• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Navas, Patricio"

Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis, monitoreo, control de tráfico y calidad de servicio de la red administrativa utilizando; metodología MIRA en la Universidad Técnica de Cotopaxi (Matriz y Ceypsa).
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-06-25) Aguilar Borja, William Germán; Jácome Segovia, Diego Fernando; Molina Tapia Walter Rigoberto; Navas, Patricio
    El presente trabajo investigativo trata sobre la importancia de realizar un análisis, monitoreo, control de tráfico y calidad de servicio de la red en la Universidad Técnica de Cotopaxi, la misma que permitirá, detectar las virtudes y falencias que tiene la red y de esta manera, facilitar a la toma de decisiones para el mejoramiento del servicio de red, incentivando a que estudiantes de la carrera investiguen el fantástico mundo de las redes. El monitoreo, control de tráfico y calidad de servicio describe el uso de un sistema que constantemente administra una red de computadoras ya sea esta de una institución educativa o empresas en particular para sistemas lentos o que se encuentran con un funcionamiento deficiente y que notifica al administrador de la red en caso de fallas los mismos que realizaran mejoras en el funcionamiento del servicio de red, en el cual los usuarios de la red, tendrán un mejor servicio de acceso a los recursos. Un sistema de monitorización y análisis de tráfico para redes IP, desarrolladas en el marco de MIRA. Son metodologías para el análisis y monitorización de tráfico de redes ya que es una herramienta de gran utilidad para los operadores, que les permite estudiar las características del tráfico cursado por sus redes, ayudándoles a conocer el uso que se está dando a sus infraestructuras. En este sentido, MIRA es una herramienta avanzada que incorpora novedosas características, como el análisis automático de contenidos (no únicamente cabeceras de protocolos), posibilidades de despliegue distribuido, detección de ataques de seguridad. El presente trabajo deja un amplio documental bibliográfico tanto para docentes como estudiantes que estén interesados de como se encuentra estructurada en la actualidad la red de la Universidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema para la administración del departamento de catastros del ilustre municipio del cantón Pujilí
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Calero Moreno, Mayra Alejandra; León Tapia, Cristina Alejandra; Navas, Patricio
    En la actualidad el mundo globalizado ha permitido al ser humano desarrollar sistemas automatizados a través de la informática; que ayuden a manejar información de manera óptima y eficaz pues anteriormente se dificultaba el control de la productividad. Por ello las entidades públicas y privadas no se encuentran al margen de las bondades que prestan las nuevas herramientas informáticas y se han visto en la necesidad de acoger estos sistemas disminuyendo costos, y ayudando a un mejor desenvolvimiento del personal generando así la eficacia y optimización de tiempo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo de pruebas de un honeypots (servidor trampa) para detección de intrusos (Registro nro. 874).
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2008-05-28) Molina Castellano, Mayra Lilí; Tapia Toctaguano, Alexandra Verónica; Navas, Patricio
    Este trabajo de investigación trata del análisis de los honeypots que tienen sus ventajas e inconvenientes. Su mayor utilidad radica en su simpleza. Al ser un mecanismo cuyo único fin consiste en que intenten abusar de él, no realiza ningún servicio real, y el tráfico que transita a través de él va a ser muy pequeño. Si se detecta tráfico que va o viene hacia el sistema, casi con toda probabilidad va a ser una prueba, escaneo o ataque. El tráfico registrado en un sistema de este tipo es sospechoso por naturaleza, por lo que su gestión y estudio se simplifica en gran medida. Aunque, por supuesto, ocurran "falsos positivos", expresión que, en este caso, invierte su significado. Si un falso positivo se produce normalmente cuando una actividad sospechosa tomada como ataque no resulta serlo, en el ambiente de los 'tarros de miel", el falso positivo sería el tráfico gestionado por la máquina que no representa una amenaza. En esta simpleza de uso de tráfico y recursos, radica su mayor ventaja. En resumen, poca información, pero muy valiosa. Entre los problemas que puede causar, destaca la posibilidad de que se vuelva en nuestra contra. Si no se diseña de una manera absolutamente estudiada, si no se ata cada cabo, el pirata puede acabar llevándose el cebo sin ser atrapado por la caña. Si descubre alguna otra vulnerabilidad no prevista o consigue burlar los sistemas de registro, puede usar el ordenador atacado como plataforma para otros ataques o, lo que representaría un completo fracaso del sistema, comprometer máquinas reales con datos valiosos conectados al honeypot.