Browsing by Author "Medina Salazar, Franklin Gonzalo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis para la factibilidad de la puesta en servicio de Sistemas de Medición Avanzada para Clientes ubicados en la Comunidad de Patután de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2022-01) Aimacaña Quishpe, Sixto Fidel; Medina Salazar, Franklin GonzaloEl proyecto de investigación busca obtener el análisis de factibilidad para la puesta en servicio de sistemas de medición avanzada, dicho sistema permitirá realizar: lecturas, cortes, y reconexiones de manera remota disminuyendo los gastos operativos que estas tareas conllevan, por lo que se analiza y cuantifica todos los recursos necesarios para realizar su implementación, mediante un análisis paramétrico de las variables operativas, condiciones de las redes, contadores existentes las cuales se han validado a través del levantamiento de información en campo y datos proporcionados por la empresa distribuidora; teniendo como resultado un total de 680 clientes de los cuales un 3,68% disponen de medidores 1 Fase-2 Hilos y el 96,32% de 2Fases-3Hilos. Además, se determina el tipo de topología de comunicación a implementar en el área de concesión, la cual abarca radios de cobertura de 350 a 450m por su condición geográfica; de la misma manera se identifica los puntos de ubicación de los equipos como concentradores de datos y repetidores de señal que permiten la comunicación sin perdidas de la información de los contadores de energía, que para el caso se propone el medidor de energía activa y demanda con RF. Para que el proceso de comunicación entre los dispositivos sea más exacto y confiable se utilizó el software libre Radio Mobile en el cual se puede crear puntos de enlace de los medidores más alejados del área de concesión pudiendo de esta manera demostrar que la topología de comunicación propuesta, en este caso una red en Malla y comunicación vía Radio Frecuencia es recomendable. Por último, se realiza un análisis económico y financiero sobre la viabilidad del proyecto en base a las variables y beneficios que asumiría la instalación de una tecnología de medición avanzada, por el cual se determina la factibilidad de la misma, con un TIR mayor a la tasa de interés, en este caso al 31% y un VAN mayor a cero es decir USD 223.355,14; cumpliendo, así con el objetivo principal de la presente tesis.
- ItemAnálisis y proyección del consumo de energía eléctrica ante confinamiento por emergencia sanitaria en el área de concesión de la empresa eléctrica provincial Cotopaxi. Caso de estudio cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-07) Estrella Tapia, Diego Fernando; Pazuña Naranjo, William Paul; Medina Salazar, Franklin GonzaloEl presente documento analizó el impacto acontecido fruto de la llegada de la pandemia a la región, que obligó a tomar una secuencia de medidas de protección sanitaria que produjeron una disminución drástica de la actividad económica a partir del decreto de confinamiento obligatorio de las personas en sus hogares en la mayoría de los países. Es así que las empresas distribuidoras del suministro eléctrico se encontraron con un gran problema, al no poder registrar las lecturas de los medidores de forma presencial, para la respectiva facturación mensual, lo que ha llevado a utilizar un método erróneo para el cálculo y estimación de consumo promedio de energía que posteriormente se lo asignó a cada uno de los usuarios, ya que ningún comportamiento anterior puede ser igual al de la cuarentena del año 2020. Para eso se analizó el altibajo significativo del consumo de energía en los diferentes tipos de abonados tarifados en concesión de ELEPCO S.A. pertenecientes al cantón Latacunga, mediante un modelo de proyección estadística de consumo eléctrico que establece valores probabilísticos que simulan consumos típicos en épocas de confinamiento humano, los cuales son validados con el registro de información medida y datos proyectados por el modelo probabilístico aplicado médiate los métodos de medias móviles y mínimos cuadrados ordinarios, determinando un evidente decremento de consumo energético a nivel general de los usuarios analizados, pero fallando que cada tipo de usuario tarifado tiene su propio comportamiento bajo estas circunstancias de confinamiento.