Browsing by Author "Morillo Acosta, Marcela Janine"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemPrimera relación de factores astronómicos y variables meteorológicas asociados con la Fenología de las plantas - revisión bibliográfica.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Shuguli Guachamin, Yesenia Elizabeth; Morillo Acosta, Marcela JanineLa presente investigación es una revisión bibliográfica que se encuentra basada en la secuencia del tema sobre los factores astronómicos que condicionan determinadas variables meteorológicas y su influencia en la fenología de las plantas; por ello, se ha propuesto realizar una “Primera relación de Factores Astronómicos y Variables Meteorológicas asociados con la Fenología de las Plantas - Revisión Bibliográfica” en base a una serie de revisiones bibliográficas y futuras investigaciones propuestas en el tema. Esta tiene como objetivo principal identificar bibliografía científica que sustente la primera hipótesis. Para esto hemos escogido: Ciclos de Milankovitch – Día y Noche como factor astronómico, Radiación solar como variable meteorológica y Crecimiento – desarrollo para la fenología de las plantas. La metodología que se utilizó en esta investigación parte de la búsqueda de artículos científicos, libros, tesis y reportes, obteniendo y seleccionando información que se asocie con el tema de investigación que se ha planteado anteriormente, luego de ello proceder a realizar la gestión bibliográfica, creación de una base de datos y la sistematización. Los documentos que se han recolectado se encuentran divididos por idiomas, diferentes cuartiles, países y tipo de documento. Como conclusión, los Ciclos de Milankovitch – Día y Noche en el proceso de rotación y la posición de la Tierra – Sol puede ser un factor de la incidencia de Radiación solar en las plantas, que es un proceso con efectos positivos y negativos en su desarrollo fotosintético.
- ItemProceso de extracción de bioactivos de plantas en dos especies vegetales (Thymus Vulgaris L., Mentha Piperita) para caracterización con espectrometría óptica.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Yánez Zapata, Alex Vinicio; Morillo Acosta, Marcela JanineEl presente trabajo de investigación es una secuencia de tres proyectos realizados anteriormente en la Universidad Técnica de Cotopaxi 2021-2022, donde se identifica mediante revisión bibliográfica una posible relación entre factores astronómicos y metereológicos y su influencia en la fenología de las plantas. De lo anterior mencionado, se determinaron algunos bioactivos para posible estudio y búsqueda de las relaciones planteadas. Se tomó en cuenta el análisis bibliográfico y los bioactivos propuestos para continuar con la siguiente investigación. El trabajo actual tiene como objetivo desarrollar un proceso de extracción de bioactivos de plantas en dos especies vegetales, tomillo y menta piperita, para caracterización con espectrometría óptica. Se ubicaron las dos especies vegetales bajo condiciones de campo Urcuqui, Imbabura, para después seleccionar muestras de material vegetal para análisis de bioactivos. Se usaron tres procedimientos de extracción de bioactivos mediante la técnica de muestra simple (procedimiento uno) y de disrupción celular llamado bath sonicator y tip sonicator (correspondiente a los procedimientos dos y tres), para luego, evaluar por espectrometría óptica UV-VIS y RAMAN. La investigación se realizó con el apoyo de la Universidad Yachay Tech en convenio interinstitucional. Como conclusión, se logró obtener concentraciones de bioactivos, siendo el procedimiento 3 el más óptimo con condiciones: uso de disruptor celular (tip sonicator) por 5 minutos. Los procedimientos planteados están ajustados a condiciones propias e identificando los instrumentos disponibles. Este proyecto representa un primer paso para identificación de bioactivos mediante espectrometría óptica en las especies determinadas, para en un futuro estudiar sus espectros en diferentes condiciones de laboratorio y campo.
- ItemPropuesta metodológica para el estudio de melatonina y carotenoides en cuatro especies vegetales (Fragaria ananassa, Thymus vulgaris L., Mentha piperita, Lycopersicon esculentum Mill.) ante la influencia del espectro de luz lunar.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Sosa Benavides, Sara Abigail; Morillo Acosta, Marcela JanineEl presente trabajo de investigación es una secuencia de dos proyectos realizados en la Universidad Técnica de Cotopaxi en los años 2021 – 2022, en los cuales se plantea mediante revisión bibliográfica identificar posibles factores astronómicos y meteorológicos que influyan en la fenología de las plantas. Se tomó en cuenta el análisis bibliográfico de los mencionados proyectos para continuar con la siguiente investigación. El trabajo tiene como objetivo plantear una nueva hipótesis de relación entre las variables melatonina y carotenoides en cuatro especies de plantas ante la influencia de la Luna y su espectro de luz, mediante la técnica de espectroscopía Raman. Además, de generar una propuesta metodológica para el estudio del comportamiento de las variables antes mencionadas. El proceso está sustentado con documentos bibliográficos, a través de la recopilación, identificación e interpretación de artículos científicos, de revisión, y libros, provenientes de bases de datos multidisciplinarias, en dos idiomas principales inglés y español. La investigación se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, contando con asesoramiento y futuro apoyo de la Universidad Yachay Tech. Como conclusión, se identificó que para el estudio del factor Luna y su espectro de luz se usa el comportamiento de genes en plantas, sin embargo, para este tipo de estudios el financiamiento es elevado. Por lo tanto, en esta investigación se propone la medición de melatonina y carotenoides debido a su sensibilidad a la luz, reemplazando el estudio de genes, y haciendo uso de la técnica de espectroscopía con el mecanismo Raman. Se propone esta metodología ya que ha sido ajustada a condiciones propias e identificando los instrumentos disponibles.