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e implementación de un sistema de información para la administración de los planes y programas de estudio de la Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-03) Llano Casa, Alex Christian; Salgado Quimbita, Juan Mauricio; Navas, Patricio
    El sistema se ha desarrollado previo análisis y considerando los requerimientos que nos supieron manifestar quienes utilizaran este proyecto, mediante el diálogo constante y revisión seguida de los avances del sistema y así obtener un software libre de errores, eficiente y robusto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e implementación de un sitio web utilizando el software libre Jarimba como generador de contenidos para la publicidad y pedidos de los productos en la empresa INDUACERO Cía. Ltda. ubicada en la cuidad de Latacunga.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Borja Núñez, Diego Paúl; Iza Sampedro, Luis Alfredo; Navas, Patricio
    El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo el diseño e implementación de un sitio web con información detallada de la empresa INDUACERO Cía. Ltda., además permita realizar publicidad de los equipos industriales y pedidos en línea, dado que la empresa no cuenta con un sitio web actualizado, el mismo que no demuestra en su totalidad el gran desarrollo tecnológico industrial que ha obtenido la empresa, puesto que en el mundo globalizado actual exige automatizar lo máximo posible los procesos que se realicen y poco a poco ir excluyendo las actividades caducas llevadas a la practica en el pasado. El sitio web es el resultado de una ardua labor la cual esta compuesta de un análisis e investigación de las necesidades de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo y pruebas de Servidores de Firewall y Proxy en Linux Red Hat Enterprise 4.0 mediante máquinas virtuales (VMware).
    (LATACUNGA / UTC / 2008, 2008-01) Rosalba Ximena, Casa Toapanta; Verónica Marcela, Zapata Yánez; Navas, Patricio
    La informática es, probablemente, la herramienta más poderosa que el hombre ha tenido jamás en sus manos y en este momento interviene de forma directa ó indirecta en, prácticamente, todas las actividades humanas. Dejar que esta herramienta sea controlada y restringida por agentes solo interesados en su propio lucro supone un perjuicio para las sociedades, irreparable.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño e implementación de un espacio virtual para la comunidad educativa del colegio 19 de Septiembre del cantón Salcedo (Registro nro. 426).
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-09) Puruncajas Cayo, Willians Tomás; Navas, Patricio
    El presente Proyecto esta encaminado a elevar la preparación académica de los estudiantes del plantel involucrándoles aún mas a la tecnología del momento como es el INTERNET, dar mayor difusión al colegio permitiendo que otras instituciones educativas, empresas, asociaciones, estudiantes, y personas en general se familiaricen con esta entidad educativa, además permitirá presentar anuncios comerciales ya sea de librerías, centros de computo, imprentas, copiadoras, etc., que deseen publicarse en la página Web del colegio que de cierto modo será un aporte económico para el mismo. Se realiza la validación de usuario a través del ingreso de una clave, en el cual se va a ha definir si es o no un usuario administrador, el mismo que será el que administre el sistema, realice las actualizaciones de la base de datos, entre otras. El sistema cuenta con módulos que permitirá ingresar, editar, consultar datos de los alumnos, profesores, sistema de notas, información del Colegio, incluye la revista digital, la posibilidad de participar en los foros de discusión, presenta facilidades para las consultas de acuerdo a parámetros como el código del alumno, del profesor, en fin reducir los tiempos de espera 'en las consultas, la duplicidad de esfuerzos y mejorar la calidad de la información. Otros aspectos importantes que se debe mencionar es la posibilidad de los