Browsing by Author "Molina, Elsa"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCausas de decomiso en la inspección sanitaria de bovinos, faenados en el Camal de la empresa pública metropolitana de rastro Quito(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Tobar Montesdeoca, Matthew Daniel; Molina, ElsaLas causas de decomiso en la inspección sanitaria de bovinos, faenados son el principal motivo de pérdidas económicas y la difusión de enfermedades, que representan riesgo para la salud humana, salud animal, medio ambiente, fauna silvestre, animales domésticos y el desarrollo de posibles epizootias. Esta investigación es un estudio descriptivo, se utilizó técnica de fichaje en la que consta, procedencia, patología, sexo que permitió determinar las enfermedades más frecuentes y establecer sus prevalencias en bovinos faenados en la empresa pública metropolitana de rastro Quito, Se evaluaron 5723 bovinos, 560 presentaron distintas patologías. La ciudad donde se decomisó en su mayoría distomatosis fue Cotopaxi, Santo Domingo abscesos hepáticos, Pichincha cirrosis hepática, Orellana telangiectasia, Imbabura neumonías, Sucumbíos Esteatosis hepática, Carchi traumatismos. Las enfermedades parasitarias que presentaron riesgo para la salud pública han sido detectadas en la inspección sanitaria y son de origen zoonótico, distomatosis e hidatidosis, en conclusión, se identificó un grupo de 7 enfermedades con prevalencias que sobresalen del total de 17 patologías analizadas, entre estas se distingue a la distomatosis, abscesos hepáticos, cirrosis hepática, telangiectasia, neumonías, esteatosis hepática y traumatismos.
- ItemInfluencia de la masa corporal sobre la concentración sérica creatinina en caninos en el barrio Quitus colonial de la ciudad de Quito.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Moya Nuñez, Cynthia Dayana; Molina, ElsaLa creatinina es una molécula de desecho generada a partir del metabolismo muscular y es sintetizada en el organismo a través del hígado. La medición y el análisis de la creatinina nos ayuda en el proceso de diagnóstico de patologías renales. Por lo tanto, el presente proyecto tuvo como objetivo la determinación de la influencia de la masa muscular sobre la concentración sérica de creatinina en caninos domésticos. Para ello se realizó un estudio de diseño exploratorio experimental en el Barrio Quitus Colonial de la Ciudad de Quito, que incluyó la recolección de muestras de sangre y orina de 30 caninos clínicamente sanos, en una edad entre los 14 meses a 10 años, los mismos fueron clasificados según la masa muscular (1-10kg, 11-25kg y > 25 kg), el sexo, la raza y la edad (14 meses – 6 años y 7 años – 10 años). Las muestras de sangre y orina fueron analizadas en el análisis de varianza ANOVA obteniendo los siguientes resultados: el promedio de índice general de masa muscular de 18.3 ± 6.78, de creatinina en sangre 1.27 ± 0.34 mg/dl y de creatinina en orina de 1.36 ± 0.36 mg/dl; siendo estadísticamente significativo con una correlación y estadística positiva en sangre de r= 0,41 (p < 0.05) y en orina el valor de r= 0,46 (p < 0.05). Según la masa muscular se obtuvo los siguientes resultados: creatinina en sangre del Grupo I (1-10 kg) de 97.24 – 160 μmol/l (1.10 – 1.81 mg/dl), Grupo II (11 – 25 kg) de 94.6 – 122.9 μmol/l (1.07 – 1.39 mg/dl) y caninos del Grupo III (> 25 kg) de 90.2 – 138 μmol/l (1.02 – 1.56 mg/l); creatinina en orina del Grupo I (1-10 kg) de 71.60 – 136.1 μmol/l (0.81 – 1.54 mg/dl), Grupo II (11 – 25 kg) de 103.43 – 132.60 μmol/l (1.17 – 1.50 mg/dl) y caninos del Grupo III (> 25 kg) de 111.4 – 160 μmol/l (1.26 – 1.81 md/l). Según la edad de 14 meses-6 años de 1.26 ± 0.33mg/dl en creatinina en sangre y 1.29 ± 0.38 de creatinina en orina, en cambio en la edad de 7- 10 años los valores de 1.32 ± 0.41 mg/dl de creatinina en sangre y 1.53 ± 0.21 de creatinina en orina, siendo estadísticamente significativos (p≤0.05). Según la raza: French Poodle de 1.46 ± 0.14 mg/dl de creatinina en sangre y 1.49 ± 0.41 de creatinina en orina, en cambio la raza Mestiza de 1.21 ± 0.36 de creatinina en sangre y 1.31 ± 0.34 de creatinina en orina, siendo estadísticamente significativos (p≤0.05). Según el sexo de los caninos en machos el valor de 1.33 ± 0.36 mg/dl de creatinina en sangre y 1.41 ± 0.33 de creatinina en orina, en cambio en hembras el valor de 1.21 ± 0.33 de creatinina en sangre y 1.30 ± 0.39 de creatinina en orina. Los resultados determinaron una asociación estadística significativa entre los valores de concentración de creatinina obtenidos para cada una de las variables.
- ItemPatologías en bovinos y porcinos al examen post mortem en el camal de Latacunga(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Sánchez Escobar, Paola Estefania; Molina, ElsaEsta investigación tuvo como objetivo determinar macroscópicamente las patologías más frecuentes en bovinos y porcinos al examen post mortem en el camal de Latacunga. Se estudiaron a 420 animales, mediante el método de campo y la técnica de observación macroscópica se realizó la inspección post mortem de distintos órganos de los animales faenados, los datos obtenidos se registraron en una ficha en la que consta la especie, numero de lote, el sexo y lugar de procedencia. La población de estudio estuvo conformada por 277 bovinos y 130 porcinos, como resultado se encontró que si existen patologías en los animales que son faenados en el camal de Latacunga, entre las más frecuentes en bovinos encontramos Distomatosis, Cirrosis, Abscesos hepáticos, Metritis, Neumonía, Hidatidosis y órganos con parásitos. En el caso de porcinos entre las patologías más frecuentes encontramos Hidatidosis y lesiones por parásitos. De la muestra de 277 bovinos 25 de ellos presentaron alguna patología, se encontró que el 6.4% fueron enfermedades parasitarias y el 2.4% enfermedades de origen infeccioso. En cerdos, de 130 animales estudiados 4 presentaron patologías y todas de origen parasitario. Por su lugar de procedencia, Latacunga es la ciudad con más casos 15 en total, 11 de patologías parasitarias y 4 de patologías infecciosas. En cerdos todas las patologías encontradas son de origen parasitario y todas procedentes de Latacunga.