• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreta Chasi, Katherine Dayana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del efecto de la aplicación del ozono (O3) para el control de mildiu (Peronospora variabilis) en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. Iniap Tunkahuan, en Salcedo, Cotopaxi 2021.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Moreta Chasi, Katherine Dayana; Rivera Moreno, Marco Antonio
    La investigación se realizó en el sector de Anchilivi, Salcedo, Cotopaxi con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación del ozono (O3) para el control de mildiu (Peronospora variabilis) en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. INIAP Tunkahuan. Se implementó un diseño completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos por 3 repeticiones más 2 testigos con un total de 24 unidades experimentales. Se utilizó el Ozonificador de agua (QJ-8003K) y un medidor de ozono (Palintest) con 2 concentraciones (0,3 ppm – 0,5 ppm), 3 frecuencias de aplicación (8 días, 15 días y 30 días) directamente a la planta, se aplicó un testigo químico (Topas 100 EC) y un testigo absoluto. Se concluye que el mejor tratamiento en base a la concentración y frecuencia fue el T4 (0,5 ppm cada 8 días), con los siguientes resultados en las variables; días al panojamiento (66 días), altura de la planta (1,69 m), longitud de la panoja (49,7 cm), severidad hojas bajas (0,97 %), severidad hojas intermedias (1,11%) y severidad hojas altas (0 %), incidencia de la enfermedad (36,11 %), días a la cosecha (190,67 días), rendimiento (6,2 kg) , grado de esporulación (19,99 %) con una escala de esporulación de (1) Esporangióforo simple y conforme con el costo beneficio se presentó una utilidad neta de $ 1,86 valor que representa que por cada dólar invertido se gana $ 1,86. Esta tecnología permitirá que los agricultores realicen una producción de quinua más limpia ya que con los resultados obtenidos se mejoraron las cosechas.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C