Browsing by Author "Laurencio Alfonso, Héctor Luís"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- Item"Análisis del desgaste prematuro en elementos mecánicos de la caja automática Ecolife usada en buses marca Zhongtong."(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-11) Loor Hernández, Evelin Lisseth; Laurencio Alfonso, Héctor LuísLa investigación propuesta, salió de la necesidad de determinar los factores que intervienen para el desgaste prematuro de elementos mecánicos de una caja automática Ecolife, en los buses de una flota determinada; con esta investigación se tendrá herramientas suficientes para determinar el correcto procedimiento a seguir por los propietarios de unidades, evitando así el problema presentado. Esta clase de cajas automáticas están destinadas a vehículos de trasporte masivo, los mismos que están iniciando su operación en el país, siendo sus costos elevados por la tecnología que presentan; a lo que se quiere llegar con esta investigación, es a determinar un correcto y acertado plan de mantenimiento para eliminar notablemente un desgaste prematuro, y confirmando que lo indicado por el fabricante tanto en tipo de fluido lubricante como en modo de operación, junto a otros factores es lo correcto y evitará pérdidas económicas. Para obtener los resultados esperados, la investigación se limitará en vehículos del mismo tipo y que trabajan en las mismas rutas, para de esta manera asegurar la viabilidad de esta investigación, obteniendo resultados positivos y esperados por esta flota.
- ItemCaracterización del comportamiento físico, químico y mecánico de los aceites utilizados en las transmisiones automáticas de los vehículos Hyundai y Kia. Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-03) Andrango Pachacama, Felix Rene; Laurencio Alfonso, Héctor LuísLa investigación realizada, tuvo la necesidad de comprobar el comportamiento físico, químico y mecánico de los aceites utilizados en las transmisiones automáticas de los vehículos Hyundai y Kia; con el proceso investigativo se determina que la temperatura mayor a los 95°C, y el recorrido por caminos irregulares provoca la pérdida de propiedades del lubricante y el desgaste de las piezas mecánicas internas de las cajas de cambios automáticas de las marcas de automóviles en mención. Las cajas de cambios automáticas hoy en día son las más utilizadas debido a la comodidad que presentan, sin embargo, es necesario concienciar en los propietarios el mantenimiento semestral que tiene un costo de $ 450, que haciéndolo adecuadamente bajo los parámetros de la guía de mantenimiento preventivo y correctivo permiten evitar daños a largo plazo y que contemplen gastos fuera del presupuesto planteado. Cabe mencionar que el costo por facturación (COMF) es de $8,22 y si se requiere la corrección de fallas (COEF) el costo es de $1191,78. El enfoque de la investigación es establecer un conocimiento adecuado sobre las cajas de cambios automáticas, para optimizar el rendimiento de los componentes que se utilizan para su funcionamiento, permitiendo eliminar la degradación y envejecimiento prematuro de los elementos internos y del fluido hidráulico, para la obtención de resultados deseados, la investigación se estableció en dos marcas de vehículos que ofrecen el mismo rendimiento de trabajo , de esta manera se asegura la viabilidad de la investigación , obteniendo resultados reales que permitan mejorar su funcionamiento Finalmente, de acuerdo al análisis de las características físicas, químicas y mecánicas se contempla la estructuración de una guía de mantenimiento para su aplicación en el taller.
- ItemImplementación de un sistema de filtrado de jugo de caña a altas temperaturas en la fundación maquita de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Torres Núñez, Víctor Ismael; Laurencio Alfonso, Héctor LuísIt was performed the design and implementation a preheated sugarcane juice filtration system for panela production, starting of the sugarcane juice rheological study at different temperatures, it was got an average viscosity value 5.54 mPa*s. The selected filter has the characteristics by withstanding high temperatures, the studied viscosity and the availability. The design for the filter holder must meet the requirements from: adaptability to the selected filter, temperature, application to the food sector and maneuverability. It was determined the local loss coefficient in the filter in function the Reynolds number, necessary for sizing the system, once, it calculated the system with the necessary requirements, they were studied and structured the pipes and pump, which must meet the required power 36W, a flow rate 3 m³/h and a temperature 90°C, by getting the work curve from installation, for which it was validated from system installation experimental data, what is from 304 stainless steel of food grade. The filtration results in a process of real production are taken from 150 ml samples juice, one before circulating, by the system and another after the system, with a filtration result 85%. The installation total cost is $ 1,632.95, the filtering system contributes with a significant improvement in the panela quality.
- ItemModelación del coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams para tuberías de acero negro en el cálculo de las pérdidas de presión en sistemas hidráulicos de redes ramificadas(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Defaz Chimba, Jessica Belén; Laurencio Alfonso, Héctor LuísExisten diversos modelos matemáticos que permiten determinar la pérdida de presión en redes hidráulicas de sistemas contra incendios, cada uno de ellos con cierta precisión de cálculo. Parte del reglamento ecuatoriano de extinción y mitigación de incendios se basa en las normas NFPA (National Fire Protection Association) las cuales recomiendan el uso del método de Hazen – Williams para dicho cálculo, si bien es cierto, este método resulta sencillo, rápido y fácil de usar, pero poco preciso debido a su limitado rango de coeficientes de rugosidad de Hazen – Williams. Por tanto, en este trabajo investigativo se presenta la modelación del coeficiente de rugosidad de Hazen – Williams en función del número de Reynolds, diámetro y la rugosidad del material para tuberías de acero ASTM A53, con el objetivo de disminuir los errores en la determinación de pérdidas de presión en sistemas hidráulicos de redes ramificadas. Dicha modelación ha permitido comprobar que el coeficiente de Hazen – Williams 𝐶𝐻𝑊 cambia dependiendo las condiciones del flujo y del material. Al comparar las pérdidas de presión por fricción 𝐻𝑓 conseguidas en función de los coeficientes modelados, con otros métodos como son el modelo experimental y el de Darcy – Weisbach, se ha alcanzado una diferencia mínima en el cálculo de las pérdidas 𝐻𝑓.