Browsing by Author "Marín, Paola"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemIdentificación de entomofauna en el Transecto N° 8 parte A (Bosque), Parroquia La Esperanza, Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi,2016-2017(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Agrónomia., 2017-08) Poma Atupaña, Carlos Alberto; Marín, PaolaEl contenido de esta investigación tiene como propósito observar el efecto de la avanzada agricultura en la composición de entomofauna (micro fauna). El lugar de la investigación fue en el Transecto N° 8 parte A(BOSQUE) Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi, 2016.Para esto realizo el reconocimiento del área de estudio y toma de datos con el GPS así como su delimitación con los puntos, en donde él se divido el área total del sector en puntos, cuya área es de una hectárea y que su ubica en las coordenadas Longitud: 73°5'4.781''S, Latitud: 0°59'16.923'' W, y una altitud de 1970 m.s.n.m; Los objetivos del proyecto son: conocer la diversidad y abundancia de la entomofauna de la Parroquia La Esperanza del Cantón Pujilí. Dónde se realizó una recolecta a nivel suelo con trampas de caída, este tipo de trampas son las más adecuadas en el sector así como su revisión y colecta de trampas cada 48 horas ya que en anteriores donde se obtuvieron los tipos de insectos presentes dentro del objeto de estudio para posteriormente proceder a la identificación y clasificación de la muestras en el laboratorio de entomología en la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI donde, mediante el uso de claves dicotómicas, para su posterior conservación; el paso siguiente fue el cálculo de los resultados obtenidos donde detallaremos la abundancia y diversidad de los insectos de la zona de estudio, aplicando la fórmula de Shannon-Wiener. Aplicando este tipo de metodología es recomendable hacer un reconocimiento de campo, con fotografías aéreas o mapas de formación vegetativa del sector. Ubicado el área de estudio, se evaluará la diversidad. El método de transecto de Shannon-Wiener nos permite conocer la diversidad vegetal, composición florística y especies dominantes