Browsing by Author "Orquera Velastegui, Wilfrido"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño y aplicación de una tabla nutricional para mejorar el rendimiento académico dentro del proceso enseñanza aprendizaje de los niños de 2º año de educación básica de la escuela “Colombia”, situada en la parroquia de Aloag, cantón Mejía; provincia de Pichincha, periodo 2009-2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Plasencia Naula, Norma Graciela; Orquera Velastegui, WilfridoUno de los sectores vulnerables de la población ecuatoriana es la niñez que por falta de recursos económicos y por el desconocimiento de los padres y madres, sobre los valores nutricionales de los alimentos que produce la tierra, carece de una buena nutrición, lo que va en desmedro de su estado de salud y disminuye el rendimiento académico en la escuela, esta es la situación de los niños y niñas de segundo año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Colombia”, en virtud de ella, se escogió el tema “Diseño y aplicación de una Tabla Nutricional para mejorar el rendimiento académico dentro del proceso enseñanza aprendizaje de los niños de 2º año de Educación Básica de la Escuela “Colombia”, situada en la Parroquia de Aloag, Cantón Mejía; Provincia de Pichincha, periodo 2009-2010”. Una vez detectado el problema, se investigó el fundamento científico del mismo, determinando claramente como variable independiente la Tabla Nutricional y dependiente el Rendimiento Académico, bajo el tipo de investigación aplicada no experimental, con una modalidad bibliográfica, documental y de campo, se realizó encuestas con el cuestionario como instrumento, a una población de 34 padres y madres, a la maestra de grado y el Director, procesando sus resultados en tablas y gráficos estadísticos para identificar a fondo esta realidad, sacar conclusiones, recomendaciones y en base de ellas plantear la alternativa que mejore el rendimiento de los educandos, como es una guía para la preparación adecuada de alimentos sustanciosos en casa y para enviarlos en la lonchera, también la concientización sobre nutrición a la comunidad educativa con el fin de mejorar el aprovechamiento escolar de un conjunto de niños y niñas que bien alimentados con las porciones adecuadas, serán poseedores de una buena salud, agilizarán su desarrollo físico y mental, serán estudiantes felices, inteligentes, propositivos, motivados, con una alta autoestima, generando un óptimo rendimiento académico.
- ItemPrograma de capacitación nutricional dirigido a padres de familia para el fortalecimiento físico de los niños/as del jardín de infantes "Carlos Tovar Andino" del barrio río blanco alto de la parroquia Tanicuchi cantón Latacunga provincia de Cotopaxi periodo 2009/2010.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Vilcaguano Galarza, Lidia Nataly; Orquera Velastegui, WilfridoEs importante la capacitación nutricional para tener en cuenta tanto la provisión de nutrientes para un adecuado crecimiento y desarrollo, como también para iniciar la prevención de trastornos en la adultez. La enseñanza de una correcta alimentación desde la niñez, con el transcurso del tiempo genera hábitos alimentarios que acompañan al individuo durante toda la vida. Con estos antecedentes, el presente estudio tuvo como propósito: Elaborar el Programa de Capacitación Nutricional para la seguridad alimentaria de los niños y niñas del Jardín de Infantes “Carlos Tovar Andino” para fortalecer el desarrollo crecimiento y de esta forma mejorar la calidad de vida de la comunidad. Para dicho efecto se planteó como acciones a seguir: Analizar los fundamentos teóricos y científicos en los que se enmarca la nutrición infantil. Diagnosticar la situación nutricional y alimenticia de los niños/ as de la mencionada Institución en la actualidad. Capacitar a los Padres de Familia en base a un Programa Nutricional para el Fortalecimiento Físico de los niños y niñas. En este sentido, se planteó como problema de investigación: ¿Qué programa de capacitación nutricional podrá brindar el fortalecimiento físico de los niños/ as? Los subproblemas de investigación que orientaron la presente investigación fueron: ¿Qué programa de capacitación nutricional será adecuado para los padres de familia