Browsing by Author "Lagua Lagua, Nelly Margarita"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDelimitación de zonas de cangahua con sequía en los cantones Pujilí y Latacunga de la Provincia de Cotopaxi para la cuantificación de afectados y propuesta de recuperación de suelos en el periodo 2019 – 2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Lagua Lagua, Nelly Margarita; Sangucho Salazar, Jorge Aníbal; Ortiz Bustamante, Vladimir MarconiEl presente trabajo de titulación tuvo como finalidad delimitar las zonas de cangahua con sequía en los cantones Pujilí y Latacunga de la provincia de Cotopaxi, para la cuantificación de afectados y generar una propuesta de recuperación de suelos durante el periodo 2019 – 2020. Por ello se estableció la línea base en las parroquias La Victoria, Alpamalag, Eloy ALfaro, 11 de Noviembre y Poalo, donde se determinó la susceptibilidad a erosión y suelos de cangahua con sequía gracias a la superposición de la cartografía de pendiente, precipitación, y cobertura vegetal, relacionándose la cuantificación de la pérdida de productividad de los suelos divididos en el área de estudio por parroquias. La ponderación de los factores mencionados se obtuvo mediante la elaboración de diferentes mapas temáticos específicos obtenidos en el software AcrGIS 10.5 guiándose en varias metodologías de superposición de cartografía como (ICONA; ALBALADEJO; CORINE; PAP/RAC), valiéndose de un análisis multicriterio en temas de SIG con una ponderación a cada factor valorado de 1 a 5. Dando como resultado 2 niveles diferentes de amenaza en las 5 parroquias de estudio que son: muy bajo o nulo y bajo que representa el 64.33%, 48.45% respectivamente, además fue posible estipular que el área a recuperar es 281.92 (ha) dentro de las 5 parroquias, con un total de 112 afectados, siendo la parroquia La Victoria la de mayor porcentaje a recuperar con el 22.51%. En tal virtud la propuesta de recuperación de suelos se basa en la roturación mecánica de suelos de cangahua, con la integración de materia orgánica que aportan en estructura (Alfalfa, Vicia, Cebada), adicionalmente una propuesta de hidroretención en las áreas erosionadas, desertificadas y suelos de cangahua esperando la disminución en los impactos socioeconómicos y ambientales que se puedan generar a la población cercana.