padres de familia o representante del alumno puedan a la distancia consultar el rendimiento académico, o estar informado sobre alguna actividad que se desarrolle en el colegio. Los profesores tendrán la posibilidad de enviar tareas, trabajos o consultas a los alumnos a través de la red, y para los alumnos permitirá valorar sus trabajos investigativos que pueden ser utilizados como fuentes de consulta para quienes lo requieran, en si será una herramienta de apoyo a su educación, así el colegio adquirirá mayor presencia institucional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema de control y balanceo de carga, en routers Mikrotik con calidad de servicio (Qos), para la red Wlan (Wireless local area Network) de los sistemas de comunicación Latacunga.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Chancusig Maisincho, Omar Estuardo; Martínez Chiliquinga, Luis Salomón; Navas, Patricio
    El manejo del ancho de banda es una parte esencial del presente trabajo investigativo que proporciona Calidad de Servicio desde el momento en que el internet sale y llega íntegramente a su destino final, que son los usuarios. Las herramientas utilizadas para la configuración del sistema PingBox-MK v1.0 fueron: Mikrotik RouterOS, Winbox, la plataforma de programación es NetBeans IDE 6.9.1, y para la comprobación del ancho de banda utilizaremos la herramienta Speed Test. El propósito planteado al inicio del presente trabajo fue alcanzado en su totalidad permitiendo la estructuración y configuración de Router Mikrotik, para establecer el uso de balanceo de carga, a lo cual se diseñóel sistema visual de distribución, determinación, y asignación de conectividad en el uso de ancho de banda en la red WLAN de los sistemas de Comunicación Latacunga. Mediante estadística descriptiva se realiza la representación en unagráfica de pastel, de la sumatoria obtenida por tabulación de todos los parámetros, se determinóque es de vital importancia la distribución óptima del ancho de banda sin perdidas de paquetes en cada uno de los usuarios. El presente diseño e implantación de fácil manejo para el control y balance de carga, permitió obtener calidad de servicio en la red Wlan de los Sistemas de Comunicación Latacunga, comprobando así la hipótesis planteada al inicio, siendo de esta manera beneficiados todos los usuarios de la red como la misma.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño e implementación de un sistema informático para la gestión del departamento de Recursos Humanos en la empresa ARGENSA S.A. del cantón Quito.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-05-24) Chuquitarco Lagla, Mario Fernando; Pacheco Erazo, Eugenia Marilu; Navas, Patricio
    ARGESA S.A. que fue constituida hace 5 años, y se encuentra residida en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, desde sus inicios con ayuda de sus empleados a contribuido al engrandecimiento simultaneo de ella por ende del país, va que a dado lugar a la creación de nuevas fuentes de trabajo. exponiendo de esta forma a sus competidores que no solo es una empresa que proporciona personal, sino que es una empresa que valora todas las cualidades de los distintos empleados asiéndolos que se sientan con formes dentro de un ambiente estable en los diferentes ámbitos como el social, económico y humano. La tesis DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA ARGENSA S.A. DEL CANTÓN QUITO, ha sido elaborada en base a los requerimientos de los clientes entrevistados ya que se realizó una investigación de campo teniendo como finalidad este proyecto el automatizar procesos que ayuden a ser rápida la elección del personal solicitado a la empresa, aumentando clientela en base a la rapidez y fiabilidad que proporcione ARGENSA S.A. ARGENSA S.A. no contaba con un Sistema informático que le permitiera reemplazar los procesos manuales por los automatizados. y a su vez corriendo el riesgo de la inseguridad en la información que diariamente emite, produciendo de tal manera alto consumo de Recursos Materiales, Económicos- pérdida de tiempo y Recursos ecológicos Obsoletos. Por lo expuesto con anterioridad se propone desarrollar el Sistema de Gestión para el departamento de R.R.H.H., siendo nuestra propuesta exitosamente acogida por la Ing. Silvia Ordóñez (Gerente General) y el resto de colaboradores. En el sistema informático creado se utilizó tecnología de punta, así como también las métricas y procesos universalmente aceptados para el desarrollo del are. t tomado en cuenta la