Browsing by Author "Mena Hidalgo, Bélgica Catherine"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa disfunción familiar en el comportamiento de los niños y niñas de la unidad educativa “Latacunga” en nivel inicial dos de la parroquia Once de Noviembre cantón Latacunga provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-01) Mena Hidalgo, Bélgica Catherine; Defaz Gallardo, Yolanda PaolaLa disfunción familiar en el comportamiento de los niños y niñas es un tema realmente trascendental por lo que debe de ser tratado con total importancia, puesto que las familias disfuncionales hacen referencia a las problemáticas que se enfocan de forma específica a la ausencia de comunicación entre los miembros de una familia, la no existencia de asertividad a la hora de comunicarse genera un desajuste en la tranquilidad y el entendimiento entre los integrantes de una familia. El objetivo de plantear una guía taller dirigido a los padres, hijos y docentes es buscar el mejoramiento de los lazos afectivos en la familia que provoquen un rendimiento académico favorable en los niños y sobretodo que genere un comportamiento adecuado en su desarrollo integral. El mal comportamiento se manifiesta en agresión, malentendidos, generando así sentimientos poco positivos; en tanto el comportamiento no se refiere únicamente a la actividad motora o movimientos sino que también admite la parte emocional. De esta manera el enfoque de la investigación será predominantemente cuantitativo, por poseer un paradigma positivista, que pretende dar una explicación de la realidad social observada desde una perspectiva externa y objetiva. Por otro lado la modalidad de la investigación se conjuntara con un proyecto factible, debido a que será una propuesta activa que esta ideada para dar solución al problema y se sustenta en una investigación que logrará probar su pertinencia y vialidad, es decir, se podrá establecer respuestas adecuadas a las necesidades del grupo que se encuentra dentro de la investigación. De igual manera, la forma de la investigación fue aplicada puesto que se sustenta en documentos bibliográficos, observación de campo y lo que es más, la propuesta fue realizar 10 talleres para padres e hijos, los mismos que fueron aplicados en la Unidad educativa “Latacunga”, quienes se beneficiaron de forma directa 40 familias, se puede evidenciar que con la aplicación de los talleres se alcanzó el objetivo propuesto, causando así un impacto beneficioso en el contexto de la problemática.
- ItemLa música en la educación inicial(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Curay Pérez, María Fernanda; Mena Hidalgo, Bélgica Catherine; Constante Barragán, María FernandaEl proyecto está basado en la adquisición de aprendizajes musicales, que permitirán lograr un desarrollo intelectual, social y afectivo en los niños y las niñas de educación inicial2 de la Escuela Fiscal “Isidro Ayora”. Los métodos tradicionalistas existentes en el proceso de enseñanza aprendizaje ha generado en los niños y niñas poco interactividad educativa, es por ello que las estrategias musicales permitirán proyectar una enseñanza dinámica que genere en los niños y las niñas interés por adquirir conocimientos nuevos e innovadores dentro del proceso educativo. La música es uno de los métodos más acertados para el proceso de adquisición de conocimientos puesto que es una técnica que permite descubrir en los infantes actitudes y aptitudes que a los y las docentes les llevara a diseñar un proceso de Enseñanza- Aprendizaje innovador y acorde a las necesidades de los estudiantes. Al desarrollar una clase interactiva a través de la música existe una proyección hacia la integración de los niños y niñas en la parte social, colaborativa y sobretodo afectiva a la hora de su expresión en cada canción. La autoestima tiene que ver mucho con la aplicación de este tipo de estrategias dentro de un aula de clase donde los niños y las niñas mantienen la mayor interacción con sus compañeros y demuestran sus destrezas y habilidades que deberán ser desarrolladas en la etapa inicial de su educación. Hay que tomar en cuenta que la música permite a los infantes mostrar goce y disfrute con cada sonido que oye y produce, puesto que la música es un lenguaje que les permite comunicarse consigo mismo y con los demás a través de esto los infantes irán generando un conocimiento progresivo y sobretodo representativo que ayude a su evolución de capacidades naturales que poseemos los seres humanos de forma innata e irrepetible. Las canciones que se proyectaran en cada melodía ayudaran a los niños y niñas a descubrir sentimientos de sensibilización para su desarrollo futuro como un individuo independiente y con personalidad propia.