• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martinez Martinez, Laureano Salomon"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adaptación de cuatro variedades de ajo (Allium sativum l.) con tres niveles de abono orgánico en el cantón La Maná 2013
    (LA MANÁ / UTC / 2014, 2014) Pallo Toaquiza, Juan Elias; Martinez Martinez, Laureano Salomon
    En Ecuador, al igual que en otros países del mundo, los problemas causados por contaminación por el uso fertilizantes producido por la industrias químicos que está acabando con la fertilidad de los suelos y también afectan la salud de los agricultores, por este motivo se plantea la necesidad de realizar la investigación en los cultivos de ciclo corto; como el ajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de parámetros físico-químicos en poscosecha en fruto de manzano cosechados en tres estados de madurez en tres variedades (golden deliceous, royal gala, emilia) con la aplicación de ceras en el cantón Cevallos.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Anchatuña Maigua, Ana Lucia; Villagómez Andrango, Mayra Alexandra; Martinez Martinez, Laureano Salomon
    El presente trabajo de investigación, se ha desarrollo en la Provincia de Tungurahua, Cantón Cevallos, Localidad La Florida, Situación Geográfica: Longitud: 0766161 (UTM) Latitud: 9851922 (UTM), Altitud: 2866 m.s.n.m. Con el siguiente objetivo general: Registrar los parámetros físico – químicos en poscosecha en fruto de manzano cosechados en tres estados de madurez en tres variedades (Golden Deliceous, Royal Gala y Emilia) con la aplicación de ceras. Se plantearon tres objetivos específicos: Identificar el mejor estado de madurez durante el almacenamiento, Determinar la variedad que reacciona mejor en almacenamiento, Determinar la mejor cera en fruta de manzano Se empleó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con tres repeticiones y la prueba de Tukey al 5% De la investigación realizada se concluye que: Según el estudio realizado podemos concluir que en grados brix existe diferencia significativa únicamente los días 40, 48, 56 y 64 siendo mejor la cera Triacigliceroles hidrogenados con un promedio de 17.80 grados brix; en cuanto a firmeza existe diferencia significativa el último día compartiendo el mejor rango la cera Parafinas naturales y Triacigliceroles hidrogenados con una media de 3.2 y 3.35lb/pulg2; la cera Parafinas naturales es la que conserva mejor el peso de las variedades en estudio con un promedio de 35.02% de pérdida de peso. En cuanto al color de cubrimiento las ceras no ejercen influencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de tres dosis en tres épocas de aplicación de pyraclostrobin (comet®) en el control de la mancha foliar (alternaria brassicae berk) y validación del efecto agcelence en el rendimiento de un híbrido de brócoli (brassica oleracea var. italica), en la provincia de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Cadena Yanchapaxi, Diego Rolando; Martinez Martinez, Laureano Salomon
    El crecimiento del cultivo comercial de brócoli en Ecuador se inició en 1990, cuando crecientes superficies de terreno se destinaron a su producción. La agroindustria, específicamente dedicada al proceso de IQF (Individual Quick Frozen), comenzó su desarrollo alrededor de 1992. Desde su inicio, este sector ha tenido un crecimiento constante y sostenido, representando una creciente proporción de las exportaciones no tradicionales del país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de tres dosis en tres épocas de aplicación de pyraclostrobin (comet®) en el control de la mancha foliar (alternaria brassicae berk) y validación del efecto agcelence en el rendimiento de un híbrido de brocoli (brassica oleracea var. italica), en la provincia de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Cadena Yanchapaxi, Diego Rolando; Martinez Martinez, Laureano Salomon
    Las estadísticas señalan que Ecuador figura entre los 10 primeros países exportadores de brócoli congelado en el mundo y entre los 3 primeros proveedores de la Unión Europea, a donde va gran parte de las ventas, mientras Japón es un mercado en crecimiento, Haro y Maldonado (2009). Además, el brócoli es una planta importante en la nutrición y salud del hombre, por su alto contenido de ácido fólico, vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas y grasas. Al brócoli, también se le atribuyen propiedades anticancerígenas, puesto que contiene en particular el Indometil - glucosilato y su derivado, la glucagrasicina, Moroto (2002). El brócoli, como se señaló anteriormente, al ser importante tanto para la salud como para la economía de nuestro país, requiere que sus factores de producción sean ejecutados adecuadamente. Dentro de estos factores el control de enfermedades constituye una de las actividades fundamentales para la consecución de óptimas metas productivas en este cultivo. La mancha foliar causada por Alternaria brassicae Berk, (mal llamada así porque el principal efecto de esta enfermedad se lo encuentra en la pella, donde causa pudriciones tan severas que han llegado en algunos casos hasta el 100% de pellas con signos de pudrición evidentes), es una de las principales enfermedades que afecta a los productores de brócoli del país. La incidencia de esta enfermedad, en la actualidad, casi nunca baja de un 4%, lo cual va en desmedro de la rentabilidad...
