Browsing by Author "Muñoz Zapata, Carlos Andrés"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemSistema web para el proyecto de investigación " Fortalecimiento de la economía popular y solidaria y las MIPYMES de la provincia de Cotopaxi"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2018-08) Muñoz Zapata, Carlos Andrés; Puruncaja Tayupanta, Nataly Silvana; Tapia, VerónicaEl presente proyecto consistió en el desarrollo de un sistema web para gestionar la información del proyecto de investigación “Fortalecimiento de la economía popular y solidaria y las MIPYMES de la provincia de Cotopaxi” en donde se utilizan instrumentos de recolección de datos que contienen múltiples preguntas referentes a aspectos de cada MIPYMES que serán tomadas como referencia dentro del proyecto de investigación, a partir de esto se genera grandes volúmenes de información que necesita ser procesada y gestionada con la finalidad de obtener de forma rápida reportes que contribuyan a la propuesta de un modelo de negocios para las MIPYMES. Por otro lado, el proyecto desarrollado se basó en la utilización de la investigación bibliográfica y descriptiva, conjuntamente de la aplicación de métodos que permitieron sintetizar las temáticas relacionadas al proyecto. Además se utilizó técnicas de recolección de información (entrevista y encuesta) para identificar el problema, definir los requerimientos y principales funcionalidades del sistema web. Para la elaboración del sistema se utilizó la metodología Scrum y el lenguaje de modelado unificado, desarrollando cuatro incrementos completamente funcionales, a los que se les aplicó las etapas de análisis, diseño, implementación y pruebas. Adicionalmente, para el desarrollo del sistema web se utilizaron diversas tecnologías como son: el lenguaje de programación PHP, el sistema gestor de base de datos MySQL, el lenguaje interpretado JavaScript, hojas de estilos en cascada (CSS), el entorno de desarrollo Eclipse y librerías para la obtención de reportes de información; FPDF y Highcharts. De esta manera se informatiza el proceso de recolección de datos de las MIPYMES, consolidando la base de datos y realizando el diagnóstico respectivo, para identificar fácilmente cómo están constituidas, los productos que comercializan, problemas o necesidades que tienen; dando lugar a la propuesta de un modelo de negocio que contribuya a la mejora de los procesos que realizan estas Unidades Económicas.