Browsing by Author "Paredes Anchatipán, Alex Darwin"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- Item“Implementación de un horno eléctrico programable para el tratamiento térmico de metales en la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná”.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Masapanta Lasso, Diego Rubén; Silva Zamora, Anderson Hernán; Paredes Anchatipán, Alex DarwinEl presente proyecto de investigación detalla el estudio de sistemas automatizados de temperatura aplicados en tratamientos térmicos y su incidencia en las propiedades de los aceros, para lo cual se construyó un horno tipo mufla con el sistema de control más adecuado mediante el uso de dispositivos de comprobación del tratamiento, el mismo que va a ser implementado en el laboratorio de electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, el mismo que se podrá realizar prácticas de diferentes tratamientos térmicos. Otro motivo para la realización de este estudio fue el interés de investigar los materiales que conforman el horno eléctrico, semejante que permita tener una alta eficiencia y consiguiendo un ahorro energético considerable. El cuerpo exterior del horno de mufla está hecho de chapa gruesa de acero dulce con una temperatura de trabajo 900°C, en donde la temperatura controlada por regulador de energía con indicador. Termopar pirómetro. El elemento calefactor hecho de alambre kanthal. aleación especial de alta temperatura herida en la superficie exterior de la cámara de trabajo para trabajar en 220/110 voltios, este tiene un controlador de temperatura digital electrónico Cum Indicador, gracias al tamaño de mufla en mm y pulgadas es decir de 225x100x100mm (9”X4”X4”).
- Item“Implementación de un manubrio con motor eléctrico para el movimiento de personas que utilicen sillas de ruedas en el cantón La Maná”.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Fajardo Arévalo, Milton Froilán; Pilaguano Montero, Joffre Jesús; Paredes Anchatipán, Alex DarwinEn el presente proyecto consiste en proponer un diseño de un prototipo de manubrio con asistencia eléctrica acoplada a una silla de ruedas, con el fin de obtener un prototipo de carácter innovador. Principalmente se realiza un estudio basado en el tipo de medio de movilidad, se clasifican los tipos de sillas de ruedas según las normas establecidas, se destaca igual el entorno medico de los pacientes con deficiencia física enfocándose con énfasis la paraplejia, también se realiza un enfoque en el ámbito legal en las normas que están estipuladas a nivel nacional e internacional. Una vez identificado los problemas se procede al diseño del dispositivo el cual se debe cumplir con las características técnicas y mecánicas, tiene que ser ergonómico y funcional. Para el diseño de nuestro `proyecto se utiliza el software SolidWorks, el diseño se basa de manera percentil a los datos antropométricos de 23 personas ecuatorianas, en la cual se manejan características que se utilizara para el cálculo de fuerza junto con el diseño obtenido y poder adquirir buenos resultados permitiendo que solución sea aproximado a la realidad. Finalmente se presenta un diagrama del proceso que detalla las fases de manufactura de construcción y ensamble del prototipo, además presenta un análisis de precios con el objetivo de examinar la facilidad de adquirir el equipo y la facilidad de construcción.
- ItemImplementación de un mini Sistema de Generación Eléctrica a través de Energía Eólica como fuente de Energía Renovable(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Chicaiza Flores, Jairo Javier; Valenzuela Pallasco, María Belén; Paredes Anchatipán, Alex DarwinEcuador es un país que cuenta con varias energías limpias como: la hidráulica, fotovoltaica, eólica y biomasa para la producción de electricidad, pero en la actualidad el que lidera es la hidroeléctrica para la provisión a nivel nacional, este método de producir electricidad es el más común y mayormente utilizado en todo el territorio ecuatoriano. Al poder realizar un análisis del crecimiento de la población y el asentamiento de extranjeros en las zonas rurales lo cual están alejadas del Sistema Nacional Interconectado (SNI) es el encargado de distribuir y comercializar la energía eléctrica a todo el país, se puede decir que este servicio no suele llegar a cubrir todos estos sectores. Esto nos lleva a investigar y diseñar nuevas alternativas para la generación de electricidad, promoviendo de esta manera la mejora de las energías renovables o energías limpias para la producción de electricidad, un claro ejemplo de los recursos naturales que posee el Ecuador para la generación eléctrica es la energía eólica que podemos observar en el parque eólico Villonaco. Esta iniciativa no ha sido investigada ni estudiada en su totalidad debido al factor económico que obstaculizan la implantación de estos sistemas. En el presente proyecto de investigación se propone el uso de esta energía renovable o energía limpia para el uso de un banco de pruebas que será de ayuda para el aprendizaje en esta área, para la elaboración de un alcance demostrativo del proyecto previamente se realizó estudios e investigaciones de campo acerca de la conducta del viento y los materiales a utilizar en el lugar a implementar del mini sistema dando como resultado el correcto dimensionamiento de los componentes que forman el mini aerogenerador, su rendimiento así como también el módulo de pruebas para del mini sistema.
