• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Llumiugsi Gualotuña, Mateo Hernán"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de flora en el parque nacional Llanganates, proyecto Novillo Pungo.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) German Crespo, Paula Monserrath; Llumiugsi Gualotuña, Mateo Hernán; Lema Pillalaza, Jaime René
    El Parque Nacional Llanganates forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador, el cual siempre se ha caracterizado por su variedad de flora natural que contribuye a la producción de alimentos, la regulación hidrológica, la obtención de agua para consumo humano, riego y generación de energía, entre otros. El objetivo del presente proyecto es estudiar la diversidad florística en tres puntos de captación del proyecto NovilloPungo, específicamente la composición y estructura de las comunidades vegetales. El proyecto busca conocer el estado de conservación florística de las especies identificadas enlos puntos de muestreo los cuales son: “7 Vueltas”, “Vista Hermosa” y “Rayo Filo” delParque Nacional Llanganates y la composición y estructura de la comunidad vegetal existente; para luego estructurar un catálogo de especies vegetales actual en el proyecto deriego Novillo Pungo. La metodología a emplear en la presente investigación es el muestreode especies vegetales mediante la técnica del cuadrante, una forma de determinar ladensidad, cobertura y frecuencia de las plantas. La técnica metodológica es la observacióndirecta y un registro fotográfico, obteniendo como resultado un inventario de la diversidadflorística del Parque Nacional Llanganates. Los resultados muestran que el área de estudio pertenece a un ecosistema herbazal montano alto y montano alto superior de páramo, en el cual predominan las especies de origen nativo y endémico, con un estado de conservación que va de preocupación menor a amenazado. El estudio evidenció una alta diversidad en las zonas evaluadas siendo la Werneria nubigena, Calamagrostis intermedia y Carexfirmula las más abundantes, mientras que la especie menos abundante es Agrostisbreviculmis Hitchc., por otra parte, los índices de similaridad indican que los seis transectoscomparten características vegetales, debido a que se encuentran en un mismo pisoaltitudinal y en un mismo ecosistema. El catálogo de flora está compuesto por 24 especies,mismas que fueron registradas en la zona de influencia del proyecto de riego NovilloPungo, cada una con su respectiva información taxonómica.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C