• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Panchi Mayo, Viviana Pastora"

Now showing 1 - 20 of 51
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF), para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sinchi Runa ltda. de la provincia de Cotopaxi, cantón Saquisilí, al año terminado 2012
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-10) Casa Lema, Rosa Elvira; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “SINCHI RUNA LTDA.”, ubicada en el Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi, mediante el cual, se determinó que la entidad no tenía un adecuado manejo contable que le permita mejorar la captación de nuevos socios como también de nuevas pólizas, como estrategia para obtener mayor rentabilidad, relacionadas a un determinado periodo financiero. A fin de obtener una información clara y precisa se utilizaron técnicas como: entrevistas, encuestas y la observación, ejecutadas directamente al personal Directivo, Administrativo y a los socios de la cooperativa; con la información recopilada se pudo realizar todos los análisis referentes a la gestión contable financiera, los cuales ayudaron a determinar la factibilidad de implementar un sistema contable....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la reforma tributaria en el período 2021–2022 y su incidencia en la recaudación del impuesto a la renta de los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad de la provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Pillo Toaquiza, Gladys Del Consuelo; Villarrial Bonilla, Andrea Estefania; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    Los cambios en la reforma tributaria generaron un aumento en la recaudación del impuesto a la renta en los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad de la provincia de Cotopaxi en el año 2021-2022. El proyecto de investigación estudió el análisis de los cambios de la reforma tributaria y su incidencia en la recaudación del Impuesto a la Renta de los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad de la provincia de Cotopaxi en el período 2021 – 2022, de tal manera que se realizó una investigación descriptiva aplicando un enfoque cuantitativo para analizar la información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas, en el que se logró evidenciar las diferentes actividades económicas de los contribuyentes, se estableció un total de 4560 contribuyentes no obligados a llevar contabilidad en el año 2022 los mismos que representan un incremento del Impuesto a la Renta en valores numéricos de $ 2.760.576,28 a comparación de la recaudación del año 2021 con un total de $ 808.536,93. Finalmente se concluyó que el cambio de la reforma tributaria generó un aumento debido al nuevo cálculo de la base imponible del impuesto a la renta generando un incremento del 71% el mismo que representa en valores monetarios $1.952.039,35 en el cálculo del impuesto a la renta perteneciente al período 2022.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del cobro de impuestos y su impacto en la ejecución de la obra vial en el gobierno autónomo descentralizado del cantón Pujilí durante el período 1 de enero al 31 de diciembre de 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-10) Bonilla Acurio, Lastenia Marisol; Rivera Chango, Jenny Del Rocío; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    Se enmarca en textos relacionados con fundamentos teóricos de gestión administrativa, empresas, Gobiernos Autónomos Descentralizados, presupuestos, impuestos municipales, y obras, se utilizó métodos documentales y deductivos indagados en el departamento administrativo, custodio de esta información tan valiosa del trabajo ejecutado, además se recurrió en la realización de entrevistas a funcionarios de carrera en la institución como son: Jefe Financiero, Contador, y Tesorera respectivamente que corroboran la autenticidad de la información. La realización de las encuestas se recurrió a la población de ciudadanos contribuyentes del cantón, integrado por hombres y mujeres de distintas edades y procedencias del territorio cantonal, cuyos resultados se encuentran bien definidos en el respectivo capítulo. Estos procedimientos….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis multidimensional para expresar la sostenibilidad de las florícolas de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2010-09) Panchi Mayo, Viviana Pastora; Campaña Riofrío, Emma
    Uno de los factores para que las flores ecuatorianas sean competitivas a nivel internacional ha sido el no asumir los costos ambientales y sociales dentro de los costos de producción de la flor. Es lamentable decir que en el Ecuador los intereses económicos prevalecen en desmedro de lo social y ambiental.Es por ello que se realizo esta investigación, la cual persigue como objetivo la definición de un sistema de indicadores económicos, ecológicos y sociales en las florícolas Ever Green Roses S.A, Rose Flower S.A. y Naranjo Roses Ecuador S.A., que responda a sus características y permita el análisis de la sostenibilidad, para que constituya una herramienta efectiva para la toma de decisiones. En el desarrollo del trabajo aparecen los criterios metodológicos científicos y técnicamente fundamentados que propician alcanzar uniformidad en el análisis de factores sociales, ambientales, vinculados con los resultados económicos-financieros de las florícolas y la aplicación de los principios y métodos propuestos mediante el análisis de los resultados reales de los años 2008 y 2009 en las entidades exportadoras de flores de la provincia de Cotopaxi.