• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Morales Meneses, Daniel Alexis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Revisión bibliográfica de los protocolos de manejo de microorganismos biocontroladores (Beauveria bassiana) en su captura, aislamiento y propagación, Latacunga, Salache – CEYPSA, 2020-2021.
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Morales Meneses, Daniel Alexis; Deleg Quichimbo, Nelly Madgalena
    Beauveria bassiana es un hongo entomopatógeno que se desarrolla de forma natural en suelos y superficies de todo el mundo siendo el causante principal de la enfermedad llamada muscardina blanca, comportándose como un parásito para varias especies de artrópodos (Aziz & Lárez, 2016). En el Ecuador y el mundo a pesar de existir información no se ha realizado una recopilación o base de datos que se enfoque en los métodos para capturar, aislar y propagar este hongo entomopatógeno. De esta manera, este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica acerca de los protocolos de captura, aislamiento y propagación del mismo. La metodología utilizada en la investigación parte de la búsqueda de 150 artículos, donde para la selección de la información se basó en la determinación del tema de estudio, especificación de temas, gestión bibliográfica, depuración de la base de datos y la sistematización, arrojando como resultado 90 documentos verificados entre artículos de revista, tesis y reportes dentro de una línea de tiempo de 10 años atrás. En relación a los métodos de captura encontrados en la investigación existen 3 formas por las cuales se puede obtener este hongo, según Mondal & Baksi (2018) se puede recolectar a partir de muestras de suelo, mientras que Castillo (2012); Sayed (2020) manifiestan que también puede ser por medio de insectos o muestras de material vegetal que estén infectados por el hongo. Por otro lado, los métodos de aislamiento la mayor parte de investigaciones hace referencia a la utilización de medios de cultivo (PDA, ADS, AMC), cristales de sílicagel, cada uno de estos formados por diferentes composiciones (Choquetarqui Daniel et al., 2011; Lucero et al., 2004; Merino, 2017; Mondal & Baksi, 2018). Métodos que dan paso a la propagación del hongo donde la utilización de sustratos orgánicos (granos de trigo, arroz), combinación de medios de cultivo, sirven para propagar este microorganismo entomopatógeno (Alvarado et al., 2013; Choquetarqui Daniel et al., 2011; Gómez et al., 2014; Lucero et al., 2004)
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C