Browsing by Author "Pallasco Alajo, Diego Anibal"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación de las propiedades físicas y químicas de un lote del barrio Santan Grande mediante el uso de técnicas básicas del laboratorio de suelos 2023-2024.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Pallasco Alajo, Diego Anibal; Jiménez, CristianEl presente tema de investigación se realizó de un lote ubicado en la comunidad Santan del cantón Latacunga, Este proyecto es de origen cualitativo y explicativo mediante la utilización de una guía de laboratorio y con el uso de técnicas de prácticas básicas de laboratorio de suelos, con la cual se determinó propiedades físico-químico del suelo con la recolección de seis muestras de suelo las cuales fueron llevadas a laboratorio y se realizó las técnicas de laboratorio las cuales son: pH, estructura, densidad, porosidad, textura, materia orgánica, nutrientes y capacidad de intercambio catiónico para esto la metodología usada fue una fase bibliográfica mediante la investigación de revistas, artículos, observación de videos, etc. y una fase de laboratorio para esto implementamos una guía de laboratorio en el cual detallaremos paso a paso cada una de las técnicas que realizaremos en laboratorio y con los resultados obtenidos tendremos valores cuantitativos los cuales nos ayudaran a conocer la propiedades que posee el suelo y así mediante el análisis de suelo ayudar con los requerimientos que necesite el cultivo que se pueda implementar a futuro. Con el cual se obtuvo resultados de impacto positivo con el fin de poder dar una opinión de los requerimientos necesarios para cualquier tipo de cultivo los cuales los resultados obtenidos fueron los siguientes: La muestra de suelo fue enviada al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) para su comparación y porcentaje de error, cuyos resultados se obtuvieron en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) las propiedades físico-químicas del suelo Ph 6.52 que es (ligeramente acido), textura 1.13 mm (ligeramente estable), Na 160 ppm (alto), Ca 130 ppm (medio), K 25 ppm (bajo), NO3 350 ppm (alto), densidad real 1.71 g/cm3 (baja), densidad aparente 1.38 (baja), porosidad 19.25% franco arenoso (baja), materia orgánica 1.5 % (medio), conductividad eléctrica 1440 dSm-1 (alto), intercambio catiónico 10.90 mg/100g (medio), con los resultados obtenidos se concluyó que los datos obtenidos de cada muestra son datos confiables y similares. El tema de investigación tiene fuertes impactos en la conservación de suelos, aspectos sociales, económicos y tecnológicos, Se espera que los resultados obtenidos en la investigación contribuyan y sean de gran ayuda para la Universidad Técnica de Cotopaxi, estudiantes y productores de la provincia de Cotopaxi.