utilización de JAVA 5.0 para el desarrollo de la aplicación: como base de datos por su fiabilidad para el almacenamiento de datos My.SQl complementado por APACHE 2.0 que es conocido como el mejor servidor Web en la actualidad. El sistema tiene consigo seguridades el cual tendrá uso exclusivamente el personal autorizado por la empresa. a la vez todos los documentos confidenciales que procesa cada usuario será protegido con mucha cautela y almacenada en la base de datos con el único objetivo de satisfacer las necesidades que se requieren dentro y fuera de la empresa facilitando de esta forma su administración y su funcionamiento. Para la ejecución del presente provecto básicamente se efectuaron tres etapas que se detalla a continuación: 1. Análisis de requerimientos del sistema. 2. Diseño y desarrollo del sistema. 3. Implementación del sistema en la empresa ARGENSA.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de una aplicación web dinámica para la federación de estudiantes universitarios del Ecuador filial Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Vasquez Chicaiza, Martha Cecilia; Hurtado Guano, Maria Del Carmen; Navas, Patricio
    En el primer capítulo se trata de conceptos y fundamentos básicos relacionados con la revisión histórica de la FEUE-C, también de Internet como todos los usos, aplicaciones, tecnología y el software de aplicaciones multimedia para dar información a través de los canales de acceso remoto. En el segundo capítulo, nos referimos a las opiniones de los miembros de la FEUE-C, como son, los estudiantes y directores a través de encuestas de la que obtenemos la información más importante que permitió comprobar la hipótesis, que se planteó en forma positiva. El tercer capítulo tiene el desarrollo de una propuesta alternativa para mejorar el servicio que da la FEUE-C para los estudiantes, el diseño, la codificación, implementación, seguridad, y la acreditación. Por último en la investigación, se escribió las conclusiones y recomendaciones sobre el diseño e implementación de un sitio web dinámico, siendo un medio eficaz para dar información más rápido para la población universitaria.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño e Implementación de una Data Warehouse para Procesos Administrativos en el Instituto Tecnológico ´Victoria Vásconez Cuvi´ de la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-11-20) Freire Hinojosa, Ruth Alexandra; Pilatasig Casillas, Jenny Alexandra; Navas, Patricio
    El desarrollo de software se ha convertido en una actividad que permite desarrollarse como persona y que ayuda a la sociedad a salir del subdesarrollo ya que permite al ser humano simplificar muchos procesos con un producto de software desarrollado a su medida. Así pues, el Data WareHouse para el Instituto Tecnológico Victoria Vásconez Cuvi ayudará a una acertada toma de decisiones por parte de las autoridades de turno. La presente tesis está conformada por tres capítulos, un primer capítulo donde se descubre los conceptos y fundamentos básicos utilizados para la realización del proyecto, el segundo capítulo que consta del análisis e interpretación de resultados de las encuestas realizadas a los Docentes, estudiantes y las entrevistas aplicadas al personal Administrativo de la Institución. Un tercer capítulo que es el desarrollo del proyecto, es la parte fundamental de la tesis así pues el análisis, desarrollo, pruebas, implementación del Data WareHouse, conclusiones y recomendaciones. El Instituto Tecnológico Victoria Vásconez Cuvi con la ayuda del Data WareHouse podrá coadyuvar a la educación de Cotopaxi para que nuestros profesionales puedan desenvolverse mejor en la sociedad y así lograremos un cambio muy importante en nuestra mentalidad y que utilicemos la tecnología para nuestro beneficio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de voz sobre Ip (Voip) en redes inalámbricas Wifi (Wireless Fidelity) bajo el estándar de la IEEE 802.11g y superiores.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-05) Oñate Monta, Jaime Santiago; Zambrano Herrera, Diego Paúl; Navas, Patricio
    El diseño e Implementación de Voz sobre IP bajo estándares internacionales garantiza que las comunicaciones dentro de una organización van a ser de calidad, y sobre todo que las comunicaciones inalámbricas hoy en día prestan las seguridades que se requieren para poder optar por este tipo de infraestructura.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de una Wlan 802.11 doméstica de bajo costo.
