• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Masaquiza Aragón, Joffre Javier"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de endometritis subclínica en vaconas mestizas vacías, de 45 días post inseminación artificial, mediante cytobrush en el centro de investigación, postgrado y conservación amazónica (cipca), cantón Carlos Julio Arosemena Tola, provincia de Napo
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Masaquiza Aragón, Joffre Javier; Gutiérrez Reinoso, Miguel Ángel
    La presente investigación tiene por objetivo diagnosticar endometritis subclínica en vaconas mestizas mediante la técnica de Cytobrush. Se seleccionaron 38 animales, los que fueron sincronizados mediante un protocolo de IATF (CRESTAR), a los 45 días post inseminación artificial se realizó el diagnóstico de preñez mediante ecografía. Los individuos reportados como no gestantes, se sometieron al protocolo de Cytobrush (citología endometrial), las muestras se enviaron al laboratorio para realizar cultivo y antibiograma. Luego los animales que no gestaron fueron sometidos a un tratamiento diferenciado de acuerdo al antibiograma reportado, (antibiótico (IM) + flunixin meglumine (IM) por 3 días consecutivos). Seguidamente se realizó nuevamente el mismo procedimiento anterior con las vaconas que se sometieron al tratamiento....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de endometritis subclínica mediante Cytobrush, en el hato bovino de investigación de posgrado en la región Amazónica
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Masaquiza Aragón, Joffre Javier; Armas Cajas, Jorge Washington
    Los problemas reproductivos en la Amazonia Ecuatoriana, están condicionados por varios factores, como las condiciones ambientales, la falta de energía en la dieta, el tipo de geografía irregular, la técnica de inseminación artificial que se realiza sin tener en cuenta el estado del endometrio, que influyen negativamente para no lograr una eficiente reproducción. La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de endometritis subclínica mediante Cytobrush en el hato bovino de investigación de posgrado en la región Amazónica”. Se seleccionaron 48 vaconas, en óptimas condiciones reproductivas, y se realizó la técnica del Cytobrush, que consiste en realizar un raspado superficial del endometrio uterino con una pistola de inseminación artificial adaptada para este fin, para conocer la presencia de células inflamatorias (neutrófilos polimorfonucleares), las muestras citológicas así logradas, se observaron para su análisis en un microscopio a un aumento de 40X y 100X, contando un mínimo de 200 células totales (células epiteliales y células inflamatorias), a partir de las cuales se determinó el porcentaje de células inflamatorias, que será indicativo de la presencia de endometritis subclínica. Las muestras citológicas se realizaron periódicamente desde el año 2014 hasta el 2019. Concluyendo, que el hato bovino presenta una prevalencia de 7,813% de endometritis subclínica que afectó su eficiencia reproductiva, además considerar que la técnica del Cytobrush (citología endometrial), es una técnica sencilla, práctica y muy confiable para el diagnóstico específico de endometritis, que puede ser utilizada fácilmente en trabajos regulares de campo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C