• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molina Farinango, Emily Mayerli"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del estrés percibido y la felicidad auténtica a través del nivel de actividad turística, practicado por los visitantes del Parque Nacional Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09-17) Molina Farinango, Emily Mayerli; Peralta Calero, Evelyn Stefanía; Abarca Zaquinaula, Manuel Antonio
    El propósito del estudio fue analizar el estrés percibido y la felicidad auténtica mediante la práctica de la actividad turística, determinando la correlación existente entre estas variables en los visitantes del Parque Nacional Cotopaxi. Considerando que el turismo en espacios naturales puede convertirse en una herramienta clave para mejorar el bienestar psicológico de las personas, este estudio evaluó empíricamente cómo la participación en actividades turísticas influye en las emociones y el estado anímico de los turistas, aportando valor tanto a nivel académico como práctico, al proponer el turismo de bienestar como una estrategia de gestión emocional y salud mental, especialmente en áreas protegidas de alta demanda. La investigación se enmarcó en una problemática social y de salud mental creciente a nivel nacional e internacional, donde el estrés afecta la calidad de vida de millones de personas. En este contexto, se consideró necesario explorar alternativas complementarias para el bienestar psicológico, siendo el turismo en la naturaleza una opción viable. Para ello, se aplicó una metodología de tipo descriptivo-explicativo, con un diseño transversal y recolección de datos mediante instrumentos validados como la Escala de Estrés Percibido (PSS) y el Inventario de Felicidad Auténtica (AHI). Se encuestó a 385 turistas nacionales y extranjeros, considerando variables como tipo de actividad turística, frecuencia de visitas, edad, género y nivel de ingresos. Se comprobó la normalidad de las variables de la frecuencia turística, estrés percibido y felicidad auténtica, esto indica que solo la variable de la frecuencia turística no sigue una distribución normal, mientras que el estrés percibido y la felicidad auténtica si lo hacen, lo que permite aplicar un análisis paramétrico en estas variables. Los resultados revelaron una correlación negativa moderada entre la frecuencia de actividad turística y el estrés percibido, así como una correlación positiva débil entre la frecuencia y la felicidad auténtica. También se evidenció una relación inversa entre estrés y felicidad, lo cual indica que el contacto con la naturaleza y la participación frecuente en actividades como senderismo, observación de paisajes o visitas recreativas contribuyen significativamente a reducir el estrés y favorecer una actitud emocional saludable. En conclusión, la investigación posiciona al turismo como una actividad no solo recreativa y económica, sino también terapéutica, capaz de mejorar la calidad de vida de la población y de fortalecer el vínculo entre la conservación ambiental y el bienestar humano, desde una visión integral del desarrollo turístico. Se recomienda promover políticas públicas que impulsen el turismo emocionalmente saludable y sostenible, fomentar desde la gestión turística programas orientados al bienestar en áreas protegidas, y continuar desde la academia investigando la relación entre turismo y salud mental como una contribución clave al desarrollo humano sostenible.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C