Browsing by Author "Moreno Navarrete, Polivio Oswaldo, Dr."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemCorrelación de variables climáticas (temperatura y precipitación) con el índice de cobertura vegetal con el método ndvi en la zona noroccidental de la provincia de Cotopaxi en el piso bioclimático, bosque siempreverde montano de la cordillera occidental de los andes (bsmn03) entre 2000 y 3100 m.s.n.m.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Saquinga Tituaña, Carlos Enrique; Moreno Navarrete, Polivio Oswaldo, Dr.El presente proyecto de investigación se lo ha realizado en el piso bioclimático Bosque Siempreverde Montano de la cordillera occidental de los andes que se encuentra ubicado en la parroquia El Tingo del cantón Pujilí en el cual se ha observado la posible influencia del cambio climático en el desarrollo de las especies vegetales, para lo cual se ha recurrido a una revisión bibliográfica en donde se han extraído datos de los anuarios meteorológicos INAMHI de las variables climáticas (temperatura y precipitación), las mismas que han servido para generar dos Diagramas de Gaussen en donde se muestra gráficamente la fluctuación climática del lugar. Con la ayuda de shapes se generó mapas de cobertura vegetal de los años 1990, 2008 y 2016, con la utilización del método NDVI, en donde se demuestra la perdida de cobertura vegetal que se ha producido a nivel temporal, por lo tanto en esta investigación se realiza una correlación de variables climáticas con las imágenes generadas en donde se establece que al realizar la comparación de los mapas de los años 1990 y 2008 existe una pérdida de la cobertura vegetal de un 12,71 %, el mismo que pasa a ser mosaico agropecuario, tomando en cuenta que la variabilidad climática es mínima ya que las condiciones climáticas de temperatura y precipitación permanecieron estables, y al comparar los mapas de los años de 2008 y 2016, existe nuevamente perdida de cobertura vegetal nativa en un 3,31 %, la variabilidad climática se mantiene leve con precipitaciones durante 12 meses del año y con buenas condiciones para que la vegetación pueda restaurarse sin embargo la perdida de la diversidad en este periodo de tiempo se observa en menor grado esto puede deberse a que existió un proceso parcial de abandono antrópico de la zona boscosa por ello la naturaleza se ve afectada en menor nivel, entonces podemos asegurar que este piso bioclimático la actividad del hombre ha jugado un papel muy importante en la perdida de la biodiversidad local, a diferencia del clima que no ha contribuido a tal cambio, por ello es importante que la población tenga conocimiento sobre este tema para que pueda contribuir a la conservación de especies vegetales del sector.