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de auditoría administrativa en la cooperativa de ahorro y crédito textil 14 de marzo matriz periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2009.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Mullo Aimacaña, Ana Lucia; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    La Auditoría desde sus inicios se orientaba hacia las necesidades internas de las empresas de asegurar el manejo de dinero con seguridad y el registro exacto de las transacciones como servicio al dueño del capital invertido. La Auditoría Administrativa revisa y evalúa si los métodos, sistemas y procedimientos que se siguen en todas las fases del proceso administrativo aseguran el cumplimiento con políticas, planes, programas, leyes y reglamentaciones que puedan tener un impacto significativo en operación de los reportes y asegurar que la organización este cumpliendo y respetando. La Auditoría Administrativa persigue controlar y comparar el estado actual de la empresa y que tan lejos está de lo que quiere ser y qué medidas adoptar para alcanzar sus metas o que cambios pertinentes deben hacerse para acceder a un mejor nivel de desempeño. Es el examen metódico y sistemático que permite evaluar en forma integral o parcial a una organización con el propósito de evaluar el nivel de rendimiento o desempeño de las diferentes áreas o niveles funcionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la NIC 36 en el tratamiento del deterioro de la maquinaria y equipo y su incidencia en los estados financieros de la cantera "San Ramón" ubicada en la parroquia Mulaló, período 2018.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Barrera Ruiz, Lizeth Liliana; Cruz Alomoto, Rocío del Pilar; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    El desconocimiento del valor real que presentan las maquinarias y equipos, relacionado al desgaste originado principalmente por el uso forzado de las actividades que realizan, que simplemente mediante la depreciación no es posible determinarse, esto hace necesario aplicar procedimientos que permitan valorar el deterioro de los mismos, estos no son sencillos, requiere de un alto conocimiento, principios técnicos y profesionales para transparentar las cuentas contables. Por esta razón el presente trabajo de titulación tuvo como propósito, la aplicación del procedimiento de deterioro del valor de maquinarias y equipos, mediante la normativa vigente NIC 36 para medir la incidencia que causa en los Estados Financieros de la Cantera San Ramón del periodo 2018. La metodología que se utilizó, fue el enfoque cuantitativo, de tipo documental y de campo, que permitió recabar y aplicar el proceso técnico de la NIC 36 en el Deterioro del Valor de los Activos de la Cantera San Ramón, donde se analizó los datos de carácter numérico, la contabilización de los activos, su depreciación acumulada, el importe recuperable, el importe en libros contables, flujo de activos y los resultados obtenidos de la información contable y financiera. Se concluyó que existe deterioro en las 4 maquinarias, generando pérdidas económicas a la Cantera por un valor de $62.226,58, incidiendo de manera negativa en los Estados Financieros del ejercicio 2018, reflejándose principalmente en las utilidades. Se recomienda que se establezca de manera periódica el valor razonable a los activos, calculando la vida útil, la pérdida real por el deterioro de su valor, el registro en libros contables y la determinación del valor real de la maquinaria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIF), en la empresa del Ingeniero Olmedo Toledo Diego Fernando, dedicado a las actividades de ingeniería civil, ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito, sector la Carolina, durante el período 01 de enero al 31 de diciembre del 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Lucero Pacheco, Mishell Alexandra; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    El propósito de esta investigación es demostrar la aplicación y el impacto que se da en el proceso de transición de NEC a NIIF en la “Constructora Olmedo Toledo Diego Fernando” al 31 de diciembre del 2013, con el fin de proporcionar a la compañía información real, transparente y uniforme de la situación financiera y su rendimiento, describiendo el tratamiento contable de cada una de las transacciones que surgen de las actividades diarias que realiza la empresa, mediante una comparación con los períodos anteriores, para esto se utilizó la metodología descriptiva, destacando que la entidad se dedica a labores de ingeniería civil, es decir desde la planificación hasta la ejecución de una obra de construcción, lo que la convierte en una empresa Holding y la hace parte del segundo grupo de empresas que debieron adoptar esta normativa según la Superintendencia de Compañías….
