Browsing by Author "Parra Gallardo, Giovana Paulina Ing, Msc."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación del índice de madurez del Amaranto (amaranthus caudatus l.) en el sector de Salache Bajo, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi, 2017(Ecuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Mañay Chimborazo, Alexandra Maricela; Parra Gallardo, Giovana Paulina Ing, Msc.La presente investigación tuvo como objetivo principal generar el índice de madurez del amaranto (Amaranthus caudatus L.), se realizó en el Sector de Salache Bajo en el cantón Latacunga , provincia de Cotopaxi debido a que la producción de amaranto se ve afectado en su totalidad de pérdidas en la cosecha y como también en lo económico para los productores en la cuales se registraron datos, desde el cuajado del grano hasta los 30 días que dura su fisiología en cuanto a la cosecha del mismo, así mismo se pretendió a exponer las semillas al estudio de secado al ambiente hasta alcanzar un 12% de humedad. De esta manera que sirva como una guía y de gran aporte en el conocimiento agrícola para los agricultores del sector de Salache Bajo ya que ellos desconocen sobre los índices de madurez del cultivo y el manejo adecuado en pos cosecha para su conservación adecuada. Esta investigación se realizó en dos fases de estudio en las cuales son en campo y en el laboratorio de granos andinos. La metodología en campo se realizó la observación y la recolecta de las panojas de amaranto en las cuales tomamos 5 plantas por tratamientos y repeticiones, registro de datos de los índices de madurez de la planta, en la fase de laboratorio se ejecutó mediante el estudio de las semillas como son el análisis del peso, porcentaje de humedad, tamaño del grano , plagas y enfermedades y porcentaje de germinación de acuerdo a los factores a evaluar que es índices de madures ( al cuajado de grano a los 6, 12, 18, 24, 30 días) que dura la cosecha y el otro factor que es secado ( sin secado y secado al ambiente hasta 12 % de humedad ) .La metodología del estudio es experimental, inductivo deductivo de campo está constituido por 36 unidades experimentales en un diseño de bloques completamente alazar (D.B.C.A.) con, 12 tratamientos en un arreglo factorial A*B con 3 repeticiones para identificar y cuantificar la época en la que se debe realizar la cosecha del amaranto, también se tomara en cuenta algunas variables para medir el mejor índice y el comportamiento después de la cosecha. Los resultados del estudio en la cual se determinó que no adquirimos resultados de acuerdo de los índices de madurez que tengan resultados confiables para poder realizar la cosecha antes que la planta cumpla el ciclo fenológico, en la cual encontramos mayor porcentaje de germinación es en el índice de madures al cuajado de grano a los 30 días*sin secado obtuvimos un porcentaje de germinación de 91,33 en conclusión para realizar la cosecha se deberías realizar su cosecha cuando cumpla el cultivo su ciclo ficológico, y no pasar de las cosecha x la cual tendían problema de la pérdida del producto a la germinación en la misma panoja , ataques de aves o por cambios climáticos para que los pequeños y grandes cosechen una semilla de calidad y con un buen poder germinativo.