• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mato Tamayo, Juan"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de una asociación de pequeños productores de brócoli, para el desarrollo local de la parroquia Guaytacama-provincia Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2020-08) Granda Duque, Silvana Rocío; Mato Tamayo, Juan
    El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de diagnosticar el sistema productivo de la comunidad y mediante el diálogo constructivo proponer la asociatividad agropecuaria para el Desarrollo Local en Guaytacama. La investigación se realizó, recabando información con entrevistas a los presidentes barriales, encuesta a los socios campesinos del sector, informes científicos, artículos y páginas web. La finalidad de este estudio fue establecer la asociatividad para la vinculación de los pequeños productores a la cadena de valor del brócoli en la parroquia Guaytacama, implementando una gestión empresarial que busque la estandarización de su X producto, procurando el apoyo a través del estado y empresas privadas para consolidar a la organización en el tiempo y lograr la sostenibilidad de la misma. Para el desarrollo del proyecto se ejecutó cinco capítulos de la siguiente manera, en el primero se describe la fundamentación teórica y la metodología a emplearse. En el segundo capítulo se planteó la propuesta y estrategia de desarrollo. En el tercer capítulo se presentó los resultados obtenidos. El cuarto y quinto capítulo se presentaron las conclusiones y recomendaciones
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Evaluación ambiental y aprovechamiento de los residuos de ganado porcino de la granja el Alemán del Cantón Cevallos Provincia del Tungurahua”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020) Valle Mayorga, Carlos Alfredo; Mato Tamayo, Juan
    En el barrio la Florida perteneciente al cantón Cevallos desarrolla sus actividades productivas la Granja Porcicola “El Alemán”, generando descargas contaminantes a las aguas por la naturaleza de su producción, causando afectaciones al suelo por la descarga directa de materia orgánica sin tratamiento de manera permanente, provocando afectaciones a la comunidad del área de influencia directa por la proliferación de vectores como lo son roedores y moscas, por lo que se volvió necesidad inmediata la evaluación de la afectación ambiental causada por esta, proponiendo medidas de mitigación de los posibles impactos causados, como lo es la aplicación de Planes de manejo Ambiental (PMA) y alternativas de aprovechamiento de residuos como son los biodigestores, analizando todas las actividades realizadas por la misma y el efecto producido, visualizando el grado de impacto causado al ambiente, si bien la mayoría de las actividades evaluadas son negativas con el 66.66% de 18 actividades evaluadas, teniendo el 33.33% de actividades positivas, solamente el 11% de estas son críticas, mientras que el resto pueden ser mitigadas con acciones a corto plazo, propuestas en un PMA adecuado a las necesidades de esta, y aprovechando los residuos generados con la propuesta del diseño de un biodigestor para estas necesidades, mismo que tendrá una longitud de 4.5 m, con un radio de 0.5 m, con la capacidad de 3.53 m3, siendo el volumen aprovechable como Biol de 2.65 m3 y el 0.88 m3 pudiendo ser usado como gas combustible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento de la capacidad productiva en suelos degradados de unidades de producción agrícola en la comunidad Manzano Guaranguí, provincia de Imbabura.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-01) Vilca Guachalá, Gisela Zeneida; Mato Tamayo, Juan
    Los pobladores de la Comunidad Manzano Guaranguí se dedican básicamente a la producción agrícola, sin un conocimiento sobre tecnificación y nuevas estrategias de mejoramiento y conservación de suelos. Esto ha provocado que, paulatinamente, los suelos agrícolas pierdan su capa arable, disminuyendo su productividad como efecto de la degradación. El mejoramiento de la capacidad productiva de las unidades de producción agrícola en Manzano Guaranguí, es necesaria ya que un alto porcentaje de las familias se dedican a la agricultura como medio de ingresos económicos. En dicha comunidad, la aplicación de estrategias de recuperación y conservación de suelos es escasa, pues no se ha contado con asistencia técnica oportuna para hacer un efectivo cambio en los patrones de producción. El objetivo general fue diseñar estrategias para mejorar de la capacidad productiva en suelos degradados de las unidades de producción agrícola, a partir de estrategias, que contribuyan el uso sustentable del suelo y el desarrollo local de Manzano Guaranguí. Se empezó buscando referentes teóricos acerca del tema para realizar el proyecto y ejecutar la validación del mismo. Además, se observó la improductividad de los suelos, para lo cual se debe realizar análisis de suelos para determinar el grado de degradación. Así mismo, se debe realizar asambleas comunitarias para la aplicación de estrategias de recuperación de la capacidad productiva de los suelos basadas en roturación, abonos orgánicos y terrazas. Al mismo tiempo, se realizó la validación de la propuesta a dos expertos y dos usuarios para determinar la valides y la acogida del proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la gestión administrativa educativa de las instituciones del circuito 18d01c10 de la ciudad de Ambato, propuesta de una guía metodológica.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-03) Herrera Martínez, Cristian; Mato Tamayo, Juan
    Este proyecto de investigación está dirigido a las autoridades del circuito 18D01C10 de la ciudad de Ambato, con la finalidad de mejorar la gestión administrativa con la efectividad de las TIC mediante el uso de herramientas tecnológicas, el estudio se centró en ayudar a elevar las competencias tecnológicas que contribuyen en los procesos administrativos y en el desarrollo profesional directivo, para lo cual se toma en cuenta el sistema educativo bajo el nuevo modelo de gestión educativa con sus principales exponentes, para la extracción de la información se utilizó la encuesta, el enfoque de esta investigación parte de un paradigma positivista ya que se aplicó el método deductivo, basada en teorías existentes se determinó una variable de causa y una de efecto, segmentado en probar la teoría en la realidad y describirla estadísticamente para mostrar las relaciones entre las variables y operacionalizarlos. A partir de estos resultados se estableció la necesidad de elaborar una guía metodológica orientada en el uso de herramientas tecnológicas Web 2.0, enfocado a contribuir eficientemente en los procesos de la gestión administrativa de las instituciones educativas.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C