• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Logroño, Lorena"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y aplicación de implementos didácticos con material reciclado para el área de cultura física de la escuela “remigio crespo toral” en la comunidad de cachi alto, cantón pujilí, provincia de cotopaxi, durante el año lectivo 2012 – 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-07) Ayala Chiluisa, José Kléber; Chicaiza Cruz, Víctor Hugo; Logroño, Lorena
    El diseño y aplicación de implementos didácticos para el Área de Cultura Física se plantea frente a la necesidad de que estos implementos contribuyan al desarrollo físico, socio-afectivo, y psicomotriz de los niños y niñas de la institución en tanto se constata que en la actualidad la economía de las familias del sector rural es predominante dentro de este contexto debido que los implementos deportivos son costosos y no pueden ser adquiridos por los niñ@s lo que perjudica y limita a los niños y niñas a que no desarrollen actividades deportivas y recreativas que...
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2018-03) Palate Palate, Alba Maricela; Logroño, Lorena
    El proyecto de investigación, trata sobre los juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades, mismo que aborda como problemática central, la deficiente inclusión de este tipo de juegos en el entorno educativo, como instrumento potenciador para el desarrollo de las habilidades en los estudiantes, pues se ha evidenciado que en la institución los estudiantes tienen un deficiente desarrollo de las habilidades cognitivas, motrices y afectivas propias de su edad, para lo cual se propone el uso de los juegos tradicionales como estrategias metodológica. El objetivo al que se apunta con el desarrollo de la investigación es determinar el aporte de los juegos tradicionales en el desrrollo de las habilidades de los estudiantes. La metodología utilizada se enmarca en el paradigma positivista por la naturaleza dinámica y cambiante del objeto de estudio, el enfoque cuantitativo, la investigación bibliográfica documental, de campo, que permiten obtener la información y los respaldos teóricos y conceptuales que den validez a los preceptos sobre la importancia de los juegos tradicionales, como mecanismo para el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Los beneficiarios de la investigación de manera general son los estudiantes, docentes y padres de familia del cuarto año de Educación Básica de la Escuela “Juan Manuel Lasso”, de la parroquia Tanicuchi, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2017-2018. EL aporte de la investigación es promover la inclusión de juegos tadicionales, con base en los datos recolectados en la institución, para mejorar el desarrollo de las diferentes habilidades del estudiante. Los resultados determinados en el proceso investigativo, han permitido identificar las principales deficiencias que tienen los estudiantes en cuanto a sus habilidades motrices, socio-afectivas y cognitivas, demuestran falta de equilibrio y coordinación, defiente cooperativismo y solidaridad, limitantes para integrarse en el grupo de juego, entre otras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La motricidad fina en el proceso enseñanza aprendizaje.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Cayancela Tituaña, Mayra Victoria; Chugchilan Palomo, Magaly Karina; Logroño, Lorena
    El presente proyecto de investigación sobre la motricidad fina en el proceso de enseñanza aprendizaje, ayudara a analizar los factores que inciden en el desarrollo de la misma, considerando que el desarrollo oportuno de esta es un elemento clave en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que es un problema que afecta en la etapa cognitiva del niño, se ha identificado que los niños y niñas del Segundo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa del Milenio Charles Darwin tienen un nivel bajo de desarrollo de la motricidad fina, por lo que tienen problemas para el aprendizaje de habilidades como la lectoescritura que son indispensables para el desarrollo cognitivo; siendo el objetivo de este proyecto diagnosticar el desarrollo de la motricidad fina en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se utilizó una metodología enmarcada en un enfoque cuantitativo, conjugado con un tipo de diseño bibliográfico documental y de campo, que permitan alcanzar un nivel descriptivo del problema de estudio, apoyado con datos recolectados a través de las técnicas de investigación: encuesta y observación para determinar el nivel de desarrollo de la motricidad fina que han alcanzado los niños/as. Dando lugar a una investigación que radica en identificar los factores que intervienen y que deben ser estimulados óptimamente para mejorar las habilidades y destrezas del estudiante contribuyendo a su desarrollo cognitivo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C