Browsing by Author "Medina Valarezo, Diego Xavier"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización de valores hemáticos (biometría hemática) en individuos derivados del cruce entre las especies lama Glama y lama Pacos (guarizo)(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Jácome Melo, Juan Carlos; Medina Valarezo, Diego XavierEsta investigación tuvo como objetivo establece valores hematológicos de nuestro medio y determinar la variación de recuento leucocitario y eritrocitario así como los índices eritrocitarios entre dos grupos de edades de 2 a 4 años y de 4 a 6 el grupo de menor edad presento valores mayores en la formula roja y la formula blanca al igual que la formula plaquetaria. El estudio se realizó con una muestra de 30 animales de una totalidad de 112 ya que la muestra estaba dentro de los parámetros de edades condiciones corporales y características similares dentro de la muestra en un ambiente controlado después de haber realizado un cuequeo clínico y las unidades experimentales se encontraron aparentemente sanas se estandarizo los valores hematológicos de la especie guarizo, en esta investigación cabe resaltar las condiciones en las que se elaboró esta investigación como altitud 3.267 msnm....
- ItemCaracterización de valores hemáticos (biometría hemática) en la especie lama pacos (alpacas)(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Sánchez Iza, Ana Elizabeth; Medina Valarezo, Diego XavierLa presente investigación se basó en la caracterización de los valores hematológicos en alpacas, ya que existe escasa información en el Ecuador, la misma que será de utilidad para el Médico Veterinario, se determinaron el recuento total de eritrocitos con los parámetros analíticos del eritrocito, el recuento total de leucocitos y su diferenciación. Se realizó en la comunidad de Apahua que tiene una altura de 3936 m.s.n.m. y se utilizaron 46 alpacas hembras huacayas de 1 - 5 años de edad, se recolectaron muestras de sangre mediante la venopunción del vaso periférico utilizando tubos al vacío con EDTA. Este estudio se utilizó el diseño metodológico analítico – descriptivo por lo tanto se pretende presentar los valores reales de la biometría hemática en la sangre de las alpacas por medio de la investigación de laboratorio. Y con estos datos se obtuvo una referencia para realizar la comparación de parámetros fisiológicos y determinar su variación hacia la patología. El análisis de las muestras se realizó en la Clínica Veterinaria Planeta Vida, obteniendo los siguientes valores hematológicos: en las alpacas de 1 - 3 años de edad fueron....
- ItemDeterminación del ciclo reproductivo de Pristimantis unistrigatus en jaulas exteriores en el Centro Experimental Academico Salache, Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Rubio Carrera, Fatme Nicol; Medina Valarezo, Diego XavierSe ha estudiado la rana Pristimantis unistrigatus en diferentes aspectos del ciclo reproductivo en semicautiverio, es decir, en jaulas exteriores donde las ranas se desarrollaron en un espacio limitado con condiciones necesarias para su sobrevivencia y con ambiente controlado similar al de su vida en libertad, se utilizó la técnica de observación directa, para llevar un registro documental de toda actividad relacionada con el ciclo de reproducción del anuro estudiado con un análisis diario de las actividades que el mismo desarrolla durante el momento del cortejo, amplexus y periodo de incubación, sin necesidad de intervenir de alguna manera. Se observó el comportamiento en el día, donde, la mayor parte del tiempo estuvieron escondidas entre las plantas, hojas secas, raíces, tierra, en la noche la actividad aumentó, y en épocas lluviosas el incremento de la actividad era notablemente significativo con el consecuente inicio de su etapa reproductiva, evidenciándose con el cortejo que empieza con el canto del macho que determina el interés de la hembra por la pareja escogida, para que, mediante el amplexus donde el macho abraza a la hembra se permita fecundar los huevos , los que son enterrados en zonas húmedas para evitar que se deshidraten. Este trabajo se realizó en el Centro Experimental Académico Salache (CEASA)....
- ItemEvaluación del ciclo reproductivo de la rana marsupial andina (gastrotheca riobambae) en jaulas exteriores en el Centro Experimental Académico Salache, Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Pacheco Castellanos, Paola Gabriela; Medina Valarezo, Diego XavierLa investigación realizada en el Centro Experimental Académico Salache (CEASA) sobre los diferentes aspectos del ciclo reproductivo de la rana marsupial andina (Gastrotheca riobambae); así como su comportamiento en semi-cautiverio, es decir, en jaulas exteriores permitió experimentar con los anfibios condiciones climáticas propias de su vida en libertad pero en un espacio y ambiente controlados. Se utilizó la observación directa como técnica para la obtención de datos, sin la necesidad de intervención por parte de la investigadora. Se puedo observar que el comportamiento de Gastrotheca riobambae es similar al de otros muchos anuros, con hábitos crepusculares y nocturnos; sin embargo, también presentaron actividad durante el día ya que se puedo encontrar a varios individuos perchados en zonas donde podían recibir sol; adicionalmente presentaron mayor actividad durante la época de lluvia....
- ItemUtilización de un geloidea base de apitoxina en el tratamiento de dermatitis bacteriana superficial localizada, en perros domésticos, en la clínica veterinaria “Dino sur” del Distrito Metropolitano de Quito(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Corrales Freire, Gabriela Alexandra; Medina Valarezo, Diego XavierEl objetivo del estudio fue utilizar un geloide a base de apitoxina como tratamiento en una dermatitis bacteriana superficial localizada en perros domésticos. Se manejaron 20 canes(hembras) de 2 a 5 años de edad, de diferentes razas, que fueron ubicados aleatoriamente en los tratamientos. El tratamiento de apitoxina en gel al 0.8% de concentración, consistió en aplicar 0.1 ml de gel de apitoxina por 1 cm de diámetro de la lesión una vez al día por los 15 días del tratamiento, a cada paciente vía tópica, se evaluó el crecimiento bacteriano, mediante un cultivo y antibiograma en los días 1, 7 y 14del tratamiento. El tratamiento (antibiótico + antihistamínico) consistió en someter a los animales al protocolo establecido en la clínica, cefalexina 22 mg/kg. cada 12h por 15 días y cetirizina 10 mg. 1 tableta cada 10kg. cada 12h por 10 días, a cada paciente por vía oral, se evaluó el crecimiento bacteriano, mediante un cultivo y antibiograma en los días 1, 7 y 14del tratamiento….