• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Landeta Martínez, Ricardo Francisco"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores que afectan la eficiencia de la inseminación artificial en el programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en la provincia de Cotopaxi en el periodo de abril - Agosto del 2023.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Landeta Martínez, Ricardo Francisco; Veloz Veloz, Dina Maricela
    El problema de la implementación de la inseminación artificial en bovinos según los productores de las parroquias de Cotopaxi, radica en que los procedimientos de inseminación artificial involucra una serie de gastos, como la adquisición y almacenamiento de semen de bovinos de alto valor genético, el equipamiento y mantenimiento de las instalaciones necesarias para realizar la inseminación, así como los servicios del personal capacitado para llevar a cabo el proceso de manera adecuada, lo cual suponen una barrera para muchos productores de ganado. Por lo tanto, el presente estudio se enfocó en identificar los factores que afectan el éxito de la Inseminación Artificial (IA) en el programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche. La población consistió en el análisis de los pequeños productores donde se escogió diferentes parroquias de la provincia de Cotopaxi, se seleccionó una muestra de 44 bovinos los cuales fueron utilizados para realizar el procedimiento de IA. A través de encuestas y análisis estadísticos, se evaluaron diversos factores ambientales, manejo y técnicas de IA que podrían influir en la efectividad de la inseminación. Los resultados revelaron que en las parroquias donde se realizó la IA estaba significativamente relacionada con la detección del retorno del celo a los 21 días con la presencia de flujo vaginal en las vacas. Además, se encontró que la raza de toro Holstein fue la más utilizada y de la misma manera influyó en la eficiencia de la IA. Sin embargo, factores como la edad, condición corporal y tiempo de duración de la IA no mostraron asociaciones significativas con su efectividad. Con base a estos hallazgos, se desarrolló un protocolo de Inseminación Artificial que tiene como objetivo mejorar la eficacia del procedimiento en el ganado bovino, considerando los factores identificados como determinantes en el proceso reproductivo. Este protocolo incluye la selección cuidadosa de toros con alta eficiencia reproductiva, sincronización del celo, examen pre-IA y monitoreo post IA para garantizar una evaluación precisa de la salud de las vacas. Además, se destaca la importancia de la capacitación del personal y la consideración de factores ambientales para maximizar la tasa de concepción.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C