Browsing by Author "Navas Guerra, Hernán Vinicio"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de los riesgos psicosociales en la central de generación hidráulica " Península " de la Empresa Eléctrica Ambato durante el período 2009-2010 y propuesta de un plan de capacitación en prevención de estrés laboral.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-05) Viteri Ojeda, Julio Gilberto; Navas Guerra, Hernán VinicioLos riesgos psicosociales están presentes en toda actividad de trabajo, como es lógico también están presentes en la central de generación hidráulica “La Península” de la Empresa Eléctrica Ambato, razón por la que es muy importante que todos los colaboradores de esta área tengan el pleno conocimiento y hagan conciencia de los riesgos a que están expuestos en sus actividades diarias. Los objetivos específicos nos permitirán demostrar que los factores de riesgo psicosocial afectan la salud ocupacional de los operadores de generación hidráulica y por lo tanto su calidad de vida, para ello se utilizará el método Lest. Estando en pleno conocimiento que el riesgo psicosocial está presente en cualquier tarea que implica que el individuo reacciona con respuestas alteradas de carácter psicológico, fisiológico y de comportamiento, que pueden tener como consecuencias inmediatas la aparición de enfermedades profesionales ocasionadas por el estrés laboral. La metodología a utilizarse básicamente es bibliográfica, documental, descriptiva, de campo y de observación que nos permiten verificar en sitio la ejecución de las actividades diariamente y determinar los factores que ocasionan el bajo nivel de productividad de los trabajadores. La falta de conocimiento en aspectos de los riesgos psicosociales a futuro tendrá el impacto que influyen de forma considerable sobre la carga mental de un colaborador en un determinado puesto de trabajo, como también el desarrollo de enfermedades profesionales en perjuicio de los mismos y de la propia empresa.
- ItemDiagnóstico al sistema de seguridad y salud ocupacional de la Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. CEDAL. Ubicada en la ciudad de Latacunga. Propuesta de una reingeniería al sistema de gestión.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; U.T.C., 2013-01) Granda Mesías, Iván Santiago; Navas Guerra, Hernán VinicioLa Corporación Ecuatoriana de Aluminio SA (CEDAL) se fundó el año de 1974 como una empresa extrusora de aluminio para suplir la demanda de perfiles de aluminio arquitectos y estructurales en el mercado. La planta se desarrolló en la ciudad de Latacunga e inicia su producción en el año 1976. La prevención de riesgos en La seguridad y salud en el trabajo es de vital importancia en las organizaciones; la normativa vigente es muy amplia y clara en reglamentos, resoluciones, procedimientos e instrucciones de cumplimiento legal. En nuestro medio la gente todavía carece de cultura en Seguridad y Salud en el trabajo, por lo que es importante preguntarnos: ¿Cuál es el grado de madurez del sistema de gestión en seguridad y salud? ocupacional en CEDAL?, ¿el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional? actual es de un nivel alto en prevención de riesgos laborales? Ante los interrogantes expuestos, nos vemos en la necesidad de diseñar un sistema integral de gestión de seguridad y salud ocupacional. En CEDAL se está incentivando la seguridad y salud. en el trabajo lo que facilita poder diagnosticar muy fácilmente el sistema de gestión en seguridad y salud implementar. Para el desarrollo del Diagnóstico inicial del sistema de seguridad y salud de CEDAL SA.
- ItemDiseño del sistema de prevención de riesgos del trabajo en la corporación ecuatoriana de aluminio S.A. CEDAL Latacunga-Ecuador.L Latacunga-Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-07) Salazar Cueva, Edison Patricio; Navas Guerra, Hernán VinicioEl presente trabajo de investigación, se realizó tomando como base la organización actual de la empresa “CEDAL”, identificando las condiciones de riesgo laboral en la Corporación, a fin de determinar las políticas de seguridad laboral para reducir la presencia de riesgos, incidentes, accidentes y peligros o a su vez eliminarlos. Para esto se realizó una investigación de campo a través de una ficha de observación registrando los datos respectivos e identificando los riesgos y la necesidad de prevenirlos a través de un sistema de prevención de riesgos del trabajo para la empresa. Los fundamentos teóricos científicos y técnicos utilizados tanto en el marco teórico como en la propuesta han sido establecidos en base a una bibliografía de carácter nacional e internacional, particularmente en el ámbito legal. Tanto la investigación de campo como los referentes investigados utilizados permitieron elaborar un diagnóstico de los riesgos laborales de la empresa y evidenciar la necesidad de crear un Sistema de Prevención que resuelva la situación.