    (LATACUNGA / UTC / 2008, 2008) Lema Álvarez, Danny; Navas, Patricio
    La implementación de una red inalámbrica Wi- Fi de bajo costo en cualquier hogar de la ciudad, provincia o del país ahora se hace una necesidad imperiosa para satisfacer las múltiples necesidades de tecnología, es por está razón que se plantea como principal objetivo el análisis, diseño, la implementación y pruebas de equipos de comunicación wireless que sean de calidad, garanticen las comunicaciones y sobre todo que este al alcance de todo hogar en nuestra ciudad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de los recursos didácticos en la enseñanza-aprendizaje de matemáticas en los alumnos del séptimo año de Educación Básica de los planteles: Jim Irwin, Borja 3 y la Inmaculada de la ciudad de Quito
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004-08) Espín Pazquel, Fredi; Goyes Olalla, Sofía; Medina Gonza, Margoth; Navas, Patricio
    El correcto manejo de esta investigación permite superar esquemas tradicionales como la enseñanza verbalista, la parcelación absoluta de espacios disciplinarios, la repetición de contenidos sin posibilidad de superarlos; las diferencias de posición entre el que enseña y el que aprende; el basar el conocimiento en el aprender haciendo, antes que el aprender leyendo; con niños (as) razonadores, investigadores, críticos como sujetos cada vez más aptos para ser protagonistas en el mejoramiento de su calidad de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implantación de calidad de servicio (QoS) en redes locales virtuales (VLAN) mediante las normas 802.1D y 802.1Q en la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Guanoluisa Corrales, Diego Fernando; Semanate Semanate, Doris Elizabeth; Tello Sevilla, Guillermo Euclides; Navas, Patricio
    La Universidad Técnica de Cotopaxi, es una institución de Educación Superior Pública, Laica y Gratuita, creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial N.- 618 del 24 de enero de 1995, y que forma parte del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano. Se rige por la Constitución Política del Estado, la Ley de la Educación Superior y otras leyes conexas. Es una institución universitaria sin fines de lucro que orienta su trabajo hacia los sectores urbanos, marginales y campesinos; que busca la verdad y la afirmación de la identidad nacional, y que asume con responsabilidad el aseguramiento de la libertad en la producción y difusión de los conocimientos y del pensamiento democrático y progresista para el desarrollo de la conciencia antiimperialista del pueblo. En nuestra institución se forman actualmente profesionales al servicio del pueblo en las siguientes áreas de especialidades: Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, Ciencias Humanísticas y del Hombre. Realizamos esfuerzos para alcanzar cada día metas superiores y más competitivas, planteándonos como retos, la formación de profesionales integrales en los ámbitos de pre y postgrado al servicio de la sociedad, el desarrollo paulatino de la investigación científica y la vinculación con la colectividad a partir de proyectos generales y específicos, con la participación plena de todos sus estamentos. Somos una Universidad con adecuados niveles de pertinencia y calidad, logrados a través de la concientización y difusión de la ciencia, cultura, arte y los conocimientos ancestrales. Contribuimos con una acción transformadora en la lucha por alcanzar una sociedad más justa equitativa y solidaria, para que el centro de atención del Estado sea el ser humano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implantación de la red Lan inalámbrica en la banda de 3.8 Ghz, utilizando códigos de encriptación Pki y Vpn para segmentación de nodos a través de software libre versión centos en la dirección nacional de comunicaciones de la policía.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Arequipa Aviles, Carmen Amelia; Chamba Melo, Sayda Cecilia; Navas, Patricio
    El presente trabajo investigativo comprende la importancia de implantar una red LAN inalámbrica en la banda de 3.8 GHz, utilizando códigos de encriptación PKI y VPN para segmentación de nodos a través de software libre en la Dirección Nacional de Comunicaciones (DINACOM), la misma que garantizará el flujo de información y de esta manera, facilitará la toma de decisiones para el mejoramiento del servicio de red con la innovación de la banda C. El mercado de la seguridad VPN (Redes Privadas Virtuales) es nuevo y todos los estándares están permanentemente evolucionando, sin embargo existen protocolos que hoy en día se utilizan como estándares de comunicación de tipo VPN. Mismas que están unidas por túneles virtuales, en lugar de estarlo físicamente, ya que permitirá aumentar la seguridad de las comunicaciones facilitando la conexión entre máquinas de distintos rangos con IP’s fijas o dinámicas. La transmisión de la información se realizará por medio de códigos de encriptación PKI (Infraestructura de clave pública) dando autenticidad, confidencialidad, integridad y seguridad a los datos. Con el uso del Sistema Operativo de software libre habrá reducción de costes por lo que es gratuito, tendrá mayor rapidez en el manejo de la información. El presente trabajo deja un documental en la DINACOM para ayuda del personal policial que servirá de guía de cómo está estructurada la red inalámbrica con sus respectivas seguridades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de seguridades en un servidor LDAP basado en windows 2003 server con fines académicos en la Universidad Técnica de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2009, 2009-05) Herrera Molina, Miriam Jackeline; Navas, Patricio
