Browsing by Author "Molina Pulloquinga, Karina Iveth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemImplementación de un prototipo del sistema de captura de agua atmosférica para el consumo humano en la facultad CAREN.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Molina Pulloquinga, Karina Iveth; Cordova, Vicente.La comunidad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, consta de 2.138 personas, quienes no tienen acceso a agua segura de bajo costo. En la actualidad, la provisión de agua para consumo humano se fundamenta en la provisión de agua embotellada, misma que conlleva varios problemas socioambientales. El problema se asocia en un alto impacto socioambiental por el límite de acceso al agua segura en la Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Los factores de diseño fueron las necesidades de agua segura para la población de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, se aseguró la calidad de agua atmosférica capturada para fines de consumo humano. Se diseñó un Prototipo pasivo de capturador de agua atmosférica con materiales con menor impacto ambiental, como Caña de guadua, fibra de cabuya, plástico de invernadero sarán o malla de polietileno. El prototipo capturador de agua atmosférica tiene una altura de 6m con tres pisos sobre puestos cada uno de 2m, con un diámetro de 2.50 y un tejido de tiras de caña de guadua en forma de rombo. La calidad de agua recolectada no cumple con el parámetro microbiológico de la norma INEN 1108 con un contenido de 1,1 NMP/100ml de coliformes fecales por sobre el límite de NMP/100ml. El sistema debe ser ubicado en un área con menor incidencia de aerosoles atmosféricos
- ItemImplementación de un prototipo del sistema de captura de agua atmosférica para el consumo humano en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Molina Pulloquinga, Karina Iveth; Córdova, VicenteLa comunidad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, consta de 2.138 personas, quienes no tienen acceso a agua segura de bajo costo. En la actualidad, la provisión de agua para consumo humano se fundamenta en la provisión de agua embotellada, misma que conlleva varios problemas socioambientales. El problema se asocia en un alto impacto socioambiental por el límite de acceso al agua segura en la Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Los factores de diseño fueron las necesidades de agua segura para la población de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, se aseguró la calidad de agua atmosférica capturada para fines de consumo humano. Se diseñó un Prototipo pasivo de capturador de agua atmosférica con materiales con menor impacto ambiental, como Caña de guadua, fibra de cabuya, plástico de invernadero sarán o malla de polietileno. El prototipo capturador de agua atmosférica tiene una altura de 6m con tres pisos sobre puestos cada uno de 2m, con un diámetro de 2.50 y un tejido de tiras de caña de guadua en forma de rombo. La calidad de agua recolectada no cumple con el parámetro microbiológico de la norma INEN 1108 con un contenido de 1,1NMP/100ml de coliformes fecales por sobre el limite de <1,1 NMP/100ml.