Browsing by Author "Marrero, Segundo, MsC."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño y control de un sistema híbrido autónomo de generación en base a energías renovables en la reserva ecológica Los Ilinizas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Chancúsi Defaz, Luis Miguel; Moreta Caiza, Henry Alexis; Marrero, Segundo, MsC.Esta propuesta tecnológica trata del diseño y control de un sistema híbrido, en el refugio Nuevos Horizontes de la reserva Ecológica Los Illinizas, el mismo que esta abastecido por tres tipos de generación; estas son: solar, eólica y por combustión con una potencia dimensionada hasta 600W y 1000W respectivamente, en el caso del generador a combustión se utiliza solo en caso que exista una emergencia. El sistema posee una alimentación específica para el circuito principal ya que este nunca debe interrumpir su funcionamiento, dicha alimentación es provista mediante un pequeño sistema fotovoltaico adicional. De igual, manera el sistema posee interruptores termomagnéticos a las entradas de cada fuente de generación para su respetiva protección. Mediante un microprocesador ARDUINO MEGA 2560 y ARDUINO UNO se procesan los datos de voltaje y corriente por los sensores ubicados internamente en una placa electrónica. El control posee dos modos de funcionamiento, el primero es de forma automática el mismo que censa la carga para poder habilitar la potencia que se requiera utilizar y el segundo es de forma manual en el cual el operador será el encargado de seleccionar la potencia que demande las cargas conectadas en ese instante. Además, se le ha añadido un pulsante de paro de emergencia que deberá ser accionado cuando exista alguna anomalía. Cabe mencionar que este sistema posee una sirena que se activa una vez que exista un exceso de cargas conectadas. Algo importante que mencionar es que el sistema dispone de una base de datos que se puede hacer uso mediante una página web o una aplicación móvil, la misma que registra periódicamente las mediciones realizadas cada 2 minutos, este sistema está enlazado a la red mediante el uso de internet con señal Wifi. Este módulo de control se encuentra ubicado en un sitio estratégico donde solo el operador tenga acceso para su maniobrabilidad.
- ItemSistema de generación fotovoltaico para el laboratorio e invernadero de Granos Andinos en el Campus Salache.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2019-07) Ante Umajinga, Oscar Edison; Mata Fonseca, Lenín Isaías; Marrero, Segundo, MsC.La Universidad Técnica de Cotopaxi extensión Salache cuenta con un invernadero de producción periódica, que recibe energía eléctrica de la red pública para alimentar un sistema automático de control de riego, temperatura y humedad, los mismos que funcionan las 24 horas, de esta manera permite mejorar los procesos de producción, por lo que requieren un suministro continuo de energía, pero debido a que las líneas eléctricas son vulnerables a diversos eventos que pueden provocar el corte en el abastecimiento de potencia, es indispensable contar con un sistema de generación autónomo que sea capaz de cubrir la demanda del sistema de automatización, lo cual se logrará a través de la implementación de paneles fotovoltaicos y acumuladores de energía. Por otra parte, al estar el invernadero activo cada cierto tiempo, la energía generada por el sistema fotovoltaico, solo se aprovechará cuando éste se encuentre produciendo, lo que puede ocasionar daños en el acumulador de la fuente de alimentación autónoma debido a su poco uso, de esta manera resulta necesario utilizar dicha potencia generada en otro circuito eléctrico, por lo tanto, parte de esta energía se utilizará para alimentar ciertos equipos y aparatos que se encuentran en el laboratorio de granos andinos que está ubicado junto al invernadero, en el mismo se almacenan productos que requieren condiciones óptimas de temperatura para su conservación o a su vez se desarrollan actividades que requieren el suministro continuo de potencia para su buen desempeño.