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de un sistema contable - financiero para la cooperativa de transportes interprovincial de pasajeros Vivero
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Jiménez Vizuete, Doris Catalina; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    La presente investigación denominada con el tema Aplicación de un Sistema Contable- Financiero para la Cooperativa de Transportes Interprovincial de Pasajeros "VIVERO", del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, tuvo como objetivo desarrollar el sistema contable, mediante la aplicación de formatos de documentos fuente y de los registros contables que se utilizará en forma interna, también contempla los métodos científico, analítico, sintético y descriptivo, que permitió desarrollar técnicas como la encuesta dirigida a los socios y la entrevista dirigida a los directivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un sistema de contabilidad de costos en la empresa industrias de alimentos Cordovez Quecor cía. ltda., ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Mejía, parroquia de Alóag en el período de julio-diciembre del 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Calapiña Chiluisa, Nelly Geovanna; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    La presente tesis determina la Aplicación de un Sistema de Contabilidad de Costos por Ordenes de Producción en la EMPRESA INDUSTRIAS DE ALIMENTOS CORDOVEZ QUECOR CÍA. LTDA., con el objetivo eliminar las actividades incorrectas en la determinación de los costos de producción y de esta medida presentar la situación financiera fundamentándose en los proceso y principios de contabilidad….
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de un sistema de costos en la microempresa "TAPCHISPORT", provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, para el segundo trimestre del año 2010
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010-08) Guaras Muisin, Cristina Pilar; Tayo Gallardo, Gloria Maribel; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    La contabilidad siendo un elemento importante dentro del convivir diario para pequeñas y grandes industrias se ha convertido en una herramienta fundamental para la debida toma de decisiones, a través del objetivo que es la obtención de resultados favorables al momento de realizar inversiones económicas, lo que garantiza el control minucioso de las actividades de los negocios mediante la investigación realizada en la Microempresa "TAPCHISPORT™ se conoció que la misma no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que le ha impedido administrar de una manera eficiente los elementos del costo y la determinación del costo real del producto terminado, dando como resultado la necesidad de implantar un sistema de contabilidad de costos por órdenes de producción, con lo cual le permita analizar y comparar los resultados obtenidos mediante la aplicación del sistema de contabilidad de costos con los llevados en forma empírica, para ello se aplicó el mencionado sistema de costos en la entidad con lo cual se ha logrado controlar y administrar de una manera efectiva el uso de mano de obra, materia prima y costos indirectos de fabricación: además elaborar tanto informes como estados financieros que sin duda ayudan a una acertada toma de decisiones siendo favorables y beneficiosos para la microempresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un sistema de costos por procesos en la microempresa Cueros M & M ubicada en la provincia de Tungurahua cantón Ambato parroquia Izamba.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020-09) Almeida Pozo, Ricardo Andrés; Quispe Medina, Monserrath Carolina; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    El presente proyecto integrador se desarrolló en la microempresa Cueros M&M, dedicada a la producción y conversión de pieles de ganado bovino; con el objetivo de aplicar un sistema de costos por procesos en el primer trimestre del año 2019. Para cumplir el propósito establecido se utilizó el tipo de investigación descriptiva obteniendo información necesaria de las actividades que realiza la microempresa, la técnica de investigación que se utilizó fue la encuesta, dirigida al supervisor; de igual manera, se describe las competencias vinculadas con el campo profesional y la fundamentación científico-técnica como aporte importante en la consecución del proyecto. A través de la aplicación del sistema de costos por procesos, se permitió determinar el costo real de la producción de las 414 pieles mensuales, por piel y por pie cuadrado, siendo este último la medida de superficie