Browsing by Author "Parra Gallardo, Giovanna Paulina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación Del Efecto Del Agua Magnetizada En La Segunda Fase Floración - Cosecha Del Amaranto (Amaranthus Caudatus L) Variedad Selenaya Sosulka, CEASA - Latacunga - Cotopaxi, 2021- 2022.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Arias Mullo, Danilo Salomón; Parra Gallardo, Giovanna PaulinaLa investigación se realizó con la finalidad de evaluar el efecto que tuvo el agua magnetizada al aplicar en el cultivo de Amaranto, el objetivo general fue Analizar el efecto del agua magnetizada en la segunda fase de floración hasta cosecha del amaranto (Amaranthus Caudatus L) de la variedad Selenaya Sosulka. Se trabajó con un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones obteniendo 16 unidades experimentales en cuanto a los resultados que se presentó fueron. El agua analizada después de ser expuesta a magnetización muestra que existe variación mostrando cambios en las propiedades químicas a comparación del agua sin tratar. Los parámetros del agua cambian al someter a campos magnéticos, como resultado el pH disminuye al aumentar la intensidad de los imanes con pH de 7,57 y una dureza de 147 en el Tratamiento T4. Por otro lado, el tratamiento con mayor eficacia es el T3 el nivel de PH baja notoriamente a 7,23 y con un nivel de dureza de 160, que es moderadamente dura. En el grado de restricción en relación con la conductividad eléctrica de 656 a 670. Los parámetros del suelo si cambian al suministrar agua al suelo sometido a campos magnéticos, los resultados del PH y Conductividad Eléctrica, el pH es de 8,16 y una CE de 0,39 en cuanto al tratamiento T3. El tratamiento T1 el PH subió a 8,32 y aumenta su nivel a 0,41 en conductividad eléctrica. En cuanto a variables agronómicas presento los siguientes resultados. El tratamiento T3 que correspondía agua sometida a campos magnéticos con intensidad de 5000 gauss el cual dio mejores resultados en cuanto a variables como fue diámetro de panoja, volumen de raíz, y en datos a la cosecha como fue peso de panoja por otro lado el tratamiento T1 que correspondió agua sometida a intensidad magnética de 1000 gauss el cual presento buenos resultados en variantes como altura de planta, diámetro de panoja, contenido de clorofila, y peso de semilla. De esta manera se pudo concluir que el agua al ser sometida a un campo magnético de 1000 gauss que fue una intensidad baja presento mejores resultados en la mayoría de variantes no quedando atrás el tratamiento T3 que es agua sometida a campos magnéticos de 5000 gauss presento resultados favorables en variantes importantes anteriormente descritas. El impacto del campo magnético en plantas de Amaranto fue investigado por medio del riego por goteo, los resultados revelan efectos útiles en las variantes agronómicas.