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de dos tipos de poda y tres inductores de brotaciòn en el cultivo de durazno (prunus pérsica. l) variedad conservero amarillo y determinación de sus estados fenológicos, en dos localidades.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Larraga Cortéz, Irma Carina; Suárez Gómez, Liliana Consepción; Martinez Martinez, Laureano Salomon
    Los objetivos específicos fueron: Evaluar y seleccionar el inductor de brotación que origina mayor número de brotes florales y/o vegetativos. Evaluar y seleccionar el tipo de poda que genera mayor producción de yemas florales como vegetativas. Conocer el número de frutos cuajados de cada uno de los tratamientos y Evaluar económicamente el costo de la investigación. Además se realizo un experimento en laboratorio cuyo objetivo fue: Conocer la cantidad de horas frio que necesita las ramillas del durazno para realizar la curva de los estados fenológicos. En la fase de campo se utilizo un Diseño de Bloque Completos al Azar, con 10 tratamientos y tres repeticiones en cada una de las localidades, con un arreglo factorial A x B. Para los tratamientos que presentan diferencias significativas se aplico pruebas de Tukey al 5%. En cada tratamiento se evaluaron las siguientes variables: % de yemas florales, % frutos cuajados, % yemas vegetativas, longitud de yemas vegetativas, incidencia y severidad de plagas y enfermedades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la aplicación de tres productos inductores de brotación en capulí (prunus capuli), comunidad Quilajaló–Salcedo–Cotopaxi 2010.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Chisaguano Chisaguano, Luis Armando; Martinez Martinez, Laureano Salomon
    La presente investigación tiene como objetivo, evaluar la aplicación de tres productos químicos para provocar la brotación floral y/o vegetativa en capulí (Prunus capuli); determinar el mejor producto inductor de brotación entre estos tres productos, aplicados en las ramas del árbol silvestre de capulí (Prunus capuli); determinar la mejor mezcla entre los productos utilizados y analizar económicamente los tratamientos. Para este trabajo, se recopiló los datos limitados y dispersos en la literatura científica y se observó el desarrollo de seis arboles seleccionados para el ensayo durante 92 días. Los tratamientos con Dormex al 1%, Aceite Agrícola al 4%, Sulfato de Zinc al 3% y las mezclas de Dormex al 0.5% + Aceite Agrícola al 2 %, Sulfato de Zinc al 1.5 % + Aceite Agrícola al 2 % fueron utilizados en aspersión foliar. Cada árbol fue tratado totalmente con un producto solo o en mezcla. El análisis de resultados muestra que el aceite agrícola al 4% fue el mejor producto inductor de brotación y la mejor mezcla fue Sulfato de Zinc al 1.5 % + Aceite Agrícola al 2 % esto permite afirmar el éxito de la investigación. Por los resultados obtenidos el investigador recomienda la urgencia de la ampliación de las investigaciones en el conocimiento de esta especie antes de generalizar el uso de los inductores de brotación. La observación visual y continua de los arboles permitió esquematizar la etapa de diferenciación de los meristemos para llenar un vacío de la literatura científica. La investigación científica, devolvió sus letras de nobleza a este frutal nativo, dando a los campesinos de la zona del experimento, la oportunidad de compartir y rescatar un conocimiento ancestral acerca del tema del capulí (Prunus capuli).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la respuesta del taxo (passiflora tarminiana l.) a la aplicación de dos bioreguladores en dos etapas fenológicas de la producción con dos porcentajes de raleo manual para mejorar la calidad de la fruta, en Isinche Grande-Pujili, Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Reyes Reinoso, José Ricardo; Martinez Martinez, Laureano Salomon