que se utiliza para la venta; también se identificó correctamente los elementos del costo como son mano de obra, materia prima y costos indirectos de fabricación que incurrieron en la producción, obteniendo como resultado un costo unitario total de $21,59 es decir $0,46 por pie cuadrado y un precio de venta al público de $0,75 por pie, con margen de utilidad del 63%; a diferencia de los resultados que se generaron mediante el cálculo empírico del costo de producción que generaba la microempresa, un costo unitario de $18,58 es decir, $0,40 por pie cuadrado con un supuesto margen de utilidad del 90% y un precio de venta al público de $0,75 por pie. Permitiendo así un mejor control y organización de las actividades en cada uno de los procesos de producción para determinar el costo real de la produccion de pieles, aplicar un proceso contable para la emisión de estados financieros, determinar la rentabilidad y tomar decisiones en beneficio de la entidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de una auditoría administrativa a la cooperativa de ahorro y crédito "9 de octubre" Ltda. del cantón Salcedo período 2006
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-08) Guanoluisa Guachinga, Mayra Rocío; Panchi Anchatuña, Blanca Cecilia; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    El trabajo se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito "9 de octubre" Lida. con el objeto de emitir un informe con las respectivas conclusiones y recomendaciones de los hallazgos y evidencias encontradas, el mismo que servirá como una guía para la toma de decisiones para las partes interesadas. Para el proceso de la Auditoria se utilizaron métodos y técnicas que permitieron determinar las falencias administrativas, las cuales no permiten cumplir en su totalidad las metas y objetivos propuestos por la Entidad. Para la aplicación de las encuestas se contó con 19 empleados administrativos y una muestra de 305 socios los cuales permitieron recopilar la información sobre las actividades que se desarrollan en la Institución, a la vez se determinó la calidad de productos y servicios que ofrecen a sus asociados. Se pudo evidenciar que los problemas por los que atraviesa viesa la Cooperativa son los siguientes: Carece de políticas para ascensos del personal, no existen programas que motiven a los empleados, y no se realizan controles al Recurso Humano, se requiere que la Organización tome acciones correctivas a las deficiencias encontradas con el objetivo de mejorar las actividades que se llevan a cabo en los diferentes departamentos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de una Auditoría Administrativa en la Dirección Provincial de Educación Hispana de Cotopaxi período 1 de enero al 31 de diciembre del 2007
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-07) Arequipa Reatiquí, Johana Maribel; Rivera Aguirre, Margarita Fernanda; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    En la Institución se aplicó una Auditoría Administrativa, con el fin de examinar el desempeño profesional del personal en períodos anteriores que impidieron en cumplimiento de metas, políticas y objetivo, a la vez se emitirá un informe que contiene conclusiones y recomendaciones, para lo cual se aplicó los métodos deductivo e inductivo, esto permitió desarrollar las técnicas; como la narrativa dirigida al Director de Educación, la encuesta aplicada a toda cl personal que he labora dentro de esta Entidad, los cuales ayudaron a obtener hallazgos que reflejaron información real del proceso administrativo mediante esto se pudo encontrar las siguientes debilidades: No cuentan con un Reglamento Interno que sirva para el cumplimiento de las actividades personal; no se toma en cuenta el perfil profesional para su contratación; el personal no recibe motivación y finalmente no cumple con un sistema de control del personal; para lo cual se planteó un plan operativo que permitirá dar un seguimiento adecuado a los para anteriormente mencionados para logra alcanzar con éxito un desarmillo académico e. institucional en la sociedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de una auditoría de gestión en la cámara de comercio de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, comprendido entre el período 1 de enero al 31 de diciembre del 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Tapia Zapata, Daniela Estefanía; Villarroel Ortega, Maryuri Leonela; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    Este proyecto se realizó teniendo en cuenta que la Cámara de Comercio de la ciudad de Latacunga estaba presentando inconformidad en los socios, provocando su desafiliación masiva es por esto que se vio la necesidad de aplicar una Auditoría de Gestión comprendido entre el periodo 1 de enero al 31 de diciembre del año 2014, mediante la utilización de indicadores de gestión que permita medir el nivel de eficiencia, eficacia y efectividad, economía, equidad y ecología en la institución, para la evaluación de la empresa se utilizaron técnicas de investigación como son la entrevista y la encuesta aplicadas al presidente y a los empleados respectivamente permitiendo con esto recabar información necesaria. Al aplicar la propuesta se determinó que la institución alcanzó la eficiencia, eficacia y economía dentro del estándar institucionalmente establecido….