Browsing by Author "Medina Matute, Victor Hugo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis y desarrollo de una planificación estratégica informática basada en la metodología cobit en la escuela técnica de la fuerza aérea de la ciudad de Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-08) Chiriboga Molina, Jaime Hipolito; Valencia Bedon, Rosa Luz; Medina Matute, Victor HugoNos encontramos en un mundo moderno donde los cambios tecnológicos se viven a cada instante, lo que obliga a las instituciones y empresas a mantenerse actualizados y entrar en la competitividad y exigencias para el desarrollo de gran parte de las actividades con eficiencia y eficacia. En estas situaciones de exigencia que existe la superación continua, nos obliga a la toma de correctas decisiones...
- ItemDesarrollo de un sistema web utilizando el Framework Django para sistematizar la gestión deportiva de La Liga Deportiva Barrial La Merced(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Ashqui Silva, Jhon Jairo; Caicedo Onofre, Jefferson Darío; Medina Matute, Victor HugoEl presente proyecto se desarrolló en la Liga Deportiva Barrial La Merced del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el objetivo de implementar un sistema web que permita sistematizar y optimizar la gestión deportiva de dicha institución. Actualmente, la liga enfrenta dificultades en sus procesos administrativos y organizativos debido al uso de métodos manuales, lo cual genera retrasos, pérdidas de información y poca transparencia. Mediante el uso del framework Django, se diseñó un sistema que centraliza funciones como inscripción de equipos, gestión de jugadores, generación de calendarios, resultados y sanciones. Para el desarrollo del software se empleó la metodología ágil Scrum, dividiendo el trabajo en sprints e implementando herramientas como Visual Studio Code, Python, PostgreSQL y Bootstrap. La propuesta tecnológica fue validada mediante encuestas y entrevistas dirigidas a dirigentes y jugadores de la liga, quienes reconocieron la utilidad y beneficios del sistema en cuanto a eficiencia, comunicación y transparencia. Con ello, se logró reemplazar el control empírico por una plataforma digital robusta, intuitiva y escalable que mejora la experiencia tanto de los administradores como de los usuarios finales.