• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Obando Reinoso, Jennifer Alejandra"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reducción de efluentes coloreados de la empresa "Curtipiel Castro" provincia de Tungurahua utilizando minerales arcillosos
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxí: Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente, 2017, 2017-07) Obando Reinoso, Jennifer Alejandra; Fonseca Largo, Kalina Marcela
    La industria del cuero es una de las actividades que más agua consume y genera gran cantidad de residuos de tipo gaseoso, líquido y sólido; además es una importante fuente de efluentes líquidos contaminados que alteran las propiedades del agua especialmente en color, pH, turbidez y sólidos suspendidos totales. El presente trabajo analizó los efluentes coloreados de la empresa "CURTIPIEL CASTRO" y los pigmentos utilizados para los procesos de teñido del cuero. En la industria investigada no existe un tratamiento de efluentes que ayude a minimizar la contaminación producida por el colorante negro de carbón. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo fue reducir los efluentes coloreados de la empresa "CURTIPIEL CASTRO", utilizando dos tipos de minerales arcillosos con dos tipos de sales cuaternarias obteniendo cuatro tratamientos de ensayo (M1, M2, M3, M4), que permitieron identificar el mejor tratamiento reductor de colorante que puede ser utilizado en la empresa para cumplir con la normativa ambiental vigente. Para determinar las concentraciones exactas en los ensayos M1 (sulfato de aluminio y bentonita), M2 (policloruro de aluminio y bentonita), M3 (policloruro de aluminio y arcilla negra), M4 (sulfato de aluminio y arcilla negra) se aplicó las concentraciones utilizadas en experimentos ya realizados, verificando las concentraciones mediante la prueba de jarras. Se encontró la combinación óptima para su filtración; los ensayos se realizaron en el laboratorio de Medio Ambiente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, comprobando los análisis en un laboratorio certificado. Como resultado se obtuvo que las muestras M1 y M3 fueron los mejores tratamientos reductores de color, además disminuyeron la turbidez, sólidos suspendidos totales y regularon el pH; permitiendo que el efluente cumpla con los límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental ecuatoriana. Palabras clave: efluentes, contaminante, colorante, teñido, minerales arcillosos, sales cuaternarias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reducción de efluentes coloreados de la empresa “CURTIPIEL CASTRO”, Provincia de Tungurahua utilizando minerales arcillosos
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-07) Obando Reinoso, Jennifer Alejandra; Fonseca Largo, Kalina Marcela
    La industria del cuero es una de las actividades que más agua consume y genera gran cantidad de residuos de tipo gaseoso, líquido y sólido; además es una importante fuente de efluentes líquidos contaminados que alteran las propiedades del agua especialmente en color, pH, turbidez y sólidos suspendidos totales. El presente trabajo analizó los efluentes coloreados de la empresa “CURTIPIEL CASTRO” y los pigmentos utilizados para los procesos de teñido del cuero. En la industria investigada no existe un tratamiento de efluentes que ayude a minimizar la contaminación producida por el colorante negro de carbón. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo fue reducir los efluentes coloreados de la empresa “CURTIPIEL CASTRO”, utilizando dos tipos de minerales arcillosos con dos tipos de sales cuaternarias obteniendo cuatro tratamientos de ensayo (M1, M2, M3, M4), que permitieron identificar el mejor tratamiento reductor de colorante que puede ser utilizado en la empresa para cumplir con la normativa ambiental vigente. Para determinar las concentraciones exactas en los ensayos M1 (sulfato de aluminio y bentonita), M2 (policloruro de aluminio y bentonita), M3 (policloruro de aluminio y arcilla negra), M4 (sulfato de aluminio y arcilla negra) se aplicó las concentraciones utilizadas en experimentos ya realizados, verificando las concentraciones mediante la prueba de jarras. Se encontró la combinación óptima para su filtración; los ensayos se realizaron en el laboratorio de Medio Ambiente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, comprobando los análisis en un laboratorio certificado. Como resultado se obtuvo que las muestras M1 y M3 fueron los mejores tratamientos reductores de color, además disminuyeron la turbidez, sólidos suspendidos totales y regularon el pH; permitiendo que el efluente cumpla con los límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental ecuatoriana.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C