• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parra Toro, Mercy Fernanda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la calidad de agua por bioindicadores macroinvertebrados en el Río Quindigua, parroquia Guasaganda, cantón La Maná, 2023.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Chanatasig Chicaiza, Angely Yajaira; Parra Toro, Mercy Fernanda; Clavijo Cevallos, Manuel Patricio
    La expansión de la ganadería y la agricultura en las proximidades del río Quindigua ha generado una preocupación significativa sobre la calidad del agua, debido a la introducción de contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos. El presente proyecto de investigación está dirigido a determinar la calidad de agua por bioindicadores en el río Quindigua, Parroquia de Guasaganda cantón la Maná. Para ello, se aplicaron metodologías que incluyeron el uso de la red subber y el método de patada para la identificación de macroinvertebrados, cuyos datos se emplearon para calcular índices biológicos como BMWP/col, Biológico Andino, ETP, Diversidad de Shannon-Weaver y Simpson. Estos índices permitieron evaluar la abundancia de especies, la composición de familias de macroinvertebrados y la sensibilidad individual de cada organismo, complementados con la recopilación de datos físico-químicos y microbiológicos en la zona de estudio. El muestreo se llevó a cabo en tres puntos a lo largo del río Quindigua: el puente Quindigua, el puente Guasaganda y el puente La Florida, durante los meses de noviembre y diciembre para abarcar las épocas de sequía y lluvia, con el propósito de comparar los resultados en ambos períodos. Se observó una disminución en la relación entre el caudal y la abundancia de organismos durante la sequía, lo que indicó una menor presencia de familias de macroinvertebrados. Los resultados mostraron que la calidad del agua fue crítica en el puente Quindigua, mala en el puente Guasaganda y regular en el puente La Florida, con 173 macroinvertebrados recolectados en total. Además, los análisis físico-químicos y microbiológicos realizados en diciembre en el puente La Florida revelaron que las condiciones del oxígeno disuelto no cumplían con los estándares debido a la elevada presencia de materia orgánica. Los demás parámetros se evaluaron según la tabla 3 los Criterios de Calidad de Aguas para el Riego Agrícola del Tulsma Libro VI (Anexo 1, 2015). La aplicación del índice ICA corroboró la información de los bioindicadores, clasificando el punto uno como Pésimo, el punto dos de manera Regular y el punto tres a modo de Mala calidad. En conclusión, estos hallazgos resaltan la necesidad urgente de implementar medidas de gestión ambiental y regulación de actividades antropológicas para preservar y mejorar la calidad del agua en el río Quindigua, asegurando así la salud a largo plazo de este vital recurso hídrico.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C