Giberelinas en Amaranto (amaranthus caudatus l.) con fines ornamentales. Salache. Latacunga. Cotopaxi 2018.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Quimbita Rocana, Katerin Gabriela; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.La investigación se desarrolló en el campo experimental CEASA, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el objetivo de determinar la densidad de siembra óptima de amaranto (Amararanthus caudatus L.) con la aplicación de giberelinas como promotores de desarrollo, para la obtención de panojas con fines ornamentales, es así que de esta manera se evitará las pérdidas de la producción de amaranto y se dará valor agregado. La investigación se la realizó mediante la aplicación de giberelinas en dosis de (0,5;1,0 y 1,5cc/l) con densidades de siembra de (30, 40, 50 y 60 cm entre planta) tres repeticiones más un testigo. Entre los resultados más relevantes obtenidos en la investigación se puede mencionar que estadísticamente la densidad de siembra y la dosis de giberelinas no influyen en el desarrollo de la panoja. En la densidad de siembra de 50 cm se observa una diferencia numérica en las plantas a los 105 días, con respecto a el diámetro de tallo obtenido es de 1,86 cm siendo esta superior a los demás tratamientos, en cuanto a las dosis evaluadas se resalta; la dosis de 0,5 cc/l a los 105 días demostrando que el diámetro del tallo obtenido es de 1,94 cm. Demostrando así que con un correcto manejo agrícola en densidades y aplicaciones en dosis de giberelinas se obtiene plantas robustas con una pronta entrada a la madurez, incentivando a buena producción de panojas, las cuales serán utilizadas en ornamentación. Si tomamos en cuenta el factor rendimiento de panoja, es decir número total de panojas por unidad de superficie la densidad de 30 cm entre plantas produce 4.032 panojas con un costo de 2.822 lo que influye directamente en mejorar los ingresos familiares y reducir los costos de producción.
- ItemEvaluación de insecticidas biorracionales como estrategia mip para controlar plagas del Chocho (lupinus mutabilis), Parroquia Aláquez, Barrio Colayapamba, Cantón Latacunga, Cotopaxi. 2017-2018.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-04) Gómez Carranza, Andrés Sebastián; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.En esta investigación denominada evaluación de insecticidas biorracionales para controlar las principales plagas del chocho (Lupinus mutabilis) en la Parroquia Aláquez, barrio Colayapamba, cantón Latacunga”. Los objetivos en este estudio fueron: Determinar la incidencia de plagas de cada tratamiento en las diferentes fases fenológicas del cultivo y seleccionar el mejor insecticida para controlar las principales plagas del chocho. Para llevar a cabo estos objetivos, se planteó un diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con seis tratamientos, cada tratamiento con tres repeticiones dando un total de dieciocho unidades experimentales en un área de 700 m2. Los análisis estadísticos de los datos fueron realizados usando Infostat (IS) software estadístico, para el efecto de la variable “insecticida” en el porcentaje de control de las plagas se efectuó el análisis de variancia (ADEVA). Los resultados de este estudio revelaron que en la primera etapa fenológica a los 15 días podemos ver el insecticida que tuvo menos incidencia de plagas es el T3 (Neem) y el T4 (Químico) con un promedio de 4,69% , y en la segunda etapa a los 35 días fue el tratamiento T3 (Neem) con un promedio de 1,27% y en la tercera etapa fenología a los 70 días fue el tratamiento T3 (Neem) con un promedio de 6.28% y en la última etapa fenológica a los 120 días que fue en el envainamiento el menor ataque de larvas presento en el tratamiento T3 (Neem) ambos tratamiento tuvieron un promedio de 24,24%. Se concluye que el mejor insecticida para el control de las plagas principales de chocho (barrenadores, trozadores, chinches, gusano alambre, coleópteros) fue el tratamiento neem (T3) debido a su ingrediente activo que tiene y el tratamiento T4 químico mostraron el más alto grado de eficiencia en el control de las plagas principales.
- ItemEvaluación de las tres especies de Granos Andinos (Chocho, Quinua y Amaranto), con el Polímero Newgel, Hidratado y sin hidratar, en Pilonera Salache. Latacunga. Cotopaxi 2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-07) Tomalo Guanoluisa, Luis Rolando; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.Este proyecto se realizó en el Barrio Salache bajo, parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi ubicado a una altura de 2725 msnm, Latitud de 00°59”47,68” S y Longitud de 78°37”19,16” E. La investigación se basó en la “Evaluación de las tres especies de granos andino (chocho, quinua y amaranto), con el polímero new gel, hidratado y sin hidratar, en pilonera. Salache. Latacunga. Cotopaxi 2017’’, los métodos de investigación fueron los polímeros hidratado y sin hidratar aplicadas a tres especies de granos andinos (chocho, quinua, amaranto), el número de parcelas fue de 27, las mismas que se repartieron en 9 tratamientos con 3 repeticiones. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar. La eficiencia de los tratamientos se midió con base al índice de germinación en pilonera y la adaptabilidad en campo durante un mes. El polímero hidratado fue el método más eficiente para la altura de la planta a los 32 días, obteniendo mayores resultados en la pilonera debido a su capacidad de retención de agua. El polímero sin hidratar resulto el segundo método con índices de germinación en pilonera y adaptabilidad en campo durante un mes. Mediante los resultados obtenidos se revela que los polímeros hidratados y sin hidratar cumplen funciones muy amigables e importante en la agricultura. El porcentaje de germinación en las tres especies de granos andinos presentó un porcentaje mayor al 90% en el manejo de la pilonera, sabiendo que cada bandeja de germinación tenía el polímero tanto hidratado como sin hidratar. En la altura de la planta tampoco hubo influencia del polímero, debido a que cada una de las especies de granos andinos presentó promedios acordes a cada etapa fenológica en la que se encontraban tanto a los 8 días como a los 32 días. Para la variable aparición de las hojas verdaderas, se concluye que el promedio de días para cada especie de grano andino fue de 14 días para quinua, 12 para amaranto y 10 días para chocho. El diámetro de tallo a los 8 días y a los 32 días presentó al chocho como la especie con mayor promedio con 2,1 y 3,03 respectivamente. En longitud de raíz se pudo observar que el chocho obtuvo los mejores promedios a los 8 días y 32 días que las otras especies de granos andinos con 6,52 y 10,74 cm, respectivamente. No existieron diferencias significativas para ninguna especie de grano andino en el prendimiento en campo luego del trasplante, indicando que no existió mortalidad de plántulas. Para la altura de las plantas luego del trasplante se observó que el chocho presentó el mejor promedio con 27,9 cm a los 32 días, mientras que la quinua y el amaranto obtuvieron promedios cercanos con 17,2 y 16,29 cm respectivamente. Para el diámetro de tallos luego del trasplante se observa que el mejor promedio fue para el amaranto con 6,8 mm y el polímero hidratado con 6,67 mm.
