• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Morales Torres, Marioxy Janeth"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para el control automático de un sistema hidráulico de sellado de cajas
    (Desarrollo de práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para el control automático de un sistema hidráulico de sellado de cajas, 2017-08) Bohórquez Travez, Juan Carlos; Morales Torres, Marioxy Janeth
    El campo del control y automatización industrial, se encuentra establecido con más frecuencia en grandes instalaciones como las cadenas de fabricación de automóviles, las centrales térmicas y eléctricas, sin embargo en el área de la pequeña y mediana empresa se encuentra en proceso de desarrollado. Las soluciones desarrolladas para el control y la automatización de instalaciones industriales son poco flexibles y específicas para cada una de ellas. Este proyecto pretendió hacer visible la viabilidad de la práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el PLC S7-1200 para el control automático de un sistema hidráulico de sellado de cajas. Como principales ventajas de la implementación estuvo la reducción de costos, calidad, seguridad así como el aumento del nivel académico de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El presente estudio se basó en la automatización tomando en cuenta que es un proceso de diseño realizado por la explotación de sistemas que emplean y combinan la capacidad de las máquinas para realizar tareas y controlar secuencias de operación sin intervención humana. El software desarrollado para este propósito recibió los datos de los dispositivos electrónicos localizados en el módulo didáctico, estos datos hacen referencia a los distintos parámetros que determinan el estado del sistema hidráulico de sellado de cajas. Con estos datos tanto el sistema, en modo automático; como el estudiante, disponen de una información en tiempo real que les permitió relacionar el conocimiento teórico con el práctico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el PLC SIMATIC S7-1200 para el control de un sistema proporcional integral derivativo
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica, 2017-08) Narváez Zamora, Polibio Daniel; Morales Torres, Marioxy Janeth
    El control automático desempeña un papel importante en casi todos los procesos existentes en la actualidad; los procesos de manufactura, industriales, navales, aeroespaciales, robótica, económicos, biológicos, entre otros, representan en parte, la extensión que la automatización tienen en los procesos productivos. Luego, al estar ligado prácticamente, a todas las ingenierías (eléctrica, electrónica, mecánica, sistemas, industrial, química, etc.), este proyecto ha sido desarrollado sin preferencia hacia alguna disciplina determinada, de tal manera que permita al estudiante construir ideas, visualizaciones, o profundizaciones, sin que sea necesario tener amplios conocimientos en electrónica o en su defecto, teoría del control automático. Con la ayuda de este proyecto, se podrá conocer información importante sobre la dinámica de la automatización de procesos, de los principios de funcionamiento de los sistemas de temperatura controlados automáticamente, junto con la implementación del Control Proporcional, Integral, Derivativo (PID) y sus derivaciones; se requiere, sin embargo, que el lector tenga conocimientos básicos en Control Automático para mayor y mejor entendimiento del contenido aquí presentado. Con el avance de la ciencia y la tecnología, día a día nos encontramos con nuevos proyectos y propuestas, que es indispensable actualizarse académicamente para fortalecer el desarrollo dinámico en cada una de las áreas de producción, servicio, entre otras actividades en la dinamización de la economía de los pueblos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un prototipo de máquina de corte lineal para caucho mediante el proceso de reciclaje de neumáticos en el cantón La Maná.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Paredes Salinas, Bryan Alexis; Saavedra Peñafiel, Francisco Javier; Morales Torres, Marioxy Janeth
    El prototipo de la máquina cortadora de caucho pretende darles un segundo uso a las llantas específicamente las de rin 13 que son las de mayor consumo en el mercado automotriz, ya que estas después de haber cumplido con su vida útil en la carretera muchas veces son desechadas al ambiente irresponsablemente causando mucha contaminación por los materiales de los que está constituida, con técnicas ingenieriles y mediante este prototipo que va generar poca cantidad se pretende dar los primeros pasos para futuros estudios que serán de gran ayuda para crear una máquina de mayores dimensiones y capacidad para aprovechar este recurso de los neumáticos del que todo usuario que tiene un vehículo después de haber cumplido con su vida útil busca deshacerse, con la implementación de este sistema que prácticamente al neumático lo corta mediante unas cuchillas en forma esférica dejándolo en una tira de dimensiones de ancho ya establecidas, puesto que es una parte del proceso de reciclaje de neumáticos, al culminar con el proceso de producción se aspira conseguir mediante los otros prototipos lo que es el granulado de caucho y polvo de caucho, de igual forma este producto final como materia prima es muy versátil para su futuro uso en diferentes industrias como las que fabrican topes usadas en avenidas, este prototipo beneficiara de manera directa a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Extensión La Maná de la carrera de Ingeniería en Electromecánica, siendo este el primer paso para las futuras investigaciones que se van a realizar para abarcar a mayor escala de neumáticos con mayores dimensiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de un banco de pruebas de sistemas para el acondicionamiento de aire en el laboratorio de electromecánica de la UTC Extensión La Maná”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Giler Quiroz, Henrry Rene; Morales Torres, Marioxy Janeth
