• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palaguachi Tipantuña, Richard Francisco"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del estrés percibido y la calidad de vida relacionada en la práctica de actividades turísticas de los visitantes en la provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09-17) Pachacama Herrera, Bryan Javier; Palaguachi Tipantuña, Richard Francisco; Álvarez Lema, Freddy Anaximandro
    Este estudio surge ante la creciente necesidad de comprender el impacto que tienen las experiencias turísticas, especialmente en entornos naturales, sobre el bienestar emocional, físico y social de los individuos. Como objetivo principal analizar la relación entre el estrés percibido y la calidad de vida relacionada con la práctica de actividades turísticas por parte de los visitantes en la provincia de Cotopaxi. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño metodológico no experimental, de tipo transversal y alcance correlacional, lo cual permitió evaluar las variables de estudio en un solo momento sin manipularlas, observando cómo se presentan de manera natural en el entorno turístico. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos estandarizados y validados internacionalmente: la Escala de Estrés Percibido (PSS), desarrollada por Cohen et al. (1983), y el cuestionario World Health Organization Quality of life (WHOQOL-BREF) propuesto por la Organización Mundial de la Salud (1998), que permite medir la calidad de vida en cuatro dimensiones fundamentales: salud física, salud psicológica, relaciones sociales y entorno. Así entonces, se aplicaron 385 encuestas a los visitantes que realizaron actividades recreativas y de contacto con la naturaleza; para lo cual se eligieron los atractivos turísticos con jerarquía II y III, su relevancia y competitividad, es decir, si contaba con características que lo posicionaban como un destino preferido por los visitantes, entonces el trabajo de campo fue realizado en: el Parque Nacional Cotopaxi, la Laguna de Quilotoa, Yambo, entre otros. Los resultados obtenidos permitieron identificar que la práctica de actividades turísticas en entornos naturales y culturales influye de manera positiva en la reducción de los niveles de estrés y en la mejora del bienestar integral de los visitantes. Se evidenció una correlación negativa es de 2.869e-06 entre las variables analizadas, es decir, a mayor nivel de estrés percibido, menor es la calidad de vida reportada, y viceversa. Este hallazgo sustenta la hipótesis planteada y permite posicionar al turismo no solo como una herramienta de recreación y desarrollo económico, sino también como una alternativa efectiva para la promoción de la salud mental. Además, se identificó que, factores como el descanso, la contemplación del paisaje, la interacción con la cultura local y la realización de actividades físicas al aire libre generan un impacto significativo en la percepción de bienestar de los turistas. Estas experiencias contribuyen al desarrollo de un turismo más humano, sostenible y centrado en el bienestar emocional, aspecto que cobra relevancia en contextos contemporáneos marcados por altos niveles de estrés. Finalmente, este estudio proporciona una base sólida para el diseño de políticas públicas y estrategias turísticas enfocadas en el bienestar, dirigidas tanto a prestadores de servicios como a autoridades locales y profesionales de la salud. Los hallazgos permiten reflexionar sobre el potencial terapéutico del turismo, abriendo nuevas.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C