Browsing by Author "Molina Mogro, Lissette Estefanía."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemComportamiento Epizootiológico de Parásitos Gastrointestinales en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el sector Salache Sur de la Parroquia Eloy Alfaro del Cantón Latacunga.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Molina Mogro, Lissette Estefanía.; Molina Molina, Elsa Janeth, Dra. Mg.En la presente investigación sobre “Comportamiento epizootiológico de Parásitos Gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el Sector de Salache sur del cantón Latacunga tuvo como objetivo la determinación de la prevalencia de parásitos gastrointestinales en 150 caninos domésticos mediante la técnica de flotación. Con el total de muestras procesadas mediante la técnica de shaerth se identificaron los tipos de parásitos y se calculó la prevalencia por grupo parasitario y por género de parásito, evaluando mediante las anamnesis los factores intrínsecos: edad, raza, sexo. Las muestras fueron tomadas de caninos que tenían un hogar estable, fueron recolectadas con la colaboración de los propietarios previa identificación de los individuos. Para determinar la carga parasitaria se utilizó la técnica de recuento en placa microscópica. Consistió en estudiar una placa microscópica que contenga más o menos 3mg. de materias fecales cantidad que se consiguió aproximadamente en la recolección de las muestras directas del canino posteriormente realizamos la preparación para la coprología. De las muestras fecales de los caninos domésticos del Sector Salache Sur, inmediatamente analizadas en el laboratorio, dio como resultado 92 casos como positivos a parasitosis por la carga de huevos presentes en las placas analizadas, que representan el 61,33 % y 58 casos negativo que representan el % 38,67. Los resultados obtenidos de las muestras tomadas nos dio como resultados diferentes tipos de parásitos gastrointestinales los cuales son los siguientes: Los 150 caninos domésticos analizados tenemos el 63% casos positivos a Ancylostoma caninum, 21% casos positivos de Ascaris y 16% casos positivos a Strongyloides. Mediante el análisis total de los caninos estudiados, encontramos como Ancylostoma caninum los invasores en mayor porcentaje con 63%.