Browsing by Author "Lema Pillalaza, Jaime René Mg."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización morfológica floral de la especie silvestre arbustiva Chigua (centropogon steyermarkii jeppesen) en el Bosque Siempre Verde Montano de la cordillera occidental de Los Andes bsmno3 de los 2000 m.s.n.m a los 3100 m.s.n.m, en la provincia de Cotopaxi 2018.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Alvarez Cuichan, Paulina Mabel; Lema Pillalaza, Jaime René Mg.La presente investigación se realizó en el cantón Pujili de la provincia de Cotopaxi, en el piso bioclimático (BsMnO3) que va desde los 2000 m.s.n.m. a 3100 m.s.n.m., en el Bosque Siempre Verde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes, su objetivo principal fue la caracterización morfológica floral de la especie arbustiva Chigua (Centropogon steyermarkii Jeppesen). Se empleó dos fases: en la fase de campo se analizó las características morfológicas externas de la flor utilizando la metodología establecida para la recolección, conservación y transporte de flores. En la fase de laboratorio se determinó las características internas de la flor, para ello se basó en la guía “La flor, inflorescencia y fruto”, elaborado por el Blgo. Richard Javier Huaranca Acostupa (2010). En las especies en estudio, se determinó la etapa de floración de Chigua (Centropogon steyermarkii Jeppesen), se presenta en la tercera semana del mes de junio y concluye la cuarta semana del mes de julio, tiene una inflorescencia tipo Corimbo, con flores heteroclamídeas con una corola acampanulada tubular con cinco pétalos. El cáliz es gamosépalo con 5 sépalos. El androceo consta de cinco anteras y el gineceo posee un ovario súpero, unicarpelar, unilocular y multiovular.En la identificación del color de la flor se utilizó la escala de musell donde se puede definir la codificación y se podrá estructurar la coloración tiene un 90% del color tomate con una codificación entre 10R y 5YR
- ItemCaracterización Ornitológica, en estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes en los Bosques Montano, Montano Bajo y Piemontano, Sector La Esperanza y Recinto Los Laureles, parroquia El Tingo, Cotopaxi 2019.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Vichicela Albán, Alexis Bladimir; Lema Pillalaza, Jaime René Mg.El trabajo de investigación tiene como finalidad recopilar información de la Ornitofauna de los bosques Montano, Montano bajo y Piemontano de la parroquia el Tingo sector la Esperanza y recinto los Laureles que está ubicada en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, en el piso zoogeográfico subtropical Occidental y templado. La información recopilada son los primeros que se presentan de la zona de estudio, se utilizó como referencia para realizar el estudio la guía metodológica del componente Ornitofauna del ministerio del ambiente, los métodos utilizados para recopilar la información fueron los puntos observación, recorridos aleatorios, grabación de vocalizaciones, capturas ocasionales con red de neblina, registros fotográficos, ninguno de estos métodos estuvo ajustado a un diseño riguroso o tiempo de muestreo preestablecido. Desde noviembre del 2018 hasta junio del 2019 se registraron 48 especies, pertenecientes a 11 órdenes y 24 familias, de estas 1 es endémica de piso subtropical occidental, 9 tienen sensibilidad alta a la alteración del hábitat, 20 tienen sensibilidad media y 19 sensibilidad baja. Así mismo 5 especies se encuentran en alguna categoría de amenaza; 4 en casi amenazadas (NT) y 1 vulnerable (V). Esta área ha sido poco explorada y estudiada, su Ornitofauna apenas empieza a conocerse sin embargo la diversidad y abundancia encontrada entre los 600 hasta los 2200 msnm es Alta. Se requieren estudios más profundos y con métodos estandarizados para conocer detalles de estas comunidades de aves.
- ItemDeterminación de especies de Flora como fuente de bioconocimiento ancestral en la parroquia Chugchilán cantón Sigchos Provincia de Cotopaxi(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Banda Vilca, Erika Estefania; Lema Pillalaza, Jaime René Mg.El objetivo del proyecto de investigación fue la determinación de especies de flora en seis comunidades indígenas de la parroquia de Chugchilán del cantón Sigchos provincia de Cotopaxi, considerando la diversidad de flora del lugar, por ende se obtuvo información acerca de la utilidad y manejo tradicional de las especies vegetales. En los últimos años, los estudios etnobotánicos han tomado gran importancia, debido a que esta ciencia hace referencia a la relación que existe entre las personas y las plantas para satisfacer cada una de sus necesidades sin tener que acudir a la adquisición de medicamentos convencionales o productos elaborados. Para la ejecución del proyecto se acudió a aquellos productores agrícolas, personas de la tercera edad, shamanes, curanderos, comadronas, entre otros, siendo ellos conocedores de las utilidades de las plantas, mediante la observación directa, fichas de campo se recopilo información de las especies vegetales en cada una de las comunidades. Para lo cual se contó con un guía de la zona de estudio, los resultados obtenidos en el proyecto fueron que la mayor presencia de especies de flora es de la familia Asteraceae con un 16%. La investigación contribuye a la recuperación de los saberes ancestrales en vías de desaparición, con el trabajo de investigación realizado se logró registrar el conocimiento ancestral de las especies vegetales de la parroquia Chugchilán, por lo que se realizó un catálogo.