Browsing by Author "Mena Abril, Pedro Santiago"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis paramétrico para la evaluación de operación de las unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Illuchi N° 2”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-07) León Reinoso, Edwin Nicolás; Mena Abril, Pedro Santiago; Hidalgo, VíctorEl proyecto de investigación busca obtener la máxima eficiencia de la central hidroeléctrica Illuchi N° 2 de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A., mediante el análisis paramétrico de las variables operativas y que se ha validado a través de mediciones de campo con el método experimental, una vez caracterizado el proceso se determinó las mejores condiciones operativas enfocadas a la reducción de pérdidas eléctricas y mecánicas, durante el análisis se identificó las variables de mayor impacto que reflejan deficiencias en el proceso. Para que el proceso de solución matemática sea más exacto y confiable se utilizó el solucionador de ecuaciones de ingeniería Engineering Equation Solver (EES) aprovechando principalmente el módulo de funciones matemáticas, de fluidos y termo físicas para resolver de manera eficiente cientos de ecuaciones, por lo que, se desarrolló un código modelo para realizar la identificación, evaluación y caracterización. El modelo paramétrico consideró ejecutar una familia de probabilidades con un número finito de parámetros buscando la mejor opción o condición operativa para la maximización de producción de energía eléctrica, con la aplicación de éstas se llegó a evitar pérdidas en un 4.4% debido estrictamente al control de los factores analizados, lo cual equivale a 1145.65 MW/h y a USD. 43.533,03 al año, buscando como resultado la aplicación de una propuesta y recomendaciones en base a los análisis con disposiciones y consignas operativas únicamente sin invertir dinero ya que el objeto de estudio buscaba evitar controlar pérdidas en la operación de la central para mejorar la disponibilidad, eficiencia, rendimiento y con ello la rentabilidad de la central.
- ItemImplementación del manual operación y mantenimiento para la subestación eléctrica de 138 /18 /13.8 kv de 60 mva de la empresa Novacero S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-04) Mena Abril, Pedro Santiago; Armas, HugoEl presente trabajo de investigación se realizó en función de la necesidad de una guía para el desenvolvimiento de las actividades del personal a cargo de la Subestación Eléctrica NOVACERO. Es así que se implementó y ejecutó el manual de operación y mantenimiento con procedimientos seguros, prevención de riesgos considerados en todas las actividades que se vayan a realizar, bajo normatividad vigente que garantice la fiabilidad del servicio, optimice el rendimiento y mitigue riesgos para el personal y los equipos eléctricos. El objetivo es establecer una guía práctica para el mantenimiento efectivo y eficiente de la Subestación, además de sugerir un ciclo óptimo de mantenimiento que determine acciones para lograr la disponibilidad del sistema y ayude con las pautas para el mantenimiento. Se busca sugerir la mejor opción para realizar el mantenimiento, adoptando métodos que rijan las precauciones que se deban llevar a cabo. Para efectos de comprensión, se consideraron tres ejes principales vinculados con la subestación: El primer eje está relacionado con la Operación. Es muy importante considerar las acciones que se van a realizar, las opciones que se pueden presentar y las condiciones en las que se debe actuar, con el fin de estar orientado y responder de manera inmediata en caso de alguna irregularidad. Todo esto está relacionado con la minimización de tiempos de respuesta ante fallos. El segundo eje tiene vinculación con el Mantenimiento. Aquí se presentarán los casos del qué, cuándo y cómo se realizará cada una de las acciones de mantenimiento. Cuando se haya implementado el Software, estará respaldado por una Orden de trabajo que será arrojada con las observaciones que las ameriten. En el campo del Mantenimiento, la ejecución de las actividades y la visión de corrección de posibles fallas son más complejas en este proyecto porque respalda a una organización, un procedimiento, la planificación y la guía de las actividades. Entonces, se estaría hablando de la Administración del Mantenimiento que se ha desarrollado y que ha sentado las bases para una gestión eficiente. La última parte acopla una analogía de cada una de las funciones que se van a realizar con la ejecución del manual de operación y mantenimiento, procedimientos seguros, guiados desde la instalación, requerimientos estándares vigentes que garantizan la fiabilidad del servicio, evitando riesgos para el personal y los equipos eléctricos. La seguridad, vinculada con los ejes anteriores, también consideró la señalética, distancias de seguridad, áreas de circulación, consideraciones para las personas, alertas y acciones. Se difundió una guía que considera todos los aspectos del manejo de la Subestación Eléctrica, que sirve de respaldo en cualquier circunstancia. Sin embargo, podemos decir que incluso las personas con pocos conocimientos pueden utilizarla, revelando la verdadera disposición de cada uno de los equipos para su operación. La intención es que una persona, a pesar de no saber nada sobre esta Subestación, con este manual sea capaz de realizar un manejo correcto y no corra ningún riesgo. Entonces, ¿este Manual será capaz de estandarizar, organizar y tutelar las actividades que se realicen en la Subestación y brindar confianza, elevando los niveles de seguridad en el ejercicio, tanto para el personal que opera como para los equipos que lo integran? Seguro que sí, porque se han considerado todos los detalles, profundizando desde la descripción de los equipos hasta la manera de mantenerlos. La difusión y socialización de este manual en la práctica se ve reflejada en sus operadores, que tienen el respaldo y lo podrán consultar en cada momento que lo requieran.
- ItemImplementación del manual operación y mantenimiento para la subestación eléctrica de 138/ 18/ 13.8 kv de 60 mva de la Empresa NOVACERO S.A.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Mena Abril, Pedro Santiago; Armas, Victor HugoLa Subestación Eléctrica NOVACERO, está diseñada para trabajar a la intemperie, es de esquema de barra simple. Este esquema está conformado por una sola barra continua, a la cual se conectan directamente los diferentes tramos de la subestación. El esquema de barra simple se lo utiliza principalmente por costo reducido, por su fácil operación e instalación, porque se requiere poco espacio físico para su construcción, y porque existe una mínima complicación en la conexión de los equipos y en el esquema de protecciones. Se debe tomar en cuenta, que con este esquema, no existe flexibilidad en las operaciones y para actuar en problemas de mantenimiento se tiene que llegar hasta a la desconexión.