Browsing by Author "Murillo Gallardo, Erika Lisbeth"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAislamiento e Identificación de Microorganismos Fermentadores de una Bebida Ancestral fermentada (chicha) a partir de Chonta (bactris gasipaes h.b.k)(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Murillo Gallardo, Erika Lisbeth; Pullupaxi Chiluiza, Luis Sebastián; Zambrano Ochoa, Zoila Eliana MgEsta investigación fue desarrollada en la Universidad Técnica de Cotopaxi en los laboratorios de microbiología de la carrera de Ingeniería Agroindustrial el cual tuvo como objetivo el aislamiento e identificación de microorganismos fermentadores de una bebida ancestral fermentada (chicha) a partir de chonta (Bactris gasipaes H.B.K), la finalidad de esta investigación fue aislar e identificar los microorganismos fermentadores con el propósito de tecnificar y dar nuevas alternativas a la comunidad en el proceso de elaboración de esta bebida. En el aislamiento se utilizó la técnica de siembra por estría en cuatro cuadrantes sobre un medio de cultivo sólido adecuado dispuesto en una placa petri. Cada unidad formadoras de colonias microbiológicas tienen características determinadas en cuanto a su forma, borde, elevación, tamaño y consistencia para el aislamiento se utilizó agar nutritivo, Sabouraud dextrosa, caldo lactobacilli MRS y se verificó la pureza de colonias mediante tinción simple y tinción Gram, la identificación se realizó con las pruebas bioquímicas API 50 CHL Se aisló 30 cepas de tres tipos de microorganismos levaduras, mohos y bacterias ácido lácticas de las cuales fueron 10 levaduras, 6 mohos y 14 de ácidos lácticas logrando caracterizarles e identificar 5 cepas acidas lácticas y tres levaduras bioquímicamente como Bacillus, Lactobacillus brevis, Lactobacillus casei, Sporolactobacillus, Lactococcus que son microorganismos distinguidos como cocos por su forma esférica y levaduras como son genero saccharomyces cerevisiaea, candida sphaerica, candida utilis.
- ItemAislamiento e identificación de microorganismos fermentadores de una bebida ancestral fermentada (chicha) a partir de chonta (Bactris gasipaes H.B.K).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Murillo Gallardo, Erika Lisbeth; Pullupaxi Chiluiza Luis Sebastián; Rojas, OrlandoEl presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de obtener alcohol a partir de cachaza utilizando Saccharomyces cerevisiae, con la finalidad de diversificar y dinamizar la actividad panelera al utilizar la biomasa (cachaza) aún no aprovechada en la provincia Cotopaxi y en el país. Las variables que se analizaron para la ejecución del proyecto fueron: OBrix, cantidad de levadura y volumen de mosto, las mismas que fueron añadidas en diferentes concentraciones (bajo y alto). La obtención de alcohol, se debe a la incorporación de diferentes cantidades de levadura (Saccharomyces cerevisiae), mosto y concentración de 0Brix. El mejor resultado de grados alcohólicos fueron los tratamientos tl (56 grados de alcohol) con una concentración de 15 OBrix, 20 g de levadura (Saccharomyces cerevisiae), 20 ml de mosto y el tratamiento t 13 (54 grados de alcohol) con una concentración de 20 OBrix, 20 g de levadura (Saccharomyces cerevisiae), 20 ml de mosto. El mejor resultado de rendimiento del alcohol es el tratamiento t12 (15,66 0/0) con una concentración de 15 0Brix, 30 g de levadura (Saccharomyces cerevisiae), 30 ml de mosto. Se realizó un análisis de cromatografía de gases (alcoholes superiores, metanol, esteres, aldehídos) para los tratamientos tl, t12 y t13. Los resultados obtenidos del alcohol se compararon con la norma técnica INEN 362, que menciona el grado alcohólico aceptable para productores es mínimo de 800 de alcohol y el grado alcohólico aceptable para consumidores es con un mínimo de 30 y un máximo de 500 alcohólicos, entonces el alcohol que se obtuvo en el proyecto de investigación es apto para consumidores.
- ItemAislamiento e identificación de microorganismos fermentadores de una bebida ancestral fermentada (chicha) a partir de chonta (Bactris gasipaes H.B.K).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Murillo Gallardo, Erika Lisbeth; Pullupaxi Chiluiza Luis Sebastián; Zambrano, ZoilaEsta investigación fue desarrollada en la Universidad Técnica de Cotopaxi en los laboratorios de Microbiología de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, el cual tuvo como objetivo el aislamiento e identificación de microorganismos fermentadores de una bebida ancestral fermentada (chicha) a partir de chonta (Bactris gasipaes H.B.K), la finalidad de esta investigación fue aislar e identificar los microorganismos fermentadores con el propósito de tecnificar y dar nuevas alternativas a la comunidad en el proceso de elaboración de esta bebida. En el aislamiento se utilizó la técnica de siembra por estría en cuatro cuadrantes sobre un medio de cultivo sólido adecuado dispuesto en una placa petri. Cada unidad formadora de colonias microbiológicas tiene características determinadas en cuanto a su forma, borde, elevación, tamaño y consistencia; para el aislamiento se utilizó agar nutritivo, Sabouraud dextrosa, caldo lactobacilli MRS y se verificó la pureza de colonias mediante tinción simple y tinción Gram, la identificación se realizó con las pruebas bioquímicas API 50 CHL Se aisló 30 cepas de tres tipos de microorganismos levaduras, mohos y bacterias ácido lácticas, de las cuales fueron 10 levaduras, 6 mohos y 14 BAL logrando caracterizarles e identificar 5 cepas acidas lácticas y tres levaduras bioquímicamente como Bacillus, Lactobacillus brevis, Lactobacillus casei, Sporolactobacillus, Lactococcus que son microorganismos distinguidos como cocos por su forma esférica y levaduras como son género saccharomyces cerevisiaea, candida sphaerica, candida utilis.