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de una auditoría de gestión en la empresa Teland S.A ubicada en la ciudad de Quito provincia de Pichincha durante el periodo 01 de enero al 31 de diciembre 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-12) Calvache Alarcón, Bertha Natali; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    Este proyecto se realizó teniendo en cuenta que la Empresa TELAND S.A de la ciudad de Quito estaba presentando inconformidad en los clientes, provocando insatisfacción en los mismos es por esto que se vio la necesidad de aplicar una Auditoría de Gestión comprendido entre el periodo 1 de enero al 31 de diciembre del año 2014, mediante la utilización de indicadores de gestión que permita medir el nivel de eficiencia, eficacia y efectividad, economía, equidad y ecología en la institución, para la evaluación de la empresa se utilizaron técnicas de investigación como son la entrevista y la encuesta aplicadas al presidente y a los empleados respectivamente permitiendo con esto recabar información necesaria. Al aplicar la propuesta se determinó que la institución alcanzó la eficiencia, eficacia y economía dentro del estándar institucionalmente establecido; mas no es efectiva debido a que existió incumplimiento con los beneficios hacia los clientes; en cuanto a la ecología no se ha implementado un plan de conservación ambiental sin embargo mantienen una campaña de reciclaje, por otro lado existe equidad dentro del entorno laboral. Además tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones que se emitieron que se debe dar seguimiento para un mejoramiento Organizacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de una auditoría tributaria a la empresa de lácteos Ecualac ubicado en la provincia de Pichincha cantón Mejía, en el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Chicaiza Pilliza, Marcia Jimena; Masabanda Bonilla, Clara Judith; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    El presente trabajo de investigación se efectuó en la empresa Ecualac debido a que existe debilidades en cuánto al cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas a: presentación tardía de las Retenciones en la Fuente en algunos meses, pago de multas e intereses, declaración sustitutiva del Impuesto al Valor Agregado, la información de carácter tributario no está archivado en orden cronológico, en la conciliación tributaria no toman en cuenta los gastos no deducibles generado por el pago de multas e intereses, por los inconvenientes mencionados anteriormente surge la necesidad de aplicar la Auditoría Tributaria a la entidad por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012, con el fin de cumplir con las declaraciones en las fechas establecidas y de esa manera optimizar los recursos de la entidad; para el desarrollo del trabajo se utilizó la investigación descriptiva, métodos inductivo, deductivo y analítico, se aplicó las técnicas como entrevistas, encuestas, y la observación, mismos que facilitaron la obtención de información relevante del tema a investigar; con la aplicación de la Auditoría se obtuvo como resultado un informe final del cumplimiento de las obligaciones formales para el contribuyente, este documento contiene conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos encontrados que serán tomados en cuenta por el Gerente y Contador para mejorar la gestión tributaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de una auditoría tributaria en la cooperativa de Ahorro y Crédito Los Chasquis Pastocalle ltda., ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Tanicuchi, al período de 01 de enero al 31 de diciembre del 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Pila Vinocunga, Mónica Rocío; Pila Vinocunga, Verónica Alexandra; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    Con la elaboración de este trabajo investigativo se logró establecer la correcta aplicación de las Normas Tributarias que el