- ItemEvaluación de los riesgos mecánicos en el montaje de torres en líneas de subtransmisión de la Empresa Eléctrica Ambato y propuesta de un instructivo de Seguridad Laboral.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2011-09) Barrera Flores, Héctor Aníbal; Navas Guerra, Hernán VinicioEl presente trabajo de investigación desarrolla un instructivo de seguridad laboral en la Empresa Eléctrica Ambato para disminuir el número de accidentes causados por riesgos mecánicos en el montaje de torres metálicas de líneas de subtransmisión para soportar conductores eléctricos con niveles de tensión de 69.000 voltios. Tanto el desarrollo como la estructura del instructivo de prevención tomó en cuenta una línea base de incumplimientos en seguridad y el resultado de un análisis de riesgos cualitativo como primer filtro y cuali-cuantitativo en el segundo filtro de nivel de riesgos, apoyado en las Normas Técnicas de Prevención N°: 330 para la aplicación del método simplificado de evaluación de accidentes, 809 para trabajo en alturas y, OHSAS 18001 en cuanto a la gestión de riesgos. La valoración del riesgo final considera la consecuencia y la probabilidad como resultado de una investigación de riesgos a las actividades críticas categorizadas. El Instructivo resultado de este trabajo incluye medidas de control para disminuir los riesgos mecánicos inherentes a cada actividad del montaje de torres con procedimientos entrelazados bajo legislación y normas ASME B 30.5, UNE-EN 35.1-2, CRF OSHAS 18001-2007 para la EEASA.
- ItemEvaluación de riesgos eléctricos en construcción de redes de medio voltaje de la EEASA, propuesta de un sistema de intervención para disminuir los accidentes eléctricos de la EEASA.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-01) Barrera Flores, Jaime Marcelo; Navas Guerra, Hernán VinicioEl presente trabajo de investigación realiza una evaluación de riesgos eléctricos en construcción de redes de medio voltaje de la EEASA para disminuir los accidentes eléctricos en estas operaciones. Este estudio se realizó a una población de 15 trabajadores involucrados en esta actividad. Se abordó el problema realizando un análisis de significación de los accidentes en función del número de horas trabajadas utilizando la NTP 236 determinando el índice de frecuencia acumulada, y la línea límite de accidentabilidad del año que corresponde, seguidamente se empleó la Matriz cualitativa de triple consideración (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) recomendada por el Ministerio de Relaciones laborales Ecuatoriano para detectar los factores de riesgo intolerable detectando el porcentaje de riesgos moderados, importantes e intolerables, luego para profundizar la investigación se determinó las actividades críticas y cuantificó el nivel de exposición, nivel de deficiencia y nivel de probabilidad de acuerdo al tipo de trabajo, actividad y tarea correspondiente en la construcción de redes de medio voltaje de la EEASA utilizando la NTP 330 o método simplificado de evaluación de riesgos de accidentes.
- ItemEvaluación de riesgos laborales para el montaje de la planta de Agregados Áridos Loma Alta. propuesta de un plan de seguridad para la prevención de riesgos laborales(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2021) Guerrero Urriola, Dennys Fernando; Navas Guerra, Hernán VinicioEn la presente investigación se realiza la evaluación de los riesgos laborales en los trabajos de construcción para el montaje de la Planta de Agregados Loma Alta en el Cantón Daule, provincia del Guayas, lo cual permitirá elaborar un Plan de Seguridad para la prevención de riesgos laborales. Se inicia la investigación a partir de los resultados de un estudio exploratorio previo que demuestra el incremento de la demanda de agregados áridos, de alta calidad, para la industria de la construcción en la provincia, así como la baja disponibilidad de canteras de agregados en el mercado, tanto por la legalidad de su apertura y operaciones productivas y el cierre paulatino de las canteras de la vía a la Costa, así como los riesgos laborales en las canteras improvisadas del mercado, que por mantener bajos estándares de seguridad provocan un incremento en la tasa de accidentabilidad e incluso fatalidades para los trabajadores de esta industria.
- ItemNormativas de prevención, seguridad laboral y ambiental de la corporación ecuatoriana de aluminio S.A. CEDAL. Propuesta de un sistema integral de OHSAS 18001 Y SART para su gestión y cumplimiento.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-05) PlazaTapia, Gustavo Adolfo; Navas Guerra, Hernán VinicioLa Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. (CEDAL) se fundó el año de 1974 como una empresa extrusora de aluminio para suplir la demanda de perfiles de aluminio arquitectónicos y estructurales en el mercado. La planta se estableció en la ciudad de Latacunga e inicia su producción en el año 1976. Actualmente se maneja normas internacionales, como son: ISO 9001 referente a la gestión de Calidad, ISO 14001 referente a la gestión ambiental y OHSAS 18001 referente a la gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual se maneja mediante su departamento de Sistema de Gestión Integrado, quien es el ente de control interno en temas de: Calidad, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Ambiente; con el crecimiento paulatino de procesos y extensión de la empresa, se crea la necesidad de cumplir con leyes locales, nacionales e internacionales; para lo cual se plantea un objetivo claro de diseñar un Sistema de Gestión Integrado que relacione las tres normas mencionadas y adicional normas como el Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo conocida como SART. Para lo cual se han implementado varios documentos de información, manuales, planes, procedimientos, matrices, formatos e instructivos que se concatenen y estén relacionados para facilidad del usuario de la empresa y seguimiento del ente de control interno como entes de control externo; creando de esta manera un Sistema de Gestión Integrado híbrido ya que se da un enfoque de relación entre normas nacionales e internacionales, . Por lo que con esta herramienta se da un gran paso al manejo eficaz y sencillo del Sistema de Gestión Integrado