Browsing by Author "Lema Iza, Juan Gabriel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiagnóstico poblacional del lobo del páramo (Lycalopex culpaeus) para el aprovechamiento turístico en el Parque Nacional Llanganates.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Lema Iza, Juan Gabriel; Irazábal Morales, Irazábal Morales Roberto Javier, M.Sc.La presente investigación tuvo como finalidad determinar la factibilidad de aprovechar la presencia del lobo de páramo como un recursos turístico. Para lo cual, se analizó la distribución y la presencia de Lobo de páramo y otras especies de mamíferos grandes (oso y venado) en la zona de recuperación ecológica II y III en los páramos del Parque Nacional Llanganates de la parroquia de San Miguel del Cantón Salcedo de la Provincia Cotopaxi en el periodo de Octubre 2017 - Febrero del 2018. Mediante la implementación de transectos lineales al azar y monitoreo continuo realizado en recorridos frecuentes, permitiendo registrar las especies de manera directa (observación) e indirecta (rastros de heces y huellas). Dando como resultado el avistamiento de dos lobos de páramo, un oso de antejos y 33 registros de vendados de cola blanca, los cuales están distribuidos en toda el área de estudio; sin embargo, no es factible un encuentro frecuente con el lobo. Con los registros obtenidos del lobo de páramo y otras especies de mamíferos grandes se elaboró un mapa de distribución donde se ubicó el lugar exacto de los registros encontrados en zona de estudio. A través del mapa de distribución el usuario tiene la posibilidad de conocer los senderos transitados por las especies de grandes mamíferos, principalmente el lobo de páramo, además los mapas y el análisis de los resultados permitieron establecer la inviabilidad de utilizar el avistamiento de lobos de páramo como recurso turístico, ya que es muy difícil encontrarlo y no existe la predisposición de las comunidades aledañas a trabajar en temas parecidos a turismo basado en biodiversidad. No obstante, la presencia del venado de cola blanca es notoria, ya que en la mayoría de los recorridos realizados fue detectado mediante rastros (huellas, heces) y observación directa, por este motivo se recomienda realizar un estudio específico acerca de esta especie para usarlo como recurso de aprovechamiento turístico.