Browsing by Author "Lema Pillalaza Jaime René, Jaime René, Lic."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemElaboración de un Protocolo y Metodología de Recoleccion de Especies de Hongos en la estructura del Sustrato Vegetal del Bosque Siempre Verde Montano(bsmn03) de la Cordillera Occidental de Los Andes en el Cantón Pujilí, Parroquia El Tingo La Esperanza en el período 2019 – 2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Padilla Sangucho, Jessica Maribel; Lema Pillalaza Jaime René, Jaime René, Lic.La presente investigación se realizó mediante un análisis de información bibliográfica científica para realizar un protocolo y metodología de recolección de especies de hongos en la estructura del sustrato vegetal del bosque Siempreverde Montano (BsMn03) de la cordillera occidental de los Andes en la parroquia El Tingo – La Esperanza del cantón Pujilí. El área de estudio se encuentra en un rango altitudinal de 2310 a 2360 msnm con coordenadas UTM para el punto 1 X: 715479 y Y: 9894927 y para el punto 2 X: 717220 y Y: 9894015, se encuentra en la parte noroccidental del cantón Pujilí. El principal objetivo fue realizar un estudio para la elaboración de la metodología y protocolo para la recolección de especies de hongos presentes en el sustrato vegetal en las fases de campo y laboratorio. El tipo de investigación fue descriptivo apoyado en la investigación bibliográfica documental que nos permitió recopilar la información científica redactada en la fundamentación teórica y fue un soporte en los resultados de la investigación. Para realizar el muestreo del suelo se procede a geo referenciar el área de estudio, luego se divide en 10 transectos homogéneos de 100 m2 y se realiza un muestreo aleatorio estratificado cada 250 m de altura, se toman 5 muestras en cada transecto con un barreno hasta una profundidad de 0,2 m, se empacan en fundas de plástico debidamente etiquetadas con la información exacta del lugar. Una vez en laboratorio se procede a la desinfección de las muestras, materiales y equipos, se procede a tamizar las muestras en un tamiz de 2mm y luego se esteriliza con una autoclave por 15 minutos a 20°C; se realiza una solución de 10 gramos de suelo en 90 ml de agua destilada, se procede a hacer cinco diluciones de la muestra de suelo en base 10. Se preparar el medio de cultivo, papa dextrosa agar usando 200 gramos de papa sin pelar, 10 gramos de dextrosa, 18 gramos de agar y 1 litro de agua destilada, se hace hervir el agua y las papas y se procede a colar, se colocan la dextrosa y el agar y se agita, la solución se esteriliza por 15 minutos en una autoclave. Una vez listo el medio de cultivo, en un cámara de flujo laminar se procede a colocar en cajas de Petri, luego se siembra las diluciones realizadas tomando con una asa y mediante un simple toque o mediante un rayado continuo, las cajas se sellan y se incuban de 3 a 6 días a 25°C. Una vez las placas incubadas se encuentren con la proliferación del micelio de los hongos, se procede a la observación microscópica, utilizando la técnica de la cinta pegante se procede a tomar una muestra del micelio y colocarla en la placa portaobjetos aplicando una solución de azul de metileno para colorear las estructuras fúngicas. Se toma apuntes de las estructuras morfológicas y con la ayuda de claves de identificación de hongos se procede a la identificación de los mismos