Browsing by Author "Montaluisa, Franklin Javier"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de un software prototipo de ventas para el aprendizaje del paradigma de programación orientada a aspectos en la especialidad de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de CIYA - UTC(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-02) Quevedo Chanatasig, Mariela Cecibel; Montaluisa, Franklin JavierEl VENTSOFT 1.0 permite al usuario obtener una percepción del uso de la Programación Orientada a Aspectos en la tecnología de desarrollo de software, Este prototipo tiene la capacidad de controlar el manejo de producto, cliente, facturación, etc. La gestión de acceso al sistema permitirá el ingreso al manejo del software VENTSOFT 1.0, solicitara una clave de seguridad, la misma que será verificada para el ingreso.
- ItemDesarrollo e implementación de una aplicación informática para los teléfonos móviles para el manejo de la información turística de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el periodo septiembre 2010 a mayo 2013 (Registro nro. 6259).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2013-11-14) Quinde Chiluiza, Maria Magdalena; Ortega Cunalata, Janeth Esperanza; Montaluisa, Franklin JavierEsta investigación tiene como objetivo el desarrollo e implementación de una aplicación informática para los teléfonos celulares, utilizando herramientas de desarrollo móvil, para facilitar la búsqueda de información turística de la ciudad de Latacunga. La razón que impulsó a efectuar el presente tema, es el carecimiento de una aplicación móvil sobre el sistema operativo Windows Phone 7.5, para el manejo de información turística, en el departamento de la Cámara Provincial del Turismo de Cotopaxi, siendo evidente que la tecnología avanza, y es un medio para promocionar información turística, para esta investigación se utilizó tipos, métodos, técnicas e instrumentos de investigación como: Investigación Bibliográfica, Investigación de Campo, Método Hipotético - Deductivo, Método Analítico - Sintético, Encuesta y Cuestionario de Encuesta, que nos ayudó a enriquecer nuestros conocimientos y ponerlos en práctica, además se obtuvo información verídica, para el desarrollo de la investigación. Esta aplicación sirve para promocionar las empresas que integran el CAPTUR Cotopaxi como Hoteles, Restaurantes y Lugares turísticos de la ciudad de Latacunga y a la vez satisfacer la necesidad de un turista y/o usuario de obtener una información turística eficiente y atractiva sin la necesidad del internet y la señal de los celulares, ya que podrán visualizar toda la información que ofrece CAPTUR Cotopaxi de una forma cómoda y ventajosa desde sus móviles.
- ItemImplementación de Pruebas Caja Negra y Caja Blanca aplicables al Sistema Escolástico del Colegio Nacional “Primero de Abril” de la Ciudad de Latacunga Provincia de Cotopaxi” en el periodo Octubre 2008 – Noviembre 2009.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Caisa Guayta, Carmen Jimena; Semblantes Chicaiza, Lilia Vanessa; Montaluisa, Franklin JavierLas instituciones públicas y privadas; en particular los colegios de la provincia se han visto en la necesidad de establecer normas tendientes a la estandarización del manejo de los recursos de información, por lo que los departamentos informáticos y administrativos han experimentado una importante evolución en los últimos años. La implementación de pruebas caja negra, es una investigación basada en la preocupación sobre el manejo del sistema escolástico de la institución educativa: además para que se convierta en un sistema libre de errores, permitiendo así mejorar el aprovechamiento de la tecnología que dispone la institución. La realización de esta investigación se basó en el objetivo de desarrollar un testing que incluya Hardware, Redes y Conexiones Electricas, aplicando las normas IEEE, ISO para verificar el funcionamiento del sistema escolástico de control de procesos sistemáticos SIAC La presente implementación de pruebas de caja negra y caja blanca se aplico en el sistema escolástico del Colegio Nacional Primero de Abril, el cual permitio señalar los fallos detectados y las posibles soluciones que permitirá la optimización y buen funcionamiento del sistema. El presente trabajo está constituido por un I CAPITULO que consta de un marco teórico en el que se describe todo lo relacionado a las pruebas de caja negra, sistemas de informacion, plan de pruebas como también las normas ISO, IEEE sobre la que se realizó la propuesta.