Browsing by Author "Montenegro, Efrén"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemClima organizacional y satisfacción laboral en las empresas medianas y grandes del Sector Lácteo cantón Latacunga.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) Llamba Llamba, Aracely Estefanía; López Reyes, Ana Lissette; Montenegro, EfrénEl clima organizacional y la Satisfacción Laboral en las empresas medianas y grandes del sector lácteo cantón Latacunga, buscó establecer si existe una correlación entre las variables a tratar. El objetivo de la investigación fue determinar si el clima organizacional incide en la satisfacción laboral de los trabajadores de las empresas lácteas, para lo cual se analizaron las dimensiones como la comunicación interna, reconocimiento, relaciones interpersonales en el trabajo, toma de decisiones, entorno físico compromiso, adaptación al cambio, delegación de actividades y funciones, coordinación externa y eficiencia en la productividad que son pilares fundamentales para las empresas medianas y grandes del sector lácteo del cantón Latacunga . El método investigativo aplicado fue desde el enfoque de la investigación cuantitativa, descriptiva- correlacional, que se empleó con la técnica de la encuesta y cuyos instrumentos fueron el de medición del clima organizacional de los autores Chiang, Núñez y Salazar, y de la satisfacción laboral el instrumento de los autores Meliá & Peiró; los datos recolectados fueron tabulados en el software estadístico SPSS. La población objeto de estudio fue de 148 empleados de las empresas objeto de estudio. El grado de confiabilidad de los instrumentos aplicados según el estadístico Alpha de Cronbach fue de 0,977 para el Clima Organizacional y de 0,935 para Satisfacción Laboral. El resultado que se obtuvo de este estudio es de un coeficiente de correlación de Pearson (r) de 0,957 que se considera como una relación efectiva, esto significa que las variables clima organizacional y satisfacción laboral tienen una correlación positiva.
- ItemDiagnóstico de las fuentes de financiamiento para las Pymes del cantón Latacunga.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) Iza Iza, Marco Antonio; Montenegro, EfrénEl presente proyecto de investigación se centra en el estudio de las fuentes de financiamiento a las cuales las Pymes del cantón Latacunga acuden para financiar sus actividades y proyectos. A través de los instrumentos aplicados se determinó que existe apoyo por parte de las instituciones financieras privadas por medio de sus programas y servicios orientados al sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo cual no se replica en la misma intensidad en las instituciones financieras públicas, en las que existen ciertas complicaciones para acceder a un crédito, limitando la posibilidad de financiamiento por medio de estas entidades. La metodología aplicada fue predominantemente cuantitativa permitiendo obtener información de primera mano de las fuentes objeto de estudio, por medio de la investigación descriptiva a través de la técnica de la encuesta que fue aplicada a las Pymes de Latacunga cuyas administraciones centrales se encuentran ubicadas en este cantón, se pudo identificar las variables que se delinearon en este estudio y se constató la percepción de los pequeños y medianos empresarios frente a los entes de intermediación financiera tanto pública como privada, y a la vez, conocer con más detalle el alcance de los servicios que brindan las instituciones financieras de la localidad a este importante sector de la economía. A través de esta investigación se pudo evidenciar que la mayor parte del financiamiento ha sido otorgada por los intermediarios privados debido a los estándares de eficiencia al momento de entregar un crédito, contrario a lo que sucede en la banca pública en la que se rigen bajo un régimen y políticas administrativas diferentes. De igual manera, este estudio determinó la situación externa e interna de las Pymes en relación con las fuentes de financiamiento que son determinantes a la hora de solicitar recursos a cualquier fuente u oferente de este servicio. Finalmente con este diagnóstico se pudo concluir las ventajas y desventajas de las actuales fuentes de financiamiento para las Pymes y establecer las mejores formas para financiar sus actividades, quedando planteado el problema para encontrar nuevas e innovadoras formas para obtener financiamiento que estén enmarcados en las leyes y normativas vigentes.
- ItemDiagnóstico de los procesos de innovación en el área de producción de las medianas empresas de la Industria Láctea en el cantón Latacunga.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) De La Cruz Paste, Tania Alexandra; Montenegro, EfrénEste trabajo investigativo se enfoca en los procesos de innovación de las medianas empresas del sector lácteo del Cantón Latacunga. Las empresas deben tomar en cuenta varios aspectos organizacionales, productivos, financieros y comerciales para la producción de derivados de la leche, por lo que es necesario analizar los procesos de innovación de la producción acorde a su tipología y a su cultura de innovación que se inicia en la cadena de valor, es decir, los procesos de recepción de la materia prima, los insumos, capacidad y calidad del desempeño de la maquinaria, personal capacitado, normativas de salubridad, canales de distribución y estrategias de comercialización. El tipo de investigación utilizado fue descriptivo y cuantitativa, dado que se aplicó una encuesta a los jefes departamentales y una entrevista a los directivos de las empresas: Avelina, La Finca, Parmalat y Tanilact, con lo que se pudo establecer el estado de la innovación en estas unidades productivas de mediana escala, ubicadas en el cantón Latacunga. Los resultados obtenidos en este estudio nos permite concluir que estas empresas si innovan especialmente en el área de producción, centrándose en el lanzamiento de nuevos productos, incorporación de nueva maquinaria, y rediseño de procesos, y evidenciando que estas acciones son financiadas por la vía de endeudamiento con instituciones financieras. También se pudo establecer que se procura innovar en la infraestructura física a través de proyectos de ampliación de la plata de producción. Sin embargo se observó un nivel bajo en el crecimiento y desarrollo de talento humano, dado la falta de presupuesto y otros recursos para estos temas. Finalmente se debe indicar que el nivel de innovación que se aplique en este tipo de organizaciones para la fabricación de sus productos es fundamental para la permanencia en el exigente y competitivo mercado actual.