Browsing by Author "Maliza Borja, Jessica Marisela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación de la carga sedimentaria de la parte alta de la cuenca del Río Napo, Provincia Napo, periodo 2019-2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Espejo Almachi, Guadalupe Fernanda; Maliza Borja, Jessica Marisela; Ilbay Yupa, Mercy Lucila, Mg.La carga sedimentaria del cauce de un río es la cantidad de material sólido arrastrado por la corriente que afecta la calidad de las aguas incrementando este problema en épocas de altas precipitaciones que generan crecidas y posibles inundaciones en el cauce, lo cual perjudica y produce afectaciones en las orillas de los afluentes del río Napo. La investigación determinó la carga sedimentaria de las estaciones hidrológicas que se encuentran en la parte alta de la cuenca del río Napo. Mediante los datos hidrológicos del INAMHI y la utilizando el software Hydraccess V. 6.2 se creó una base de datos de caudal, cotas, aforos y calibraciones de las 12 estaciones hidrológicas. Mediante este proceso se obtuvo las gráficas de la curva de gasto sólido en función del gasto líquido que permitió determinar la existencia de degradación del medio ambiente, con coeficientes de correlación superiores 0.70 y correlación superior al 80%, a excepción de las estaciones H0714, H0721 y H0733. Los resultados de las muestras de aforo realizadas en el LANCAS sobre la concentración y el gasto sólido (sedimento) determinaron que el mayor (3212kg/s) y menor (0.222kg/s) gasto sólido se encuentra en la estación Jatunyacu DJ Iloculin (H0721) y Yanahurco DJ Valle (H0722) respectivamente. Con respecto a la concentración de sedimentos la estación Coca Codo Sinclair (H0735) es la más erosionada por su alto contenido de la concentración de los sólidos en suspensión (0.465 kg/m3), seguida de la estación Jatunyacu Dj Iloculin (0.389 kg/m3) y Coca en San Rafael (0.308kg/m3). La estación Salado AJ Coca (H0728) es la que aporta mayor cantidad de sedimento al río Coca con un valor de 2688.5 t/año/km2, arrastra el material en suspensión por medio de torrentes que se presenta en el recorrido del caudal y la estación con menor concentración es Yanahurco DJ Valle (H0722) con un valor de 30.51 t/año/km2.Además, los gráficos de correlación entre el gasto sólido y gasto líquido, se puede determinar que, si existe degradación del medio ambiente.