    El vertiginoso avance que viene teniendo la tecnología, y más aun las redes de telecomunicaciones así como las seguridades mediante servidores, han dado lugar a que las instituciones busquen la manera de integrarse a este interesante pero infinito mundo tecnológico. En la actualidad, es preocupación permanente de las autoridades, docentes y estudiantes de nivel superior de incursionar de manera activa en el amplio y difícil mundo de la Informática, al ser está una de las áreas más complejas de la Ingeniería.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de administración de procesos de producción aplicando la metodología modelo vista controlador (mvc) para la empresa ecuatoriana de curtidos Salazar ubicada en la ciudad de Salcedo provincia de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Murillo Bustillos, María Lilia; Tenelanda Avila, Carmen Elizabeth; Navas, Patricio
    El proyecto de tesis propuesto como: "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN APLICANDO LA METODOLOGÍA MODELO VISTA CONTROLADOR (MVC) PARA LA EMPRESA ECUATORIANA DE CURTIDOS SALAZAR UBICADA EN LA CIUDAD DE SALCEDO PROVINCIA DE COTOPAXI " fue desarrollado con tecnología WINDOWS SERVER 2008, es decir, que esta diseñada para ofrecer a las organizaciones la plataforma más productiva de cargas de trabajo, creación de aplicaciones eficaces y protección de redes. Todas las herramientas para el desarrollo han sido descargadas de Internet, así tenemos MySQL 5.0, RATINAL ROSE. Las demás herramientas utilizadas trabajan bajo licencias adquiridas. El sistema se ha desarrollado previo análisis y considerando los requerimientos que nos supieron manifestar quienes utilizaran este proyecto, mediante el diálogo constante y revisión seguida de los avances del sistema y así obtener un software libre de errores, eficiente y robusto. El sistema ha sido desarrollado en lenguaje Visual Studio .Net 2010. Al ser de código abierto, las interfaces y librerías pueden ser modificadas libremente por diferentes editores gráficos de estos lenguajes. Se ha elegido este paquete de lenguajes por su forma correcta de trabajo, su sencillez y buen rendimiento. También porque al ser una aplicación de administración en web al ser instalada en el servidor, puede ser utilizada por varios usuarios en diferentes PCS ya sea en la Intranet de la Institución o en el Internet. Los datos se mantendrán almacenados en el motor de Base de datos MySQL 5.0, puesto que lo podemos obtener con licencia gratuita y es el más optado para el desarrollo de este tipo de trabajos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación de un sistema del control del personal en ambiente web y la interconexión entre Latacunga y las sucursales de Quito y Guayaquil de la fábrica Cedal. S.A.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-08-27) Guerrero Vaca, Angel Enrique; Núñez Medina, Byron Manuel; Navas, Patricio
    La tesis "IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DEL PERSONAL EN AMBIENTE WEB Y LA INTERCONEXIÓN ENTRE LATACUNGA Y LAS SUCURSALES DE QUITO Y GUAYAQUIL DE LA FÁBRICA CEDAL S.A.", se ha desarrollado bajo los requerimientos y parámetros del departamento Administrativo, este proyecto ayuda al manejo de la información que se genera en este departamento y colabora en la toma de decisiones sobre el personal que labora en la empresa. El proyecto fue desarrollado en INFORMIX la base datos y la programación en visual.net debido a las ventajas y factibilidad que presentan estas herramientas al departamento encargado de manipular la información en cada una de las agencias de la empresa. Para manipular el sistema se debe ingresar mediante clave la cual clasifica a los usuarios en administrativos y usuarios comunes, al ingresar el sistema visualiza un menú de opciones que permite según el usuario tener acceso total al sistema o solo realizar consultas sin poder modificar datos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema para el control de inventarios de materiales de la empresa Cia. Ing. Carlos Vega R, construcciones eléctricas y mecánicas ubicado en la parroquia Sangolqui, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-06) Haro, Wilson Florencio; Haro, Nelson David; Navas, Patricio
    A nivel mundial en toda empresa u organización es necesario conocer a fondo una situación o problema que exista en ello con el objetivo de solucionarlo, también está la opción de proponer alternativas que permitan mejorar un inconveniente, pero en el caso que nos concierne se trata de analizar el procedimiento que se lleva a cabo en una empresa para contribuir de alguna manera al buen funcionamiento de dicho proceso, para lograr esto, es necesario mostrar las causas que originan una problemática y que a la larga podrían ocasionar inconvenientes en la empresa situación que se puede mejorar ofreciendo una serie de ideas de solución que de una u otra forma ayudarían a su mejoramiento.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C