Browsing by Author "López, Patricia"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de una auditoría administrativa en la empresa Empacadora Andina en la parroquia Eloy Alfaro, barrio San Felipe de la ciudad de Latacunga período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2006 / (Registro nro. 1832)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-08-13) Acurio Calvopiña, Geoconda Elizabeth; Morocho Márquez, Mónica Soledad; López, PatriciaLa Aplicación de la Auditoria Administrativa se la realizó a la Empresa Empacadora Andina con el objetivo de determinar las falencias que impiden el desempeño eficiente de las actividades, en vista de que en la empresa no se ha realizado anteriormente ningún tipo de auditoría. Para el desarrollo de la investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada directamente por el personal que la conforman, gracias a la ayuda de técnicas de recolección como: la entrevista dirigida a los jefes departamentales, la encuesta realizada a todo el personal que forma parte de la empresa y la observación directa, en base a la información obtenida se pudo obtener un panorama real de la situación de la empresa, así como los problemas que existen en la misma La realización de la auditoría servirá de gran ayuda a la empresa, ya que por medio de las recomendaciones implantadas en el informe general el Gerente podrá dar solución a las falencias encontradas y desarrollar de mejor manera su trabajo como líder dentro de la empresa; con el fin de cumplir y hacer cumplir con eficiencia los objetivos y estrategias implantadas logrando con esto el desarrollo y progreso de la empresa.
- ItemEvaluación al sistema de control interno del comisariato Fae Latacunga del 01 de enero al 31 de diciembre del 2008.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Jácome Toro, Mayra Alexandra; Moreira Játiva, Blanca Jimena; López, PatriciaEl objetivo de esta investigación es la de ejecutar una Evaluación al Sistema de Control Interno del Comisariato de la FAE Latacunga por el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2008, una revisión técnica a su control interno ayudó a determinar o formular una opinión razonable y situacional de los elementos más importantes en que se basa dicho control como: el ambiente de control, sistemas de contabilidad, controles administrativos, cuya estructura se traducen en los siguientes subelementos: Objetivos y planes, estructura organizacional, procedimientos efectivos y operaciones, personal competente, sistemas de controles, sistemas protectores, sistema de información, un planteamiento conceptual propio de la organización como: planeación estratégica, políticas generales y específicas, presupuesto y sistemas tecnológicos sirvió de apoyo para que la auditoría o unidad de control proponga a la jefatura recomendaciones, la determinación de proposiciones a los procedimientos de control interno deberá ser asumidos directamente por sus directivos para prevenir errores al momento de la ejecución y elevar la eficiencia y eficacia de todos los procesos, su organización es el punto valioso que actúa entre la planeación y ejecución, la evaluación al sistema de control ha permitido a la jefatura de comisariato y sus otros niveles tener una nueva visión general de la necesidad de hacer una nueva referencia a un modelo de administración, al planteamiento de nuevos objetivos en concordancia con la Misión y Visión institucional, a una reingeniería estructural propia y acorde a sus necesidades, selección de nuevos métodos de control y añadir elementos que le permita a jefatura adoptar un estilo de dirección.
- ItemModelo de gestión de inventarios de materia prima para la empresa florícola GOLDENROSE S.A en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2007-02) Chicaiza Calvopiña, Sara Laticia; López, PatriciaEsta investigación considera que para generar productos demandados por los clientes, las empresas deben direccionar adecuadamente sus recursos y manejar todas las operaciones de entrada y salida de materiales con una metodología adecuada. Se elige el método ABC, el cual se basa en la realización de actividades que consumen recursos, lo que permite una mayor precisión en la determinación de costos y rentabilidad a nivel global de la empresa. Este método se presenta como una herramienta competitiva que mejora la eficiencia interna y proyecta una imagen más sólida en el entorno. El método ABC recolecta información pertinente de los resultados financieros, centrando los esfuerzos en alcanzar el mayor beneficio posible y permitiendo a las organizaciones responder eficazmente a las exigencias del mercado. Además, los administradores deben socializar los conocimientos y valores correctos para el éxito y superación de las empresas.
- ItemProyecto de Factibilidad para la creación de la tenería CURTEX S.A, en el Cantón Saquisilí Provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-01) Armas Heredia, Isabel Regina; Oña Jiménez, María del Carmen; Rodríguez Velasco, Ibet Gricelda; López, PatriciaEl país se encuentra en vías de crecimiento y desarrollo, por ende, la gente necesita aprovechar al máximo su tiempo, pues los inversionistas no pueden darse el lujo de depositar el dinero en el banco y ganar una tasa de interés 9% anual que representa la tasa pasiva, el inversionista y las personas en general deberían demostrar que existen ideas, proyectos creativos e innovadores que pueden ayudar con la reactivación de la economía del país. La dolarización es un factor fundamental y con ello exige a las empresas ser más competitivas y de mejor calidad de servicio para el cliente. Este movimiento ha traído como consecuencia la disminución de la inflación, hecho que se ha podido ver en los últimos años, esto muestra que se ha logrado parar la pérdida del poder adquisitivo, la fuga de capitales y lo más importante que se está logrando con este movimiento es la creencia en el país. La desconfianza que existe en la economía del país y la falta de empleo hace que los ecuatorianos emigren, y en consecuencia ocasionan la falta de mano de obra en el país. Actualmente vivimos en la era del servicio en donde el cliente es lo más importante, y para poder permanecer en el mercado de una forma competitiva se debe satisfacer plenamente las necesidades del cliente. Por lo que la implementación de proyectos productivos, en donde se realicen una inversión y se obtenga rentabilidad además de generar empleo es de prioridad importancia en el país. La industria del curtido de pieles es una actividad estrechamente ligada a dos importantes sectores productivos del país, la industria del calzado y la faena miento de animales, especialmente bovinos. Para el primero constituye su principal proveedor de materia prima, en cambio para el segundo, es un importante cliente para su subproducto cuero. Por lo expuesto se presenta a continuación un estudio minucioso para la implementación de una Curtiembre en el cantón Saquisilí de la Provincia de Cotopaxi.