- ItemEvaluación del comportamiento de dos variedades (Andino y Guaranguito) de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) a cuatro densidades de siembra en el Sector Salache Bajo CAREN, Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi, 2017(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Sarango Taco, Jaime Eduardo; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.La presente investigación considero al cultivo de chocho, cuyos objetivos fueron seleccionar la densidad ideal de siembra de las dos variedades, determinar el comportamiento de las dos variedades en campo, y evaluar rentabilidad. La metodología que se aplico fue un arreglo factorial A*B implementando un Diseño de Bloques al Azar (DBA), donde se evaluaron 2 variedades de chocho, con 4 densidades de siembra, con 3 repeticiones, dándonos un total de 24 tratamientos, en el diseño. El objeto de este diseño experimental fue tener comparaciones precisas bajo estudio, fue una forma de reducir y controlar la varianza de error experimental para tener mayor precisión entre los tratamientos. Las dos variedades de chocho a través de las densidades de siembra presentaron distintos niveles de producción en kilogramos/hectárea con el mejor rendimiento fue el tratamiento Ch1d3 (Iniap 450-Andino con 3 semillas x 40 cm), con 3204,50 kg/ha; 3,20 tm/ha., seguido del tratamiento Ch2d2 (Iniap 451-Guaranguito con 3 semillas x 30 cm), con un rendimiento de 2245,88 kg/ha; 2,25 tm/ha, y con el menor tratamiento el Ch1d4 (Iniap 450-Andino a chorro continuo), con nivel bajo del 344,52 kg/ha; proyectado a 0,34 tm/ha. La relación costo/beneficio presentó valores positivos, encontrando que el tratamiento Ch1d3 (Iniap 450-Andino con 3 semillas x 40 cm), alcanzó la mayor relación costo beneficio de 7,45; en donde explica que por cada dólar invertido la ganancia es de 6,45 en ese tratamiento, siendo el tratamiento de mayor rentabilidad; seguido del tratamiento Ch2d2 (Iniap 451-Guaranguito con 3 semillas x 30 cm), obteniendo también un costo beneficio considerable de 4.84; donde se explica que por cada dólar invertido la ganancia es de 3,84; considerándose un tratamiento rentable para esta variedad. Este estudio ayudara a potenciar el desarrollo de la producción de chocho, generando zonas agrícolas competitivas, equitativas, con mayores oportunidades de mercado interno y externo, como un elemento inclusivo de la seguridad alimentaria.
- ItemMonitoreo del Psílido bactericera cockerelli en el Cultivo de Papa (solanum tuberosum l.) en el Campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Salache, 2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Yanchatipan Toapanta, Doris Marisol; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.En la presente investigación determinada como Monitoreo del psílido Bactericera cockerelli en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Salache, 2020. Los objetivos de este estudio fueron: Caracterizar la abundancia y registrar la población de B. cockerelli en el campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi y establecer el ciclo fenológico en el desarrollo de B. cockerelli en el campo, para lleva a cabo estos objetivos se realizó un análisis estadístico descriptivo con la aplicación de medias, para el monitoreo de oviposturas, ninfas y adultos en donde para el muestreo de oviposturas se seleccionó veinte plantas al azar, donde se monitoreo y registró diagonalmente en forma de X la presencia de B. cockerelli en un tiempo de cinco minutos, para el muestreo de ninfas en cada planta se seleccionó 4 foliolos se contó desde la parte apical hacia la parte inferior y para los adultos se ubicó trampas horiver amarillas . Para la crianza de B. cockerelli se realizó bajo una temperatura con su humedad relativa en donde se observó los estados fenológico en el desarrollo de B. cockerelli. Los resultados de este estudio revelaron que en la identificación de oviposturas surgió un promedio de 8 huevos/planta; mientras que en el conteo de ninfas llego a promediar 1 ninfas/planta. En el ciclo fenológico de B. cockerelli se observó claramente cuando la temperatura aumenta (19.7°C) y la humedad relativa disminuye (66%) el ciclo biológico es más corto, en temperaturas bajas el psílido tiene un retraso en su ciclo de vida de 30 a 35 días.