    La climatización considerada dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, y humedades adecuadas en búsqueda del denominado confort y la calidad del aire necesarias para el bienestar de las personas y/o la conservación de las cosas; y en la Universidad Técnica de Cotopaxi en la carrera de Ingeniería Electromecánica es una asignatura fundamental en la formación del futuro profesional. Considerando la importancia e impacto positivo en el perfil de egreso, de esta cátedra se requiere integrar el trabajo teórico y práctico, por ello esta investigación tiene como objetivo principal implementar un banco de pruebas de sistema para el acondicionamiento de aire para utilizarlo en el laboratorio de electromecánica de la UTC extensión La Maná, facilitando la formación impartida. Metodológicamente es una investigación aplicada, correlacional basada en la utilidad y uso del banco de pruebas; dando como resultado un diseño para el estudio de los sistemas de climatización describiendo los acondicionadores de aire tipo compacto o ventana y el tipo Split más básicos para que sean manipulados por los estudiantes e identifiquen sus componentes comunes como evaporador, condensador, motor compresor, electro ventilador y sus características particulares. Concluyendo que con la posibilidad de realizar prácticas para analizar y adquirir conocimientos aplicados acerca del funcionamiento y operación de los equipos de acondicionamiento de aire, los estudiantes tendrán mejores oportunidades en el mercado de laboral y podrán formar nuevas fuentes de trabajo, además de actuar basado en las buenas prácticas de la ingeniería relacionada con la climatización y la refrigeración.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un módulo didáctico con el PLC SIMATIC S7 1200 para el control automático de un calentador de agua eléctrico
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica, 2017-07) Mera Santana, Luis René; Morales Torres, Marioxy Janeth
    El presente proyecto de investigación tiene por objetivo implementar un módulo didáctico con el PLC Simatic S7-1200 para el control automático de un calentador de agua, basado en aplicaciones técnicas industriales que permitan establecer variables de control eléctrico para la temperatura del agua. Con el avance de la ciencia y la tecnología, día a día nos encontramos con nuevos proyectos y propuestas, que es indispensable actualizarse académicamente para fortalecer el desarrollo dinámico en cada una de las áreas de producción, servicio, entre otras actividades en la dinamización de la economía de los pueblos. Un módulo didáctico que nos permita simular un proceso automático de medir y controlar la temperatura de un calentador eléctrico; como consecuencia de esto, los elementos que intervienen en el proceso de calentamiento consumen energía eléctrica innecesaria; ya que si el agua alcanza el nivel de temperatura deseado por el operador, no es necesario que siga consumiendo energía en el calentamiento sino se mantenga la temperatura ideal y continúen funcionando, caso contrario se estaría consumiendo energía eléctrica, y esto involucra pérdidas económicas en las planillas de energía. Es por esto que se realiza la implementación de un módulo didáctico que permitan controlar el proceso automático para la calefacción de un calentador de agua utilizando un controlador lógico programable y una pantalla HMI, ya que son poderosas herramientas que controlan y monitorean procesos industriales en forma eficiente. Con la implementación se logra medir, controlar, visualizar y modificar la temperatura del agua, además el proceso automático permite controlar los tiempos de operación de los elementos que intervienen en el proceso de calefacción, ahorrando energía eléctrica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de un módulo didáctico de un sistema de refrigeración para la Extensión la Maná.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) ; Morales Torres, Marioxy Janeth
    La refrigeración concebida como método se fundamenta en la transferencia de calor desde un cuerpo o sustancia más caliente a uno menos caliente manteniéndolo a una temperatura baja, inclusive inferior a la temperatura del ambiente. Esta idea es impartida en la asignatura de climatización, refrigeración y ventilación de la carrera de ingeniería electromecánica de forma teórica sin llevarse a cabo lo práctico. Por esta razón el objetivo de este proyecto es la implementación de un módulo didáctico de un sistema de refrigeración para la Universidad Técnica del Cotopaxi Extensión La Maná. Tomando en cuenta como marco referencial los procesos termodinámicos de trasferencia de calor, el ciclo invertido de Carnot sus relaciones y dependencias. Metodológicamente se fundamenta en una revisión bibliográfica puntual y extensa, además de ser descriptiva y correlacional. Por lo cual se realiza el diseño y construcción de un módulo didáctico de refrigeración, permitiendo exhibir los componentes básicos del sistema de refrigeración doméstico, las herramientas, refrigerantes y normativa de uso. Lo cual permite concluir que con este módulo didáctico de refrigeración los estudiantes, tienen la posibilidad de realizar prácticas para la descripción, e interpretación de la teoría aprendida en aula y puesta en práctica en el laboratorio, así como, el funcionamiento y operación de los equipos, ya que pueden manipular cada uno de los elementos del circuito de refrigeración.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de un sistema automatizado para riego basado en la tecnología arduino para controlar balance de humedad de suelo en el recinto Siete Ríos.”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-02) Cabrera Caisa, Stalin Geovanny; Montes Estrada, Ivo Orly; Morales Torres, Marioxy Janeth