- Item“Implementación de un módulo didáctico de control de dos variables de proceso (caudal y presión), para el área de Instrumentación Industrial”.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Chimborazo Aguaisa, Widinson Alexander; García Paredes, Steven Johan; Paredes Anchatipán, Alex DarwinEl control y automatización de los procesos industriales permiten que las industrias mejoren su producción y exista mayor rentabilidad, el módulo didáctico de control de dos variables diseñado e implementado con conocimientos adquiridos en la carrera y conocimientos en base a la investigación , permitirá reforzar los conocimientos teóricos - prácticos en los estudiantes de la carrera de Electromecánica extensión La Maná a través del control y la interacción con las variables caudal y presión, el estudiante podrá realizar prácticas diseñadas para el uso del módulo y de esta forma llegar a ser más competitivos en el sector industrial. El módulo didáctico implementado cuenta con elementos industriales como: PLC-Variador-Touch Panel-Bomba-Transmisor de Presión. La Touch Panel permite la interacción entre el usuario y las variables para realizar controles Manuales y Automáticos, en modo manual se configura los parámetros de frecuencia en el variador y posición en la válvula de control, en modo automático se realiza el control de las dos variables a través de estrategias de control como son PID y On-Off.
- ItemImplementación de un módulo didáctico para la asignatura de automatización de la carrera de electromecánica de la UTC Extensión La Maná.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Recalde Erazo, Wider Edu; Toaquiza Guanotuña, Olimpia Daniela; Paredes Anchatipán, Alex DarwinLa presente tesis se basa en aplicaciones específicas de automatización mediante una red de comunicación industrial con un proceso de control de presión de agua con el propósito de facilitar la comprensión de los estudiantes sobre el despliegue de una red industrial de comunicación mediante el uso de software especializado. El trabajo está complementado por un grupo de prácticas utilizando diferentes sensores industriales que crean un proceso didáctico para el estudiante de las materias relacionadas con Automatización Industrial, se realizó el diseño y la implementación de un módulo didáctico para la asignatura de automatización de la carrera de electromecánica en la Universidad Técnica de Cotopaxi para el laboratorio de la Extensión La Maná. Los métodos aplicados son: inductivo puesto que partimos de la selección en catálogos de componentes acorde a requerimientos establecidos y disponibilidad en el mercado para el desarrollo del módulo y experimental porque se plantearon prácticas de laboratorio, mismas que permiten probar su funcionamiento. El módulo didáctico está construido en aluminio inoxidable, con canales para colocar las bases robustas sobre las cuales van los elementos de automatización industrial, para hacerlos de fácil uso y manipulación al momento de implementar prácticas básicas, también se utilizó elementos eléctricos: sensores, pulsadores, relés y fuente de 24 VDC, demostrándose un excelente desempeño del Módulo Didáctico implementado fortaleciéndose el proceso de enseñanza aprendizaje, recomendando al personal de laboratorio de electromecánica brindar un mantenimiento preventivo periódico a dicho módulo.
- Item“Implementación de un sistema de generación de energía limpia por medio de sensores piezoeléctricos para la iluminación de la entrada del bloque b de la UTC Extensión La Maná”.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Caldaz Sarmiento, Marcos Eduardo; Jácome Herrera, José Luis; Paredes Anchatipán, Alex DarwinLa generación de energía eléctrica mediante fuentes alternativas ha ganado terreno en la actualidad, se pretende que a futuro los procesos de generación de energía eléctrica sean amigables con el medio ambiente y el entorno dejando atrás a los actuales como los hidroeléctricos, termoeléctricos, nucleares, entre otros. El presente proyecto trata sobre el estudio, análisis e implementación de un sistema innovador basado en la producción de energía eléctrica a partir de materiales y sensores piezoeléctricos. El proyecto permite compensar un problema de iluminación en la entrada del Bloque B de la Extensión y a su vez investigar y recopilar información acerca del funcionamiento de la generación de energía por el sistema piezoeléctrico.