    El tema de investigación fue evaluar la respuesta del Taxo (Passiflora tarminiana. L.) a la aplicación de dos bioreguladores en dos etapas fenológicas de la producción con dos porcentajes de raleo manual para mejorar la calidad de la fruta. El lugar fue en la provincia Cotopaxi, cantón Pujilí, parroquia Pujilí, localidad Isinche Grande en la propiedad del Sr. José Reyes Rivera. Se investigó tres factores en estudio, el primero bioreguladores Agrostemín, Kelpak y testigo, el segundo etapas fenológicas de aplicación al inicio de la floración e inicio de la fructificación y el tercer factor fue raleo manual al 20% y 40%. De la combinación de los factores en estudio se obtuvieron 12 tratamientos aplicados en un Diseño de Parcela Dos Veces Dividida con un factorial 3x2x2. La interpretación de los resultados se realizó mediante el Análisis de Varianza (ADEVA), la prueba de Tukey al 5% y la prueba de la Diferencia Mínima Significativa al 5% para las fuentes de variación que fueron significativas en el ADEVA al 1%. Para el cálculo de la rentabilidad se realizó el beneficio/costo….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de tres tipos de materia orgánica (humus, gallinaza, bocashi) en tres tipos de hortalizas (cichorium endivia l.(escarola), apium graveolens l.(apio), daucus carota l.( zanahoria), barrio Manizales, cantón Saquisilì, provincia Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Jácome Segovia, Edison Noé; Viera Jacho, Emma Natali; Martinez Martinez, Laureano Salomon
    En la provincia del Cotopaxi, Cantón Saquisilí, Parroquia La Matriz, Barrio Manizales, se ubicò el Ensayo, el tema fue: “Evaluaciòn de tres tipos de materia orgánica (Humus, Gallinaza, Bocashi) En tres tipos de hortalizas (Escarola Cichorium endivia L.),(Apio Apium graveolens L.),(Zanahoria Daucus carota L.) Zanahoria), tiene una Temperatura Promedio Anual 12 ºC ; Precipitación Media Anual 450 mm ; Humedad Relativa Media Anual 72% y una altitud de 2900 m.s.n.m,, el suelo es franco arenoso con pH 7.7 el contenido de materia orgánica 1.4 % (Bajo) y contenido medio de Nitrógeno y Potasio siendo alto para Fósforo. Los objetivos propuestos para el desarrollo de la investigación fueron:a) Evaluar tres tipos de materia orgánica (Humus, Gallinaza, Bocashi) en tres tipos de hortalizas. b) Evaluar el desarrollo de tres tipos de hortalizas. c) Determinar la mejor fuente de materia orgánica y rendimiento en el cultivo de hortalizas. d) Realizar el análisis económico de los tratamientos en estudio Los factores en estudio fueron: FACTOR 1.Asociación de Hortalizas: Hoja (Escarola Cichorium endivia L); Raíz (Zanahoria Daucus carota L) y Tallo (Apio Apium graveolensL) que dieron 4 combinaciones; 1 (Hoja, Raíz, Tallo; H,R,T ) 2 ( Hoja, Raíz ; H,R ) 3 (Raíz, Tallo; R,T ) y 4 (Hoja, Tallo; H,T). FACTOR 2. Abonos: Cuatro alternativas que son: Sin Abono, Gallinaza ( 8 Tm/Ha), Humus (12 Tm/Ha) y Bocashi ( 4Tm/Ha). Se utilizó un diseño Bloques Completos al Azar (D.B.C.A), con dieseis tratamientos dispuestos en arreglo factorial (Hortalizas x Abonos) con tres repeticiones. Para determinar las diferencias estadísticas, entre medias se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (≤ 00.5). La parcela experimental estùvo constituida por 4 m2, la parcela neta consto de 4 plantas de Escarola y Apio, para Zanahoria fue de cuatro sectores de surco de 25 cm de largo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C