    El trabajo de investigación actual incluye la optimización de sistemas de riego automático para los cultivos de mora ¨Rubus ulmifolius¨. Con la investigación sobre la humedad del suelo, para el uso efectivo del agua y el ensamblaje de la tecnología Arduino con componentes eléctricos y electrónicos. Básicamente, para construir este sistema de riego inteligente, debe tener un sensor de humedad del suelo de tipo señal analógica, como su nombre lo indica tiene la función de monitorear la humedad del suelo, la señal se transmitirá a la placa Arduino a través de la señal analógica, y luego se procesará dónde y cómo a su vez, y luego se generará la señal de salida. La señal se transmitirá a las electroválvulas, que puede activar o desactivar el paso de agua. De esta forma, podrá controlar la humedad del suelo, evitando una humedad del suelo excesiva o insuficiente en el cultivo, por otro lado, también se utilizará un sensor de humedad relativa que permitirá que el sistema de riego funcione en las noches debido a que el gasto energético de las plantas es menor por las noches, otra razón es debido a la bajas temperaturas y alta humedad relativa que posiblemente sea la causa de enfermedades en el cultivo de mora. El uso del sistema desarrollado permite ahorrar agua y simplificar las operaciones que brinda Arduino para ejecutar correctamente los componentes y establecer las condiciones necesarias para la atomización del sistema de riego a través de la programación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de una máquina pulverizadora de neumáticos fuera de uso”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Quintana Reyes, Javier Alejandro; Rodríguez Sacón, José Belarmino; Morales Torres, Marioxy Janeth
    El presente proyecto de investigación se basa en la “Implementación de una máquina pulverizadora de neumáticos fuera de uso” empleando referencias científicas como antecedentes bibliográficos sobre pulverización de caucho, este proceso tiene diversas aplicabilidades en el campo industrial; adoquines de parques, suela de zapatos, pisos de gimnasios, cemento asfaltico, canchas sintéticas. La máquina pulverizadora se desarrolló a favor de los estudiantes de la Carrera Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, para la construcción de la máquina prototipo, se realizó el modelado del prototipo aplicando el software Autodesk Inventor el cual cumple con los parámetros de modelado y análisis de los elementos , mediante el método de Von Mises y elementos finitos aplicado en los elementos de la máquina, en la construcción de las placas de impacto rotativas (Cuchillas) se utilizó Acero 705 AISI 4340 que brindarán mejor calidad al momento de pulverizar el caucho triturado; 52 Piezas molturadoras dentadas que estarán soldadas alrededor del cilindro pulverizador estás ayudarán a pulverizar el caucho una vez que sea ingresado por la tolva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación y desarrollo de prácticas de automatización a través de un módulo didáctico con el plc simatic s7-1200 para el control de una selladora de botellas de accionamiento neumático
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica, 2017-08) Cunalata Trávez, Luis Felipe; Morales Torres, Marioxy Janeth
    El presente trabajo de investigación establece la implementación y desarrollo de prácticas de automatización para el control de una selladora de botellas de accionamiento neumático, se proporciona una descripción sobre la tecnología utilizada en el proceso, debido al avance de la ciencia y la tecnología, día a día nos encontramos con nuevos retos con la finalidad de automatizar procesos que no requieran de la intervención del hombre, para mejorar la producción. Controlar la precisión del proceso neumático de sellado de botellas se convierte en la variable más importante a controlar, lograr que queden bien selladas las botellas, logrando evitar que se derrame líquido y evitar pérdidas de producción y costos. Manteniendo siempre aspectos de seguridad industrial para todo equipo. Todos estos procesos son unidos mediante el Circuito Lógico Programable (PLC) y una pantalla HMI, por ser poderosas herramientas que controlan y monitorean procesos industriales en forma eficiente para efectuar la tarea completa de sellado, este circuito es la parte central en el control de la máquina, porque es el que se encarga desde el inicio de la activación hasta el mantener de manera constante cada ciclo, dependiendo de las señales de entrada, será su comportamiento hacia las señales de salida o actuadores. El módulo didáctico nos permite simular el proceso automático de sellado de botellas, los elementos que intervienen en el proceso de sellado de botellas logran medir, controlar, visualizar y modificar la presión del aire, además el proceso automático permite controlar los tiempos de operación de los elementos que intervienen en el proceso de traslado de las botellas mediante una banda transportadora
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C