- ItemImplementación de una estación de bombeo con control pi de nivel y presión de agua para el bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná.(Ecuador: La Maná : Universidad Tecnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Cerna Estrella, Darlin Michael; Chito Rubio, Jhordi Israel; Paredes Anchatipán, Alex DarwinPor medio del presente trabajo se logró optimizar el suministro de agua por medio del sistema de bombeo que está instalado en el Bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná, mejorando la presión existente en el sistema de tuberías y logrando con esto tener un caudal constante. Esto debido a que anteriormente el sistema no abastecía de suministro de agua a la instalación del Bloque B y las causas encontradas fueron deterioro de las tuberías, no la inexistencia de un sistema de control para el sistema de bombeo, la falta de presión para trasladar el líquido desde la toma que se encuentra en la calle hasta los baños situados en la parte alta del edificio. Por lo que se evidenció que se necesitaba la implementación de un sistema electromecánico que permita realizar el control manual y automático para el suministro de agua, en este trabajo se implementó un sistema de control Proporcional Integral incorporado en un Tablero de Control se adicionó dos bombas centrífugas con sus correspondientes guardamotores.
- Item“Implementación de una fresadora automatizada mediante control numérico computarizado para la elaboración de PCB para la Carrera de Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi”.(Ecuador: La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Tapia Gaibor, Nelson David; Velez Peñarrieta, Jordan Ariel; Paredes Anchatipán, Alex DarwinEn la Carrera de Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, los estudiantes requieren para sus prácticas de laboratorio placas de circuito impreso (PCB), en la actualidad los elaboran mediante el uso de químicos y ácidos, los cuales tiene riesgos de salud, de contaminación ambiental, además de ser poco productivos y alejados de la tecnología. En este proyecto atendiendo la problemática de los estudiantes, buscando su bienestar, y apego a la tecnología, se realiza la investigación de la implementación de una máquina fresadora automatizada con control numérico, para la elaboración de PCB, en la institución. Con el objetivo de brindar facilidades a los estudiantes, minimizando los riesgos y haciendo uso de tecnologías modernas, aplicando el método de maquinado con desprendimiento de viruta, con un control de automatizado de una fresadora, de esta manera se familiarizará al estudiante con la última tecnología industrial, además de tener un proceso altamente productivo, de bajo costo y seguro para el usuario. Como conclusiones tenemos que la máquina agilita el proceso de elaboración de PCB, con gran exactitud, para el diseño se aplicó conocimientos de automatización electrónica y diseño mecánico.
- ItemImplementación de una máquina lavadora y clasificadora de naranja(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Pilco Herrera, Jefferson Stalin; Verdezoto Villacis, Paúl Santiago; Paredes Anchatipán, Alex DarwinEl presente proyecto de titulación aborda el diseño de una maquina lavadora y clasificadora de naranja. La cual tiene como objetivo desprender restos de tierra u otros elementos extraños de una forma eficiente y segura. En la actualidad la producción y comercialización de este fruto se halla en aumento, un punto crucial en el proceso de pos cosecha es el lavado, dado que se cosecha en grandes cantidades y su lavado lo ejecutan de manera manual poniendo en riesgo la salud de las personas. Las lavadoras existentes en el mercado son importadas y de elevado costo, debido a que son máquinas de alta capacidad para ser utilizadas en grandes centros de acopio, por lo que se hace necesario que las universidades implementen una propuesta para beneficiar a los pequeños centros de acopio. Se realiza el correspondiente estudio agrícola de campo, así como pruebas físicas para determinar parámetros como tipo de cepillo, fuerza de cepillado, etc. Para un diseño mecánico de excelente calidad se tomó la metodología de diseño que son: análisis, síntesis, simulación, evaluación y decisión. Se seleccionó la mejor alternativa, está construida en acero inoxidable y fibra de vidrio cumpliendo con normas para el procesamiento de alimentos, siendo la naranja de calidad y óptima para la comercialización y el consumo.