Browsing by Author "Lucero Morales, Mercedes Maribel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación del índice trófico de la calidad de agua a partir de la presencia de diatomeas epilíticas en el río Cutuchi, sector Lasso, cantón Latacunga(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente, 2017-03) Lucero Morales, Mercedes Maribel; Paredes Alvarez, Monserrath del Carmen; Clavijo, ManuelEl proyecto de investigación tiene como finalidad, determinar la calidad de agua en base a la presencia de diatomeas epilíticas en el Río Cutuchi, ubicado en el Sector Lasso con coordenadas UTM de latitud: 0765609; longitud: 9912342; altitud: 2941msnm. Existen industrias aledañas al río Cutuchi: NOVACERO, INDULAC y SAFESA descargan sus aguas residuales al río. Presenta tierras de buena calidad aptas para la agricultura y cría de ganado. Las diatomeas epilíticas son microrganismos bioindicadores que permiten determinar la calidad de agua. Estas brindan información sobre la integridad biológica de un sistema acuático por su rápida respuesta a los cambios de las condiciones ambientales. Las diatomeas son sensibles a la presencia de contaminantes, por lo que el tamaño de sus poblaciones son inversamente proporcionales a los niveles de contaminación. Para la recolección de muestras de diatomeas epilíticas se adaptó la metodología de muestreo y observación del investigador Eduardo Lobo. La identificación taxonómica de cada especie se realizó con la ayuda de guías de identificación regional y local. Los resultados indican la presencia de 53 especies, 21 familias de diatomeas epilíticas. Las especies más representativas fueron: Nitzschia inconspicua 38,9 % del total de especímenes, familia: Bacillariaceae; Navicula erifuga 11,1 % familia: Naviculaceae; Achnanthidium straubianum 5,5 % familia: Achnanthaceae; Brachysira microcephala 5,1 % familia: Brachysiraceae. En la aplicación del índice de diversidad de Shannon se utilizó el software past, donde se escribe el nombre de la especie y el número de especímenes que presenta cada una, obteniendo una abundancia relativa de 2,78 nits/ind. (nits: unidad de logaritmo natural). La evaluación del estado trófico del agua se realizó en base al contenido del parámetro de fósforo de 1,86 mg/l, (1860mg/m3) representada en la fórmula de Carlson (1977), modificada por la Universidad Internacional SEK (2012), utilizada en una escala comprendida entre 0 a 10 es decir de Oligotrófico a Hipertrófico, para la determinación del grado de eutrofización indicando la cantidad de nutrientes contenidos en el agua.