Servicio de Rentas Internas establece a todos los contribuyentes obligados a llevar contabilidad. El objetivo esencial de este trabajo constituye, verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento de Aplicación, para determinar el correcto manejo que se les da a los impuestos en el ejercicio fiscal 2013, para evitar posteriores sanciones, se emitirá un informe que contenga conclusiones y recomendaciones sobre el desempeño de sus deberes tributarios para la adecuada toma de decisiones, se utilizaron métodos tales como el descriptivo, analítico y técnicas de investigación y encuesta con su instrumento el cuestionario misma que se encuentra dirigida al personal administrativo y los clientes de la entidad auditada, además se aplicó la entrevista al gerente y contador de la institución financiera, que permitió obtener la información verídica de la cooperativa y se pudo encontrar los siguientes hallazgos, que no se realiza las declaraciones a tiempo debido a que no hay una persona encargada del área tributaria, no existe una planificación de un proceso de capacitación constante para el personal de contabilidad, en lo relacionado con el aspecto tributario vigente en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría administrativa a inplastico Naranjo Hernandez y compañía ubicada en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-07) Gallo Velasquez, Dalila Amabel; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    La auditoría administrativa es un examen que se realiza a cada una de las etapas del proceso administrativo en una empresa. El desarrollo del presente trabajo investigativo se desarrolló en base a las categorías fundamentales, tomando citas de diferentes autores pero en especial a los conceptos de Benjamín Franklin. Se utilizó técnicas de investigación como la observación, entrevistas y encuestas; así como la verificación de la información de fuentes primarias. Es así como se observó que no existe un control en la evaluación al desempeño del personal, falta de capacitación a los empleados en las diferentes áreas de la empresa y la no existencia de un proceso minucioso para la contratación del ingreso personal nuevo….
  • No Thumbnail Available
    Item
    Auditoría administrativa a la cooperativa de ahorro y crédito Ambato - agencia Latacunga, que permita conocer el cumplimiento de metas y objetivos propuestos por la organización, periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2006
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-11) Guanotásig Umaginga, Mélida Alexandra; Taipe Chimba, María del Carmen; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    La presente investigación ha sido desarrollada en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato "Agencia Latacunga", con el objeto de entregar un informe técnico, que sirva como guía para resolver los inconvenientes encontrados durante la Auditoría Administrativa, la misma que permite examinar actividades realizadas en periodos anteriores y detectar errores que no permitieron cumplir con las metas y objetivos propuestos por la institución. Para lo cual se aplicó los métodos deductivo e inductivo, que permitió desarrollar las técnicas; como la entrevista dirigida al Jefe de Agencia, la encuesta aplicada al personal administrativo y 375 socios que es una muestra de la población que ayudaron a obtener la información verídica de la administración del personal dentro de la Cooperativa, y se pudo encontrar las siguientes falencias: No cuentan con un Proceso de Funciones que sirva para un buen desempeño de los empleados; no se otorgaron ascensos durante el período; falta de Programa de Inducción; no existe un plan de Capacitación para el personal y no cumplen requisitos para seleccionar el personal; para lo cual se concluyó que en toda institución es indispensable que existan los procesos anteriormente mencionados y alcancen el éxito deseado por la Cooperativa, personal administrativo y socios que conforman.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de Gestión al departamento de higiene del Ilustre Municipo del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Herrera Chicaiza, Clementina Margoth; Panchi Mayo, Viviana Pastora
    Se considera que Gestión Financiera es un proceso de coordinación de los recursos disponibles que se lleva a cabo para establecer y alcanzar objetivos y metas establecidas por una institución, de tal manera que estos sean medidos y evaluados mediante la adecuada operación que garantice el funcionamiento de la institución así como también del cumplimiento y desempeño del mismo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C